Presentación
	
	La Licenciatura en Recreación pretende construir espacios pedagógicos para formar educadores capaces de diseñar, poner en práctica y evaluar programas, procesos y procedimientos relativos a las manifestaciones recreativas, en el contexto local, regional y nacional. Así mismo, desarrollar un sentido crítico que de cuenta del significado cultural y político del hecho social recreativo, desde lo festivo, lo lúdico y lo creativo.
	
	
	Objetivos 
	Formar licenciados en recreación, con profundos conocimientos en el hecho socio-educativo.
	Contribuir en el fortalecimiento del proyecto intercultural colombiano, con el fin de viabilizar procesos de convivencia, equidad y paz desde el saber recreativo.
	Promover contextos recreativos constructores de bienestar humano y ecológico en aras de una armónica calidad de vida.
	Desarrollar espacios de construcción académica alrededor de la pedagogía de la recreación.
	Potenciar el tejido socio-político colombiano, con el fin de fortalecer procesos de identidad.
	Posibilitar un tipo de calidad de vida que incentive el bienestar humano integral a través de contextos recreativos
	
	
	Perfil Profesional y Ocupacional 
	
	
	El Licenciado en Recreación debe estar en condiciones de:
	Indagar sobre las prácticas educativas, actualizando continuamente su saber pedagógico recreativo.
	Interpretar los hechos sociales, políticos, económicos, educativos, administrativos, legislativos, para diseñar políticas, formular planes, programas o proyectos en el campo de la recreación, ya sea a nivel nacional, regional o local.
	Participar en los procesos educativos que posibiliten el conocimiento, cuestionamiento y reflexión de saberes recreativos.
	Elaborar e implementar estrategias y acciones que demande el campo de la recreación en el sector público o privado.
	Crear, asesorar o promover organizaciones sociales mediante las cuales se pueda llevar a cabo el proyecto cultural de la recreación.
	Proponer y generar empresas o unidades productivas de carácter asociativo y cooperativo en el ámbito de la recreación.
	
	El Licenciado en Recreación puede estar vinculado con poblaciones diversas, en contextos institucionales tales como:
	 
	
	
	Así mismo es interés del programa la formación para el desarrollo de iniciativas particulares y procesos de emprendimiento independiente.
	
	
	Propuesta Formativa 
	
	
	El programa académico esta estructurado en dos ciclos:
	
	En el ciclo de fundamentación, que tiene una duración de seis semestres, el estudiante debe trabaja los puntos de partida del saber disciplinar, las dimensiones humanísticas y socioculturales que le dan sentido y las competencias pedagógicas, comunicativas, organizacionales e investigativas que les permiten interactuar con los otros, a través de las prácticas educativas.
	
	En el ciclo de profundización, cuya duración es de cuatro semestres, el estudiante fortalece su saber recreativo específico e incorpora las herramientas necesarias para la intervención profesional en campos laborales específicos.
	 
Información Adicional
	Titulación
	
	El programa corresponde a un proceso de formación pregradual en la modalidad de presencialidad. El título se otorga a quienes cursan y aprueban satisfactoriamente los espacios académicos. Además de la aprobación de un producto investigativo o innovación el cual se relacionará con el énfasis elegido en el ciclo de Profundización.
	
	El título otorgado es Licenciado en Recreación.