Aprender un idioma asiático pueden ser intimidante para muchos, debido a que tienen muchas diferencias a comparación de los idiomas occidentales. Por lo que no cabe duda que son todo un reto a seguir debido a su complejidad. Esto no significa que vaya a ser muy complicado, aunque vale bien la pena destacar que será necesario que pongas mucho empeño, dedicación y constancia para logar aprender cualquier idioma asiático.
Es bien sabido sobre la gran importancia de Asia a lo largo de la historia, incluso podemos decir que es una región ‘boom’ de la tecnología; sin embargo, también podemos resaltar que los idiomas asiáticos han cobrado gran importancia debido a que Asia se ha convertido en un trampolín para los negocios en todo el mundo.
Así que, idiomas como el chino y el japonés pueden abrirte las puertas para nuevas experiencias del otro lado del Pacífico.
>>Te puede interesar: Licenciatura en Pedagogía. Más info en este formulario:
Pero, ¿es mejor estudiar chino o japonés? Estos son algunos puntos que debes considerar antes de elegir cuál es la mejor opción:
Para empezar, debes tener en cuenta que el idioma japonés puede resultar algo más complejo debido a su gramática y las múltiples lecturas de los Kanji, que es uno de los sistemas de escritura de este idioma; mientras que, en el chino podría ser más sencillo construir una frase, además de que es un idioma más intuitivo, pero la pronunciación es más complicada que el japonés.
De acuerdo a lo que comentó en entrevista a aprendemas.com, Elías Salmerón, profesor de lenguas asiáticas en la Ciudad de México, “en general la comprensión oral del chino es más complicada que la japonesa, puesto que en el chino existen múltiples dialectos y cuenta con numerosos acentos que pueden dificultar la distinción de los sonidos”.
Por otro lado, dijo que, “existe una gran brecha entre el lenguaje coloquial y la lengua escrita, debido al uso de los ‘chengyu’, que son frases hechas; así como expresiones del chino clásico”.
«La dificultad del chino está en su inmenso vocabulario y la pronunciación, mientras que la del japonés está en la construcción de las frases y las irregularidades de la pronunciación de palabras»
>>Mira este Máster en Educación
Según una encuesta con estudiantes de los dos idiomas del portal Duolingo, “es más práctico el japonés ya que su fonética no es tan complicada para un hispanohablante y su gramática, aunque es compleja casi se pronuncia como se escribe; mientras que, el chino se recomienda más para los que tienen oído musical, ya que la dificultad de este reside en la complejidad de su pronunciación, a pesar de sus múltiples dialectos (mandarín, cantonés, etc.)”.
Otro punto que no debes dejar de considerar es que el chino mandarín en la actualidad es hablado por 1.000 millones de personas aproximadamente; mientras que el japonés tiene 132 millones de hablantes y es la segunda lengua más popular en Asia.
Tanto el chino como el japonés pueden ser de gran utilidad, pero para elegir qué idioma aprender lo mejor es que te detengas a pensar para qué utilizarás el idioma: para los negocios, sólo para socializar, para un viaje, para estudiar en un colegio de alguno de estos países, etc.
Considera que China y Japón son países con ambientes comerciales altamente desarrollados; y son países muy productivos para los negocios. En la actualidad China cuenta con una reputación en la que es un país que ofrece oportunidades en telecomunicaciones, manufactura económica, así como importantes incentivos para el desarrollo innovador. Por otro lado, se encuentra Japón, que ha invertido fuertemente en el desarrollo de tecnologías automovilísticas y tiene un sistema educativo de primera, además de que son famoso por su eficiencia.
Asimismo, podemos distinguir que tanto China como Japón, son países que ofrecen grandes oportunidades de internacionalización y crecimiento; así que te recomendamos que, por la complejidad de ambos idiomas debes tomar una decisión bien informada y seleccionar el que más se ajuste a tus aspiraciones o a las necesidades que busques cubrir.
“Creo que la dificultad del chino está en su inmenso vocabulario y la pronunciación, mientras que la del japonés está en la construcción de las frases y las irregularidades de la pronunciación de palabras. Pensar ¿qué idioma es más fácil de aprender? Depende mucho del estudiante”, concluyó el profesor Salmerón.