CURSO 1: CEFALOMETRÍA Y MEDIOS DE DIAGNÓSTICO PARA EL TRATAMIENTO
Diagnóstico simplificado y estandarizado que no le harán dudar. Tecnología de última generación para estar al día.
PRESENTACIÓN
* Análisis estético facial.
* Crecimiento, desarrollo y evolución de las maloclusiones.
* Constitución ósea y muscular del paciente.
* Posición, forma y tamaño dentario.
* Predicción del resultado.
* Plan de tratamiento con fases de aparatología.
PRÁCTICAS DE DIAGNÓSTICO
Los alumnos realizarán las prácticas de un análisis completo de clase 2ª, y otro de clase 3ª,.
Puntos y planos cefalométricos y dibujo anatómico.
Análisis de modelos: llaves de andrews y cervera.
Set-up con montaje de predeterminación corregido.
Fotografías faciales y radiografía panorámica.
Demostración de método informático cervera.
Forma de arcada. Aplicación del arquiógrafo.
ACREDITACIÓN: 3,5 CRÉDITOS
CURSO 2: Estudio de la Clase Iª,, Tratamientos sin extracciones
Una vez marcados los objetivos de tratamiento, una eficacia en el movimiento dentario, marca la diferencia en la satisfacción del paciente.
PRESENTACIÓN
* Tratamientos funcionales.
* Corrección de apiñamiento.
* Expansión
*Stripping
*Extracciones:
* Corrección de rotaciones.
* Corrección de diastemas.
* Corrección del plano oclusal.
BIOMECÁNICA GENERAL
Placa- c, c-modeler.
Introducción a la biomecánica.
Objetivos de tratamiento en clase 1ª,.
Secuencia standard de arcos de 1ª, fase.
Tipos de ligaduras &ndash, ligadura en lazo.
Fuerzas elásticas (cadenetas e hilo elástico).
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
Muchos alumnos serán la primera vez que practican las ligaduras, y manejaran arcos y brackets.
El tipodonto presenta una maloclusión de Clase Iª, de grado medio, con apiñamiento y sin extracciones.
Se desarrolla en tres fases:
1ª, Fase: Alineación y nivelación.
2ª, Fase: Desrotación y corrección.
3ª, Fase: Terminación, estabilización.
Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 4,9 CRÉDITOS
CURSO 3: Cementado, Biomecánica y Clase IIª, sin extracciones
Un tratamiento de aparato fijo sin problemas comienza con el montaje de los brackets y auxiliares correctos.
PRESENTACIÓN
* Prescripción y posición de los brackets.
* Indicaciones de bandas.
* Control de anclaje.
* Construcción, colocación y ajuste de expansores fijos.
* Anclaje intermaxilar y anclaje extraoral.
BIOMECÁNICA GENERAL
Cementado y descementado de bandas (materiales y técnicas).
Barra de Goshgarian, Quad-Helix, Arco facial.
Materiales y técnicas de cementado.
Cementado de dos maloclusiones completas con brackets convencionales y de autoligado.
Adaptación para cementado de barra lingual
*Se realizará una demostración con vídeo sobre el ajuste y adaptación a la corrección con el arco facial. Cada alumno dispondrá de un arco facial para adaptar al tipodonto siguiendo las explicaciones técnicas sobre el vídeo.
PRÁCTICA EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión sin extracciones, de Clase IIª, División 1ª, y se desarrolla en las siguientes fases:
Fase de Pre-ortodoncia: Quad-Helix, arco facial.
1ª, Fase: Alineación, nivelación y barra de Goshgarian.
2ª, Fase: Elásticos de Clase IIª,
3ª, Fase: Elásticos de terminación y retención.
Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 4 C
CURSO 4: Diagnóstico de la Clase IIª,, Ortodoncia Funcional y Clase IIª, con extracciones
La mayor demanda en la consulta diaria es consecuencia de la Clase IIª,. Su tratamiento es siempre un compromiso entre estética y funcionalidad.
