
La FP en Cataluña avanza en inserción laboral pero aún enfrenta desafíos de equidad
La inserción laboral de los graduados en FP se sitúa en el 54,4%, según datos del informe de la Generalitat de Cataluña.
Noticias del sector educativo actual.
La inserción laboral de los graduados en FP se sitúa en el 54,4%, según datos del informe de la Generalitat de Cataluña.
La sobrecualificación de los universitarios se reduce hasta el 22% según U-Ranking de Fundación BBVA e IVIE. Medicina, Enfermería y Odontología lideran el ranking de inserción laboral, seguidos de seis ingenierías.
Según LinkedIn, la profesión de diseñador gráfico es una de las que más crece en España, teniendo en cuenta los datos de los últimos tres años. Una ocupación que requiere profesionales con nuevas habilidades. INEDI imparte el máster con prácticas para estar preparado.
Davante nace de la unión entre MasterD y MEDAC, un referente en España en formación orientada al empleo. Además, en 2025 lanza FP Plus, una revolución en la Formación Profesional.
Los problemas de convivencia en las redes sociales son ya el segundo problema principal en las aulas, después de los insultos y faltas de respeto según una encuesta de CSIF a 5.000 docentes de toda España.
Neurocientíficos y filósofos recopilan lo que se conoce sobre la mente en blanco, incluyendo información derivada de su propio trabajo observando la actividad cerebral de las personas.
Imásd Forma imparte cursos con grandes salidas profesionales. Destacan entre ellos el Curso de Tanatoestética y Tanatopraxia y el Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria que incluye prácticas, un elemento clave para la posterior inserción laboral.
El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos publica, en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, los resultados de la encuesta realizada a los docentes españoles para conocer y evaluar cuánto tiempo emplean en realizar tareas burocráticas, el grado de dificultad percibido en la realización de las mismas, el grado de satisfacción/insatisfacción y los riesgos psicosociales (estrés digital) que generan estas tareas en relación a la práctica docente y la calidad de la enseñanza.
Los adolescentes que duermen más tiempo (y a una hora más temprana) tienden a tener una función cerebral mejorada y a obtener mejores resultados en pruebas cognitivas, según un estudio de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Fudan.
La UNESCO ha presentado en Madrid un informe sobre la profesión docente en el que alerta de la desmotivación y abandono de la profesión docente, así como medidas para retener a los profesores.