OBJETIVO GENERAL
	
	
	El participante obtendrá una visión práctica, actualizada e integral del sistema impositivo mexicano. Además, mediante el estudio de casos, aprenderá el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales sustantivas y formales.
	
	
	MÓDULO I
	
	INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS IMPUESTOS LOCALES Y FEDERALES 
	
	
	
	
	A. Definición de los Tributos
	B. Breve Historia de los Impuestos en México
	C. Tipos de Impuestos en México
	D. Requisitos Constitucionales de los Impuestos en México
	E. Análisis de los Elementos del Impuesto en México
	F. El Proceso Legislativo y los Impuestos en México
	G. Marco Legal de los Impuestos en México
	H. Los Impuestos Federales
	I. Las Facultades del Ejecutivo en Materia de Impuestos al Comercio Exterior
	J. Los impuestos Estatales en Nuevo León
	K. Los Impuestos Municipales
	L. La Miscelánea Fiscal
	
	
	
	
	MÓDULO II - III
	
	ISR PARA PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL DE LEY 
	
	
	A. Costo de ventas
	B. Inventario Acumulable y reducido
	C. Pagos Provisionales de ISR
	D. Decreto de beneficios fiscales
	E. Ingresos acumulables
	F. Ajuste por inflación
	G. Cufin
	H. PTU
	I. Deducción de Inversiones
	J. Perdidas fiscales
	K. Requisitos de la deducciones
	L. Impuestos Anuales
	M. Compensaciones, Devoluciones y Acreditamiento
	
	
	
	
	MÓDULO IV
	
	ANÁLISIS PRÁCTICO DE LA LEY DEL IETU 
	
	
	A. ¿,Por qué se creo el IETU? Análisis de la Exposición de Motivos de la Ley del IETU
	B. La Ley del IETU
	C. Ingresos Acumulables
	D. Deducciones Autorizadas
	E. Créditos Fiscales
	F. Base Gravable
	G. Listado de Conceptos IETU
	H. Caso Práctico
	I. Recomendaciones Generales
	
	
	
	MÓDULO V &ndash, VI
	
	TÓPICOS SELECTOS DE COMERCIO EXTERIOR 
	
	
	
	
	A. El Marco Legal del Comercio Exterior En México
	B. Los Actores del Comercio Exterior en México
	C. Documentación Requerida Para las Operaciones de Comercio Exterior
	D. La Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
	E. La Base Gravable de los Impuestos al Comercio Exterior
	F. Cálculo de Impuestos, Cuotas Compensatorias, Derechos y Demás Contribuciones
	G. Regímenes Aduaneros
	H. Obligaciones de los Importadores y Exportadores
	I. Infracciones y Sanciones
	J. Programas de Apoyo a la Exportación
	K. Certificados de Origen
	L. Análisis del Pedimento (los campos más relevantes)
	M. Requisitos de Deducibilidad de la Mercancía de Importación
	N. Operaciones Virtuales
	
	
	
	MÓDULO VII &ndash, VIII
	
	ANÁLISIS PRÁCTICO DE LA LEY DEL IVA. LA DIOT 
	
	
	
	A. Los orígenes del IVA
	B. Actos Gravados
	C. Las Distintas Tasas del IVA
	D. Actividades No Afectas al IVA(algunos casos especiales)
	E. Casos Prácticos
	F. IVA Acreditable
	G. IVA Trasladado
	H. IVA en Importaciones
	I. IVA en Exportaciones
	J. Retenciones de IVA
	K. Cálculo del Pago Mensual de IVA (Definitivos)
	L. Acreditamientos
	M. Devoluciones IVA
	N. Simetría IVA-IETU
	O. La DIOT
	
	
	
	MÓDULO IX
	
	ANÁLISIS TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 
	
	
	
	
	Disposiciones generales
	Ingresos asimilados a sueldos y salarios
	Ingresos exentos
	
	
	1. Tiempo Extra
	2. Indemnizaciones por riesgo de trabajo
	
	
	1. Jubilaciones y pensiones
	2. Reembolso de gastos médicos y de funeral
	3. Prestaciones de Seguridad Social
	4. Previsión Social
	5. Aportaciones para vivienda
	6. Fondo Ahorro
	7. Prima de antigü,edad, retiro e indemnización.
	8. Aguinaldo
	9. Prima Vacacional y PTU
	10. Prima Dominical
	11. Alimentos
	12. Obligaciones de los contribuyentes
	13. Obligaciones de los patrones
	14. Subsidio Acreditable
	15. Subsidio al Empleo
	16. Determinación del Impuesto
	17. Impuesto Anual
	18. Deducibilidad del Patrón
	19. Seguridad Social
	20. Casos Prácticos
	
	
	
	
	MÓDULO X
	
	INTRODUCCIÓN A LA DEFENSA FISCAL 
	
	A. Los Medios de Defensa en General
	B. Los Recursos Administrativos
	C. El Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
	 
Otros cursos