Encuentra tu curso ideal

8%

¿Qué quieres estudiar?

Templo en Japón. | Foto de freepik

Foto: Templo en Japón. | Foto de freepik

Llegan las becas Conahcyt para estancias técnicas en Japón

Conahcyt y JICA convocan a profesionales mexicanos que deseen formarse en estancias técnicas. Cierre: 27 septiembre 2024.

Para todos aquellos profesionales mexicanos interesados en formarse en Japón, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), a través de la Coordinación de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad (CPFCC), y en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tiene abierto su Programa de cooperación para la formación de recurso humanos entre México y Japón.

Dicho programa tiene disponibles 34 becas donde brindará la posibilidad de formarse en estancias técnicas en diferentes áreas, realizar intercambio y ampliar las redes de conocimiento.

Entre las áreas técnicas de alta especialización disponibles se encuentran: International Course on Sustainable Agricultural Development (Agricultural Engineering), International Course on Sustainable Agricultural Development (Environmental Protection), Training Program of Arid Land and Agricultural Technology in Mexico; y Company-Wide Quality Control and Productivity Improvement.

Además de Information Science and Engineering, Modern Design and Traditional Craftsmanship, Startup Creation and Innovation Ecosystem Development.

Las estancias tendrán duración de 3 a 9 meses, y como máximo un año, y estarán impartidas íntegramente en idioma inglés dentro de instituciones públicas y privadas de aquel país.

Beneficios del programa

Todas las becas cubrirán gastos de manutención mensual, ayuda en la tramitación de la visa para Japón, y pasaje de avión desde México a Japón y de vuelta al país.

Además del hospedaje en centros de capacitación de JICA, ubicados en ciudades específicas de Japón, materiales para implementar los conocimientos del curso, asistencia médica; y en caso de ser necesario, se cubrirán los gastos de viajes internos dentro de Japón.

Y de manera adicional, ofrece formación básica en el idioma japonés, y ayuda en la tramitación de la visa para Japón.

¿Quiénes pueden participar?

Este programa de becas está destinado a nacionales mexicanos graduados de licenciatura, especialización o maestría que cuenten con experiencia laboral.

Por otra parte, deben de tener conocimiento del idioma inglés de manera fluida, y tener buen estado de salud mental y física para realizar sus estudios en Japón.

Los postulantes actualmente no pueden tener un apoyo por parte del Conachyt, pese a que hayan tenido una beca anterior a la postulación.

Cabe mencionar que cada uno de los cursos tiene requisitos específicos y términos (como la edad de los postulantes, entre otros).

Postulación y requisitos

Para postularse es necesario completar el formato de solicitud del Conachyt, y para acceder a este se debe crear o actualizar un currículum vitae único (CVU), además de una firma electrónica.

Se debe considerar que el llenado del formato de postulación se debe realizar totalmente en idioma inglés.

Por otro lado, para postularse se debe presentar copia del título profesional del último grado obtenido, tres cartas de recomendación que pueden ser emitidas por profesores o acompañantes profesionales; y documentación que compruebe la experiencia laboral de mínimo un año.

Además de pasaporte vigente, una fotocopia de credencial de elector, y una copia certificada medica emitida por una institución de salud o médico particular donde se compruebe el estado físico y mental.

En el caso de idioma inglés se solicitarán los comprobantes de exámenes de idioma inglés. Se aceptarán el First Certificate in English y IELTS con puntuación de al menos 5 puntos, TOEFL/IBT con al menos 59 puntos; o el TOEFL IBT, con al menos 490 puntos, en versión impresa.

El plazo está abierto hasta el 27 de septiembre de 2024 a las 23:59 hrs. (hora del centro de México).

La publicación de los resultados se realizará el 8 de diciembre del 2024. Mientras que el curso de idioma japonés se brindará en el mes de enero o marzo del 2025; y la fecha de comienzo de las estancias en Japón será en finales de marzo 2025.

becas Conahcyt Japón México