Elegir una carrera sin duda es un momento difícil en la vida de cualquier universitario; lamentablemente esta decisión no siempre se basa en datos duros que brinden información sobre las implicaciones económicas que conlleva elegir una carrera sobre otra.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estudiar una carrera brinda una ventaja salarial sobre no hacerlo; ya que un profesionista recibe en promedio un ingreso mensual de 80 a 95% más alto que alguien que estudió únicamente la preparatoria.
En términos generales, la universidad es una inversión redituable, pero no todas las carreras lo son en la misma proporción, por lo cual el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realiza año con año un estudio donde se analizan al menos 68 carreras de grado y 30 de técnico superior universitario donde se toman en cuenta factores como la inversión en la carrera, el ingreso y el riesgo de desempleo e informalidad.
De acuerdo a la gran población de mexicanos universitarios existente es necesario que se tenga muy claro el vínculo entre la realidad profesional y la realidad laboral para que de esta manera se pueda tomar la decisión correcta respecto a tu futuro profesional y personal.
>>¡Apúntate! Licenciatura en Producción de TV y plataformas digitales (últimas plazas)
Si decidiste invertir tus recursos para formarte como químico, físico, ingeniero en logística, piloto naval o aéreo, o apostarle a las finanzas, estadística o medicina, entonces ejerces una de las 10 carreras mejor pagadas en nuestro país, según menciona el estudio.
Los egresados en Física podrán realizar diferentes actividades en la investigación, educación, divulgación e innovación tecnológica y más y tienen posibilidad de percibir un sueldo promedio de 17.771 pesos.
Las carreras de Minería y extracción donde se realizan levantamientos topográficos superficiales y subterráneos con un promedio de 17.048 pesos.
En cuanto a profesiones de Finanzas, Banca y Seguros, reciben alrededor de 16.720 pesos; Estadística con un sueldo promedio de 16.674; Salud pública 16.334 pesos, y Farmacia 16.329. >>Infórmate: Diplomado en Administración Financiera (inicio: octubre 2017)
Mientras que Ciencias Ambientales con un sueldo promedio de 15.400 pesos; y Medicina un promedio de 15.224 pesos.
Pero así como hay carreras muy bien pagadas, también existen las que son peor pagadas como Orientación y asesoría educativa con un sueldo promedio de 7.574 pesos, Filosofía y Ética con un sueldo promedio de 8.060 pesos, Criminología con un sueldo promedio de 8.119, Deportes con un sueldo promedio de 8.300 pesos, Formación docente para la educación básica (nivel preescolar) con un promedio de 8.418 pesos.
>>Trabaja como profesor. Infórmate de la Licenciatura en Educación online (opción de BECAS)
En cuanto a carreras de Lenguas extranjeras con un promedio de 8.423, Industria de la alimentación 8.642, Formación docente para la educación básica (nivel primaria) 8.747, Formación docente (para la educación física, artística y tecnológica) un promedio de 8.883; y Trabajo atención social con un sueldo promedio de 8.938 pesos.
Estas carreras mejor pagadas significan automáticamente un “excelente” retorno de inversión, pues son profesiones que van en sintonía con el desarrollo de un nuevo mercado laboral, cada vez más encaminado a las labores creativas, técnicas y analíticas, (según estudio).
Si pretendes que tu futuro sea más rentable entonces ponte las pilas y toma una decisión informada. ¡Suerte!
>>Estudia una de las carreras más demandadas: Administración de Empresas. Infórmate en este formulario