La Junta de Castilla y León inicia, como cada curso académico, su programa de formación para docentes de ELE. Esta iniciativa busca reforzar las competencias de los docentes de español como lengua extranjera, tanto en el ámbito presencial como en el digital, con el fin de responder a las necesidades de un alumnado que no ha dejado de aumentar dentro y fuera de España.
En este compromiso con la formación de profesores de español, la Junta y, en especial, Salamanca se han consolidado como referentes en la enseñanza del español como lengua extranjera.
30 años en la enseñanza de español
Universidades y centro acreditados de prestigio, como Berceo Salamanca, aportan su experiencia consolidada en la didáctica del ELE a través de seminarios y talleres en jornadas de formación de docentes. “Estas jornadas periódicas en distintos países son eventos espléndidos para compartir y difundir nuestra vocación y responsabilidad con la tradición y la innovación constante en la enseñanza de español como lengua extranjera”, comenta Álvaro Sierra de Berceo Salamanca.
“Nuestra escuela lleva desde 2017 participando activamente en la impartición de talleres para docentes dentro de este programa. Consideramos que esta sinergia redunda en beneficio de todos: podemos transmitir nuestra experiencia de más de 30 años de enseñanza, abrirnos a otros contextos educativos y, al mismo tiempo, incorporamos nuevas perspectivas que enriquezcan nuestra práctica docente”, añade Felisa Checa, directora de Berceo Salamanca.
>> Ver Curso de Fines Específicos para la Enseñanza de ELE (DE EFE A ELE).
El proyecto consiste en que las Consejerías de Educación de las Embajadas españolas en coordinación con la Junta de Castilla y León organizan jornadas donde convocan a los centros adscritos al programa, como Berceo Salamanca, para impartir talleres, charlas o seminarios, bien en modalidad en línea, bien de forma presencial, con la visita de los centros a los distintos países.
Cada jornada aborda diversas líneas temáticas, siempre ajustadas a los desafíos y novedades de la enseñanza de español como lengua extranjera. “En estos encuentros, Berceo Salamanca ha impartido charlas sobre la didáctica de la gramática, metodologías para la enseñanza de ELE, la variedad diastrática del español de los jóvenes, la creación de materiales, contenidos audiovisuales en ELE, la motivación en el aula o el aprovechamiento de la IA para la enseñanza de ELE”, nos informa Álvaro Sierra.
Becas para docentes de ELE
El programa, además, fomenta la movilidad docente, ofreciendo sorteos de becas a los asistentes que sean docentes en activo. Estas becas emplazan a centenares de profesionales de la educación para asistir a cursos de formación docente en los centros adscritos a los ciclos de jornadas. Como muestra, solo en el último verano, casi 40 docentes becados de más de 10 países distintos han disfrutado del curso general de didáctica de ELE del centro Berceo Salamanca y las actividades culturales que se organizan a su alrededor.
“Es un orgullo recibir cada año a docentes de todo el mundo en Salamanca. Es más, les animamos a que vengan”, concluye Felisa Checa.
“No solo refuerzan su español y su formación en ELE, sino que también comparten con nosotros sus experiencias, lo que nutre nuestra visión de la enseñanza del español como lengua extranjera. De hecho, no hemos dejado de potenciar esta inversión, pues, en definitiva, perfecciona nuestro propio desempeño en la enseñanza de español como lengua extranjera”.
Así, dentro una oferta cada vez mayor, Castilla y León y, en particular, Salamanca se reafirman como el escenario idóneo para la formación de docentes de ELE y el aprendizaje del español como lengua extranjera en un entorno estudiantil que combina excelencia académica, patrimonio cultural y oferta de ocio.