Salir al extranjero es toda una hazaña, más cuando se tiene la oportunidad de realizar estudios en un país distinto al de origen, ya que se puede obtener un sinfín de beneficios.
Si eres de los que tiene esta gran oportunidad, no hay duda de que debes aprender estrategias de intercambio para aprovechar al máximo un intercambio en el extranjero, asegurando que cada día sea un paso más hacia el éxito personal y profesional.
A continuación, exploraremos algunas tácticas clave que cualquier estudiante puede emplear para este fin.
Elige el tipo de intercambio adecuado
Antes de darte a la aventura, es necesario considerar que entre los tipos de intercambios se encuentran los programas cortos o intensivos, los largos, los de doble titulación, los mixtos, en línea, culturales, de idiomas, entre muchos otros; por lo que, debes considerar que, al existir diversos tipos, es necesario que te asegures de elegir el que mejor se adapte a tus intereses y objetivos, ya que de esta manera podrás sacar mucho más beneficio.
Define tus metas personales y académicas
Antes de partir, es vital que te des a la tarea de reflexionar sobre los objetivos y metas que quieres lograr durante tu intercambio en el extranjero, “es posible que al hacer un intercambio en el extranjero se desee dominar el idioma o hacer nuevas amistades, o explorar una posible carrera (entre otras posibilidades), por lo que es necesario tener claro el rumbo que se va a seguir, con el objetivo de adaptar dicha oportunidad a lo que requieres y mantenerse más enfocado”, indicó en entrevista Paula Carrera, coach de intercambio estudiantil.
“Documentar tus vivencias puede ayudar a reflexionar sobre tu crecimiento personal y académico», explica la coach.
Saca provecho de cultura local
“No hay como sumergirse en la cultura local al salir al extranjero, ya que dicha inmersión no sólo enriquece la experiencia, sino que, también acelera tu aprendizaje del idioma”, agregó la coach.
Para ello, considera participar en actividades culturales, prueba de alimentos, interacciones con residentes locales, participar en ferias, voluntariado; recuerda que, toda actividad puede ser una gran oportunidad para ti.
“Algunos distritos escolares ofrecen opciones de integración, pero si lo que se desea es ir más allá, lo mejor es formar parte de una comunidad de forma activa para aprovechar al máximo”, comentó Carrera.
Comunicación afectiva
Al estar en el extranjero es muy común que llegue un momento en el que puedas tener un momento de pánico al estar tan lejos de casa, es por ello que, es necesario mantener un apoyo.
Ante ello, la licenciada Paula explicó la importancia de mantener una comunicación afectiva: “principalmente con la familia, desde hermanos, hermanas, papá y/o mamá, ya que ellos son un pilar fundamental para varios obstáculos que puedan surgirte como estudiante de intercambio en un lugar extranjero, pero también, ya existen muchas vías para mantener esta comunicación a distancia. Asimismo, es recomendable buscar en el propio colegio de intercambio, ya que muchos cuentan con coordinadores de apoyo, asesores estudiantiles, incluso compañeros de apoyo; y al final, también se pueden considerar a los tutores y/o profesores que pueden ser de gran ayuda”.
Sal de tu zona de confort
El objetivo principal de un intercambio es salir de tu zona de confort y sumergirte en una cultura diferente, lo que implica hacer cosas que quizás no harías en tu país de origen, como probar nuevos alimentos, aprender un nuevo idioma y relacionarte con personas de diferentes antecedentes culturales.
Establece una rutina
Mantener un balance entre estudios, actividades sociales y tiempo personal es clave durante tu intercambio, por lo que es importante organizar el tiempo de forma eficiente con el objetivo de maximizar tu experiencia sin descuidar tu bienestar físico; sobre todo, que al estar en un país extranjero existen muchos cambios a los que no estas acostumbrado, desde horarios de comida, entre otros.
Lleva un diario de experiencias
“Documentar tus vivencias puede ayudar a reflexionar sobre tu crecimiento personal y académico; además, de que, al final puede ser un gran recuerdo de tu año en el extranjero”, indicó la coach.
Actualmente existe un sinfín de tecnología donde puedes hacerlo, pero no olvides considerar un cuaderno y bolígrafo para que nunca lo olvides. Recuerda que escribir de manera manual ralentiza la velocidad de los pensamientos y te puede hacer vivir en el presente en una mayor medida, además de que te ayuda a disminuir la ansiedad y te aporta bienestar.