Doctorado en Administración y Gestión Empresarial 
Los objetivos del programa de DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL son: 
Promover trabajos de investigación inéditeos en la Administración y Gestión Empresarial idóneos a las necesidades del contexto regional y actual. 
Formar profesores e investigadores comprometidos con aportar soluciones del contexto con idoneidad y sentido ético. 
Perfil del Egresado 
El doctor en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL realizará actividades que integren: 
Conocimientos 
Conocer diferentes métodos, técnicas y estrategias para realizar diagnósticos e identificar fortalezas y debilidades de la organización para solucionar problemas que se presenten en las diferentes áreas de la organización. 
Conocer las estrategias para optimizar recursos humanos, así como materiales, para un mejor desarrollo de las instituciones. 
Estimular el conocimiento necesario para promover la investigación en la docencia. 
Conocer los elementos que estructuran un programa de calidad en los procesos administrativos de las empresas. 
Conocer las etapas de un trabajo de investigación de ciencias administrativas. 
Habilidades 
Aplicar diferentes métodos, técnicas y estrategias para realizar diagnósticos e identificar fortalezas y debilidades de la organización. 
Utilizar adecuadamente las estrategias de mercadotécnica para lograr un posicionamiento satisfactorio de la organización en el mercado. 
Analizar y desarrollar estudios sobre la factibilidad de proyectos de inversión, así como la participación en la planeación de los mismos 
Planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar estrategias de calidad para la mejora continua. 
Desarrollar, analizar e implementar en las organizaciones sistemas de información financiera idóneos al contexto de la institución. 
Implementar estrategias didácticas para desarrollar con excelencia actividades en el ámbito docente de nivel superior y de posgrado. 
Desarrollar ambientes de aprendizaje favorables para desarrollar habilidades del pensamiento crítico y creativo. 
Analizar y diagnosticar la forma de organización de las organizaciones frente a las políticas administrativas de nuestro país con el propósito de implementar procesos de mejora. 
Proponer las mejores opciones administrativas de mercadotécnica o comercialización. 
Realizar el trabajo de investigación con todos y cada uno de los pasos. 
Instrumentar técnicas y sistemas de calidad y productividad en las organizaciones. 
Apoyar las áreas de personal, sirviendo como herramienta preventiva en materia laboral y directiva, así como diseñar cursos de capacitación y actualización. 
Analizar e interpretar los estados financieros de las organizaciones para la toma de decisiones directivas. 
Desarrollar programas administrativos diseñados como una medida de información o prevención. 
Promover un ambiente de excelencia y calidad con estándares de normas de certificación. 
Utilizar herramientas cuantitativas para el mejor pronóstico en soluciones administrativas. 
Actitudes 
Actitud de compromiso. Los profesionistas deben identificarse con los objetivos organizacionales y ofrecer su mejor esfuerzo hacia su consecución. 
Actitud de superación diaria. El ejercicio cotidiano debe ser evaluado y promover el avance intelectual para desempeñar mejor su futuro. 
Actitud de auto-motivación. Ser creativo, autodidacta, motivador, crítico, otras. 
Actitud de aprendizaje permanente. Ser remarca la importancia de su actualización mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien, la lectura constante de artículos o libros recientes para incorporarlos a su desarrollo. 
Actitud de respeto y observancia de los cánones éticos. La ética profesional es la norma que regula su desempeño y la hace prevalecer ante cualquier circunstancia. 
Actitud de servicio. Las relaciones laborales en una organización son implicaciones de servicio mutuo, en tanto que participen en la consecución de los objetivos organizacionales. 
Actitud de iniciativa. Elaborar programas para el desarrollo y crecimiento integral de los departamentos en las organizaciones. 
Actitud investigativa. Elabora y desarrollar programas de investigación que proporcionen un mejor nivel, de vida para los miembros de su comunidad 
Plan de Estudios 
Primer Semestre 
Sociología y Cultura de las Organizaciones 
Administración 
Desarrollo Humano 
Segundo Semestre 
Innovación y Tendencias en Desarrollo Organizacional 
Calidad Global y Productividad 
Inteligencia Emocional 
Tercer Semestre 
Gestión en Administración Estratégica 
Proyecto Doctoral I 
Dirección de Recursos Humanos
 
Cuarto Semestre 
Gestión Directiva y Análisis Organizacional 
Proyecto Doctoral II 
Costos y evaluación de proyectos