PRESENTACIÓN
* Clase IIª, División 1ª, y Clase IIª, División 2ª,.
* Influencia del tipo constitucional en el desarrollo de la Clase IIª,.
*Mordida abierta.
*Sobremordida intensa.
* Influencia del tratamiento de Clase IIª, en la estética del paciente.
* Hábitos: chupeteo del dedo, deglución infantil, mordisqueo del labio.
* Tratamientos funcionales.
* Distalación, expansión y retrusión del maxilar.
* Desarrollo alveolar mandibular.
* Control de espacio en ADS y ADI.
* Fuerzas elásticas (elásticos y módulos).
* Camuflaje de la Clase IIª, esquelética &ndash, Cirugía de la Clase IIª,
BIOMECÁNICA GENERAL
Placa-C, C-Modeler, Rejillas linguales y otros aparatos funcionales.
Distaladores, expansores y estabilizadores del maxilar.
Mecánica con anclaje extraoral.
Mecánica con elásticos intermaxilares.
Mecánica para cierre de espacios.
Arcos con postes.
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión de Clase IIª, con desviaciones de grado acentuado y extracciones de 14|24. 45|35, en contraste con el curso y se desarrolla en tres fases:
1ª, Fase: Alineación, nivelación y desrotación. Control de sobremordida.
2ª, Fase: Guía canina. Oclusión molar. Corrección total de sobremordida.
Corrección de overjet aumentado. Línea media. Cierre de espacios.
3ª, Fase: Terminación. Fase de acabado. Retención.
Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 4 CRÉDITOS
CURSO 5: Estudio de la Clase IIIª,, Tratamiento con Camuflaje
Un síndrome desconocido y temido, en cambio, es la maloclusión más fácil de diagnosticar y tratar.
PRESENTACIÓN
* Clase IIIª, falsa funcional.
* Clase IIIª, falsa anatómica (hipoplasia maxilar).
* Clase IIIª, verdadera anatómica.
* Mentoneras y tratamientos interceptivos.
* Expansión maxilar.
* Camuflaje de Clase IIIª, verdadera.
* Tratamientos quirúrgicos.
BIOMECÁNICA GENERAL
Expansión y desarrollo alveolar con arcos.
Stripping y extracciones inferiores
2×,4 para corrección del crossbite anterior.
Aplicación de mentonera.
Elásticos intermaxilares.
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión de Clase IIIª, de grado acentuado con extracciones de 45|35 y se desarrolla en las siguientes fases:
Fase de Pre-ortodoncia: Brackets y arcos 2×,4.
1ª, Fase: Alineación, nivelación y rotaciones.
2ª, Fase: Distalación de primeros premolares y caninos ADI, retrusión de incisivos ADI.
3ª, Fase: Terminación y retención.
Perfeccionamiento del acabado de casos.
*Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 5,3 CRÉDITOS
CURSO 6: Diagnóstico Multidisciplinario e Introducción al Autoligado Estético
No tiene ningún resultado la técnica más eficaz, si no dominamos la aplicación de ésta sobre casos reales.
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO CLASE I, II Y III
Con los nuevos procedimientos de diagnóstico, especialmente, el análisis del hueso mediante radiología tridimensional y las técnicas de autoligado, se han modificado las indicaciones de extracción que teníamos hace poco años. Aunque las maloclusiones son las mismas, la forma de tratarlas suprimen en la práctica la extracción de premolares. Se tratarán estos cambios con el análisis en profundidad de los datos de diagnóstico.
PRÁCTICAS DE DIAGNÓSTICO
Cefalometría 2D y 3D, marcación y evaluación de fotografías, panorámicas y cortes tomográficos, modelos 2D y 3D. Informe clínico.
Revisión y comentarios con los profesores de casos aportados por los participantes.
ORTODONCIA CON BRACKETS DE AUTOLIGADO
Evolución de la Técnica de Aparatología Fija.
Combinación de aparatos: Funcionales, fijos y férulas
Preajuste de la ligadura, tipos de bases y tapas.
Autoligado activo y pasivo, prescripción individual.
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión de Clase IIª, División 2ª, de grado acentuado para corrección sin extracciones. El objetivo del montaje incide, especialmente, en la corrección de la sobremordida, utilizando el aparato fijo como plano de oclusión y arcos con curva inversa. Este curso utiliza tipodontos con brackets de autoligado soldados por láser y se desarrolla en las siguientes fases:
Montaje del anclaje superior: barra palatina activada.
1ª, Fase: Alineación y corrección de sobremordida, planos de oclusión y arcos precompensados.
2ª, Fase: Retrusión superior, protrusión inferior, uso de elásticos intermaxilares.
, 3ª, Fase: Terminación, control del torque y retención.
Perfeccionamiento del acabado de casos.
*Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 2,6 CRÉDITOS
CURSO 7: Biomecánica Avanzada Multidisciplinaria
El tratamiento de casos graves necesita de una profunda destreza en la biomecánica coordinada con cirugía, prótesis, periodoncia y otras técnicas especiales.
PRESENTACIÓN
Mordidas abiertas y pérdida de anclaje.
Cierre de espacios por caries de primeros molares.
Ronquido, trastorno del sueño y oclusión.
Tracción de dientes anquilosados.
Indicaciones y preparación de la cirugía ortognática.
Camuflaje como alternativa a la cirugía.
BIOMECÁNICA GENERAL
Enderezamiento y cierre de espacios de molares.
Técnicas de autoligado (activo y pasivo).
Mini-implantes como alternativa de anclaje.
Control de zonas edéntulas con aparatología fija.
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión grave con extracciones de 16|26 . 46|36 de Clase IIª, División 1ª,. Este curso utiliza tipodontos con brackets de autoligado soldados por láser y se desarrolla en las siguientes fases:
1ª, Fase: desrotación y expansión con Quad-Helix.
2ª, Fase: distalación de premolares y caninos.
3ª, Fase: terminación, estabilización y retención.
PRÁCTICA DE COLOCACIÓN DE MINI-IMPLANTES
*Se desarrollarán diferentes prácticas de inserción de implantes sobre mandíbula animal, con la colaboración de BienAir Dental.
*Consulta de casos aportados por los alumnos.
CURSO 8: Incluidos, Agenesias, Reabsorciones y Ortodoncia en Pacientes Periodontales
La corrección con implantes o cierre de espacios en las agenesias es una de las polémicas más apasionadas actuales.
PRESENTACIÓN
Caninos y otros dientes incluidos.
Agenesias, reabsorciones, asimetría facial, extracciones asimétricas.
Tratamientos combinados con ortodoncia, prótesis, periodoncia y prótesis implanto-soportadas.
, Manejo de la reabsorción radicular, detección, prevención y mantenimiento.
Enfermedades generales, traumatismos, supernumerarios, alteraciones de la ATM, tratamientos con stripping.
BIOMECÁNICA GENERAL
Instrumentos, técnicas y resultados clínicos del stripping.
Tracción de caninos incluidos con fuerzas elásticas.
Retención: retenedores para adultos.
Férulas de acrílico con set-up.
PRÁCTICAS EN TIPODONTO
El tipodonto presenta una maloclusión grado medio sin extracciones y con el canino 13 incluido en el paladar. Este curso utiliza tipodontos con brackets de autoligado soldados por láser y se desarrolla en las siguientes fases:
1ª, Fase: tracción y desrotación del canino con alineación y nivelación.
2ª, Fase: corrección de sobremordida y cierre de espacios.
3ª, Fase: terminación, estabilización y retención.
Consulta de casos aportados por los alumnos.
ACREDITACIÓN: 4,3 CRÉDITOS