Para poder tomar esta formación es imprescindible que con anterioridad se haya realizado la parte online. Los constantes progresos de la cirugía del hígado, de las vías biliares y del páncreas demandan que el cirujano actualice continuamente sus habilidades y competencias que le ayuden a afrontar los desafíos mas complejos del día a día. Este programa proporciona información práctica y teórica al día que te facilitará el aprendizaje y la obtención de competencias en la atención de pacientes.
Proporcionar formación teórica y práctica actualizada de la cirugía hepática, biliar y pancreática. Además de su patogenia, se profundizará en el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico.
Facilitar a los cirujanos la adquisición de todas las competencias y las habilidades para el manejo del paciente con enfermedad hepática biliar o pancreática para la incorporación en una unidad asistencial.
Determinar la estrategia terapéutica de enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas atendiendo a los métodos diagnósticos, sus limitaciones y rentabilidad.
Conocer los principios de selección del candidato a trasplante hepático y pancreático. El especialista analizará las bases quirúrgicas del trasplante, los fármacos inmunosupresores y el manejo del paciente portador de un aloinjerto.
Módulo I. Patología quirúrgica del hígado
1.1 Anatomía quirúrgica del hígado.
1.2 Estudio del paciente con enfermedad hepática.
1.3 Abscesos y quistes hepáticos.
1.4 Tumores benignos del hígado.
1.5 Tumores malignos del hígado: hepatocarcinoma, colangiocarcinoma intrahepático y otros.
1.6 Cirugía de las metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal.
1.7 Cirugía de las metástasis hepáticas no colorrectales.
1.8 Regeneración hepática.
1.9 Traumatismos hepáticos.
1.10 Cirugía de la hipertensión portal: indicaciones y técnicas.
1.11 Cirugía del Síndrome de Budd-Chiari
1.12 Abordaje laparoscópico del hígado.
1.13 Cirugía hepática extrema.
Módulo II. Trasplante hepático
2.1 Trasplante hepático. Indicaciones y contraindicaciones.
2.2 Evaluación y selección del donante hepático.
2.3 Técnicas quirúrgicas de extracción hepática: donante en muerte encefálica.
2.4 Técnicas quirúrgicas de extracción hepática: otros donantes (vivo, asistolia, dominó)
2.5 Preservación de órganos y soluciones de preservación.
2.6 Técnica quirúrgica del implante hepático estándar.
2.7 Técnica quirúrgica del implante hepático de donante vivo.
2.8 Técnica quirúrgica en situaciones especiales.
2.9 Inmunosupresión en el trasplante hepático.
2.10 Complicaciones quirúrgicas precoces del trasplante hepático.
2.11 Complicaciones precoces no infecciosas.
2.12 Complicaciones infecciosas.
2.13 Complicaciones no tumorales del trasplante hepático a largo plazo.
2.14 Complicaciones a largo plazo tumorales.
2.15 Retrasplante hepático.
2.16 Resultados globales del trasplante hepático.
2.17 Trasplante hepático y renal combinado.
2.18 Trasplante hepático en metástasis hepáticas.
Módulo III. Patología quirúrgica de las vías biliares.
3.1 Anatomía quirúrgica de la vía biliar.
3.2 Estudio del paciente con enfermedad biliar.
3.3 Cirugía de la litiasis biliar.
3.4 Lesiones iatrogénicas de la vía biliar.
3.5 Quistes del colédoco en el adulto.
3.6 Cáncer de vesícula.
3.7 Cáncer de la vía biliar.
Módulo IV. Patología quirúrgica del páncreas.
4.1 Anatomía quirúrgica del páncreas.
4.2 Estudio del paciente con enfermedad pancreática.
4.3 Pancreatitis aguda.
4.4 Pancreatitis crónica.
4.5 Tumores quísticos del páncreas.
4.6 Cáncer de páncreas.
4.7 Tumores endocrinos del páncreas.
4.8 Traumatismo pancreático-duodenal.
4.9 Abordaje laparoscópico del páncreas.
Módulo V. Trasplante de páncreas
5.1 Trasplante de páncreas, indicaciones y contraindicaciones.
5.2 Selección del donante para trasplante de páncreas.
5.3 Técnica quirúrgica del implante pancreático.
5.4 Complicaciones quirúrgicas precoces del trasplante pancreático.
5.5 Infecciones y complicaciones tardías del trasplante pancreático.
5.6 Inmunosupresión en el trasplante pancreático.
5.7 Resultados globales del trasplante pancreático.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Al finalizar la estancia formativa y para recibir el título de Máster será imprescindible la entrega a los coordinadores de una memoria donde se resuman las actividades desarrolladas y los objetivos alcanzados.
Título propio de Máster Semipresencial enBases Cirugía Hepatobiliopancreatica y trasplantes.
Para realizar este curso es esencial tener el título de especialista.
Ser residente de último año de formación.
Haber finalizado la parte onine Diploma de Especialización en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes