¿Así que estás pensando en irte a trabajar al extranjero, eh? Buscar empleo en otro país es una aventura, sobre todo si no hablamos el idioma del lugar donde queremos emigrar.
>>Ver CURSO de AU PAIR en IRLANDA
Antes que nada se debe considerar que la cultura en ese otro lugar es distinta a la nuestra, así como la forma de vida y costumbres; por ello tenemos algunos consejos que pueden ayudarte a que ese cambio de vida que deseas sea más sencillo:
Idioma. Empezaremos por el idioma, no olvides que sea el país que sea, es siempre recomendable un conocimiento básico del idioma (el inglés suele ser en muchas ocasiones suficiente yaque se habla en muchos lugares), considera que al conocer el idioma tendrás más posibilidades de conseguir el empleo que buscas.
>>Ver cursos de Alemán
Información del país objetivo. Es importantísimo que busques información sobre el lugar donde pretendes irte a trabajar, investiga cuál es su mercado y campo laboral, cómo son los contratos, qué beneficios te ofrecen, entre otros.
Requisitos legales. Para trabajar en otro país es necesario que conozcas acerca de las cuestiones legales, los trámites administrativos y sobre la legislación de este. Irte a ciegas será un grave error.
>>Quiero especializarme en LEYES
>>Ver licenciatura en LOGÍSTICA y COMERCIALIZACIÓN
Redes sociales profesionales. Para tu búsqueda te recomendamos ingresar tu CV con un perfil profesional en las redes sociales; Linkedin puede ser una gran opción ya que es usado a nivel mundial, pero cada país suele tener una red social preferida, así que también puedes investigar sobre ello.
>>Ver curso para dominar REDES SOCIALES
Adapta tu CV y carta de presentación. Las reglas y normas que conoces a la hora de redactar tu currículum y tu carta de presentación puede que no sirvan para otro país, así que lo ideal es que los adaptes para que sean tomados en cuenta.
>>Busca tu LICENCIATURA y mejora tu CV
Homologaciones. En muchos casos te exigirán que homologues tu título universitario en el país de destino para poder desarrollar tu actividad profesional cumpliendo las leyes locales. Por lo que te recomendamos que preguntes en la embajada del país que deseas trabajar qué documentos necesitas y cuál es procedimiento para lograr dicha homologación.
>>Ver curso para CERTIFICAR tu nivel de INGLÉS: TOEFL | FIRST
Networking. Es importante que hagas algunas búsquedas sobre el lugar que deseas, puedes optar por ingresar a algunos grupos de connacionales que laboran en otro país o de nativos del lugar destino para que te despejen dudas, así lograras estar más preparado al momento de tu partida. Por otro lado, te puede funcionar para conseguir trabajo ya que muchos de estos se encuentran mediante networking.
Como puedes observar, buscar un empleo en el extranjero es una tarea que requiere tiempo, dinero y sobre todo, paciencia. Te vas a enfrentar con diversos obstáculos, pero si otros lo han conseguido, tú también podrás hacerlo. ¡Suerte!
También te pueden interesar:
>>Ver programas de MBA en ESPAÑA