Encuentra tu curso ideal

8%

¿Qué quieres estudiar?

Joven con ansiedad en el aula. | Foto de freepik

Foto: Joven con ansiedad en el aula. | Foto de freepik

Aprende a manejar la ansiedad al ser nuevo en la escuela: “Es natural sentirse nervioso o ansioso al enfrentarse a lo desconocido»

Adaptarse a ser nuevo en la escuela no tiene por qué ser tan complicado, aprende algunas técnicas y dile “adiós” a la ansiedad.

Volver a clase puede ser un momento bastante emocionante, pero también puede ser un tanto abrumador debido a que puede causar ansiedad.

La ansiedad es un sentimiento que puede desaparecer a medida que avanza el año escolar, y pese a que se tiene la idea de que es un sentimiento que es más común en niños, no significa que no pueda suceder a una persona de cualquier edad”, comentó en entrevista el psicólogo social Jesús Mendoza.

Según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión (ADDA), “la ansiedad en las instituciones educativas es un problema creciente entre los estudiantes”, y estima que “el aproximadamente el 25% de los adolescentes entre 13 y 18 años experimentan trastornos de ansiedad en algún momento de su vida, y muchos comienzan durante los años escolares”.

De acuerdo a lo expresado por el especialista Mendoza, “la sensación de ser nuevo, la incertidumbre de encajar y un nuevo entorno puede ser estresante para muchos estudiantes, pero también representa una oportunidad para reinventarse, conocer nuevas personas y explotar nuevas áreas de interés”.

Consejos para manejar la ansiedad al ser nuevo en la escuela

Por lo que, para aprender a manejar la ansiedad al ser nuevo en la escuela, el psicólogo Jesús nos compartió algunos puntos que puedes considerar.

Conoce la escuela

Si eres de los que normalmente sienten ansiedad y nerviosismo durante el primer día de clases, puedes optar por darte tiempo para acostumbrarte a la nueva escuela visitando el lugar y si es posible caminar por sus pasillos para conocer el espacio, con la finalidad de sentirte más cómodo al estar ahí.

Técnicas de relajación

Para manejar la ansiedad en la escuela, es crucial adoptar estrategias efectivas que promuevan el bienestar emocional y el equilibrio mental, y una buena manera de hacerlo, según Mendoza, es “incluir técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación, algo que se puede hacer sin necesidad de ser especialista, sólo basta con respirar contando de manera pausada del 1 al 10 un par de veces, y concentrar la atención en ello, y así lograr la relajación”.
En cuanto a la meditación, una buena opción podría ser encontrar algún tipo de meditación guiada en algún podcast, o algún video en YouTube.

Reconoce tus emociones

“Es natural sentirse nervioso o ansioso al enfrentarse a lo desconocido, por lo que, es recomendable darse un momento para reconocer y aceptar las emociones que tienes en ese momento, y de esta manera podrás manera las emociones de manera efectiva”, dijo el psicólogo.

Actitud positiva

Mantener una actitud positiva ante una nueva experiencia escolar puede ser todo un desafío, sobre todo cuando se tiene miedo o ansiedad al cambio, pero es un punto importante que se debe manejar como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje a fin de decir: adiós a los sentimientos de ansiedad.

Busca apoyo social

La búsqueda de apoyo social al hablar sobre los sentimientos es vital, sobre todo cuando sabes que tienes sentimientos de ansiedad en diversas situaciones.

Ya sea que busques a un profesional de la salud mental, o simplemente te des un tiempo para hablar sobre tus sentimientos con tus amistades o familiares, o incluso en algún grupo de apoyo, para que, cuando llegue el momento te encuentres más relajado.

Estilo de vida

Lo creas o no, llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio de manera regular y una alimentación balanceada puedes contribuir de manera significativa a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la capacidad para enfrentar desafíos escolares con confianza y con mayor tranquilidad.

“Manejar la ansiedad requiere tiempo, paciencia y autocompasión, por lo que, tampoco debe representar tener mayor estrés y ansiedad”, dijo Mendoza. Así que, te invitamos a implementar estos consejos prácticos y buscar apoyo cuando sea necesario para tener las herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar al máximo tu experiencia.

ansiedad consejos escuela nuevo curso psicología