Ver cursos de BÚSQUEDA DE EMPLEO
Trabajar en empresas trasnacionales puede ser el sueño de muchos profesionistas que buscan prosperar y tener mejor desarrollo en su carrera profesional, sin embargo, ¿la realidad supera al sueño?
Cada tipo de empresa ofrece ventajas y desventajas, procedimientos diferentes de contratación, de desarrollo y dinámicas de trabajo, por lo cual en esta ocasión analizaremos puntos a favor y en contra de pymes, y multinacionales que te ayudarán a dilucidar una mejor decisión basada en realidades. Para hacerlo, aprendemas entrevistó a profesionales de ciencias de la salud, áreas de ciencias sociales y administrativas de entre 28 y 35 años que tienen experiencia en Pyme y empresas multinacionales y el resultado fue el siguiente:
Pequeña empresa:
VENTAJAS
- El proceso de selección es más personal y flexible.
- El talento personal es mayormente notado por personas clave de la organización, lo que podría traducirse en mayores oportunidades de crecimiento.
- Debido a la estructura de una PyME las necesidades del negocio te permitirán involucrarte en más de un área, lo que incrementará tu experiencia y te permitirá desarrollar distintas habilidades en áreas clave para el desarrollo de un negocio.
- Te incitará a tomar riesgos, proponer ideas y buscar soluciones, por lo cual, trabajarás tu asertividad.
- Posibilidad de implementar cosas que te brinda la experiencia y la seguridad.
- Brinda capacidad de resolución.
- Mayor posibilidad de crecimiento.
DESVENTAJAS
- Los salarios no son los más competitivos y muchos tampoco ofrecen prestaciones de ley.
- Invierten pocos recursos o no hay inversión en la capacitación de su personal.
- Personal reducido = carga de trabajo fuerte.
- No existe mucha proyección.
- Poca rotación de personal por lo cual, se imposibilita el crecimiento a puestos de alto nivel.
- No hay evaluaciones de crecimiento.
- Poco enfoque a resultados y mayor atención en temas como la obediencia o comportamiento social.
- Cargos gerenciales a gente del extranjero
- Estabilidad laboral
Gran empresa:
VENTAJAS
- Sueldos mayormente competitivos y prestaciones de ley superiores a las del común de las empresas.
- Oportunidades de capacitación y un sistema definido de evaluación de desempeño.
- Planes de crecimiento establecidos.
- Proyección curricular.
- Interacción con gente de otros países.
- Relación con más personas que te permitirán ingresar a otras empresas.
- Resultados por objetivos y cada trabajador se enfoca en su proceso. No hay posibilidad de trabajar en áreas que no son las acordadas de un inicio.
- Mayor competencia.
- Abren posiciones de crecimiento primero a recurso interno y en caso de no cubrirse la vacante se lanza a convocatoria general.
DESVENTAJAS
- No hay margen de oportunidad de demostrar talentos extras a los que en ese momento competen al trabajador.
- Los cambios o mejoras tardan más gestionarse.
- Tu contribución a la empresa es menos visible, eres un elemento entre miles y hacerse notar implica más esfuerzo.
- El proceso de contratación es más competido y dura más tiempo.
- Procesos muy cerrados. No hay posibilidad de implementar acciones por lineamientos de la empresa.
- Alta rotación de personal
- Poca capacidad de acción del trabajador por línea marcada por la casa matriz o global.
- Operativamente puedes ser un número más. No hay relación estrecha con el empleado, únicamente se da a nivel protocolario.
- Contratación por Outsourcing
Ahora que ya tienes esta información, la decisión es tuya.
Analiza tus intereses y elige tu mejor opción.