Un profesor gestionando la gran carga lectiva. | Jo Szczepanska vía Unsplash

Foto: Un profesor gestionando la gran carga lectiva. | Jo Szczepanska vía Unsplash

Los profesores españoles trabajan «gratis» el equivalente a dos meses al año

Los profesores españoles trabajan durante sus vacaciones y tardan hasta siete semanas en cobrar tras iniciar el curso, según un estudio de Go Student.

Miles de docentes dedican semanas enteras a trabajar gratis en Europa. Desde la planificación de clases hasta la corrección de exámenes, gran parte de su labor se realiza fuera del horario remunerado. En países como Alemania, el profesorado no empieza a “cobrar” realmente por su trabajo hasta casi 100 días después del inicio del curso, según un nuevo informe de GOStudent. ¿Y en España¿ ¿Cómo afecta esta carga invisible a la calidad educativa y al bienestar docente? ¿Puede la Inteligencia Artificial ser parte de la solución?

El día en que los docentes dejan de trabajar gratis

Este año, el “primer día pagado” se retrasa de forma preocupante en varios países:

– Alemania: 17 de enero de 2026 (casi 100 jornadas escolares después del inicio).
– Reino Unido: 4 de diciembre de 2025 (más de un trimestre completo).
– Italia: 14 de noviembre de 2025.
– Austria: 12 de noviembre de 2025.
España: 21 de octubre de 2025 (la mejor situación del grupo, pero aún con más de siete semanas de espera).

Los profesores españoles trabajan "gratis" el equivalente a dos meses al año
Cuándo empieza realmente la remuneración docente. | Go Student

El retraso se debe a las horas extra que el profesorado dedica semana tras semana. Durante el curso, el promedio semanal es de 18 horas adicionales en Alemania, 14 en Reino Unido y 12 en Austria e Italia. En el caso de España, las horas extra ascienden a 8 semanales.

Cuando se pregunta al profesorado en qué se emplean sus horas no remuneradas, las respuestas son consistentes: la mayor parte del tiempo se dedica a planificación, corrección y preparación de materiales.

Estas cifras evidencian que la carga de trabajo “oculta” no se limita a unos pocos correos, sino que constituye el núcleo mismo de la enseñanza. Son tareas esenciales, pero se realizan fuera del horario laboral.

>> Leer ahora: Radiografía a los profesores en España: cansancio, aislamiento y desafección.

Carga docente, salud mental y la IA como posible solución

Según el informe, el 67% de los docentes afirma que las largas jornadas afectan habitualmente a su bienestar mental. Por otro lado, el 41% confiesa temer la vuelta al colegio tras las vacaciones.

¿Podría ser la Inteligencia Artificial parte de la solución? Desde GoStudent afirman que la IA puede aliviar parte de esta carga, acelerando la planificación, simplificando la retroalimentación y resumiendo datos, permitiendo que más tareas se realicen dentro del tiempo remunerado.

Del informe se desprende que «adoptar la IA puede sentirse como otra tarea más en una agenda ya saturada», con nuevas herramientas, nuevas normas y preocupaciones reales sobre la calidad y la protección de datos. A ello se suma que tres de cada cuatro docentes en Europa no reciben formación en IA (informe Fututo de la Educación 2025), aunque el 56% afirma querer capacitarse en este ámbito.

Por lo tanto, indican, la adopción de la IA debe ser algo gradual: elegir una tarea sencilla y de bajo riesgo, establecer pautas claras y prompts compartidos, así como probar herramientas de forma voluntaria dentro del equipo docente.

“Si solo pruebas una cosa, que sea la planificación de clases», indica Felix Ohswald, CEO y cofundador en GoStudent. «Pide a la IA una secuencia, criterios de éxito y dos tareas diferenciadas, y luego personalízalo».

>> Noticia relacionada: El salario de los profesores españoles es de los más altos de la OCDE pero tardan 39 años en llegar a la máxima retribución.

carga lectiva clase docencia docentes educación GoStudent IA profesores