Centro Premium
El máster oficial en Bioética y Formación capacita para una mayor competencia en la profesión y la docencia, en los ámbitos de la salud, la familia, el Derecho, la Economía de los servicios públicos y los comités de bioética. Prepara a educadores para abordar temas de juventud y sexualidad que, por su repercusión social, están incluyéndose en los currículos de secundaria, bachillerato y estudios universitarios, y otros ámbitos formativos o de asesoramiento, y permite conocer en profundidad la enseñanza de la Iglesia Católica al respecto. El alumno contará con la mejor selección de profesores en Bioética que se ofrece en España actualmente.
El Máster, que se imparte en la modalidad de semipresencialidad y a través de un sistema b-learning. El alumno tendrá la posibilidad de elegir entre asistir presencialmente a las clases o participar en ella a través de Internet con la posibilidad de seguir las clases en tiempo real y de interactuar con el profesor que se encuentra en el aula desde cualquier lugar del mundo.
Además el alumno cuenta con la ayuda y el apoyo de una plataforma de aprendizaje donde, a modo de repositorio de información, podrá encontrar recursos didácticos (guías docentes, manuales, agendas, ejercicios, propuesta de actividades, etc.) para el estudio y preparación de las distintas asignaturas e incluso la grabación de todas y cada una de las sesiones formativas impartidas para que se pueda proceder a su visualización en el momento que estime más oportuno.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo principal es contribuir a la formación personal y profesional en bioética de las personas interesadas, en dos ámbitos distintos claramente definibles: la profesión y la docencia. Dentro del campo profesional, la formación habilita para la adquisición de criterios para un mejor desempeño de la profesión en el campo de la salud, el Derecho y la Economía de los servicios públicos, y para la participación en comités de bioética. Dentro del campo docente, el máster capacita a educadores y formadores para abordar temas bioéticos que, por su alta repercusión social, están incluyéndose progresivamente en los currículos de secundaria, bachillerato y estudios universitarios, así como en otros ámbitos formativos (centros e instituciones públicas y privadas, comités de Bioética, investigación, Consejos deontológicos y asesores). Desde ambos ámbitos se brindará la oportunidad de conocer en profundidad las razones de las enseñanzas de la Iglesia en Bioética. Por otra parte, ofrece una vía para la investigación como programa de doctorado.
CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCTER Semestre
10101MB Antropología 6 1
10102MB Moral Fundamental 6 1
10201MB Sexualidad y vida naciente 6 1
10202MB Fase terminal de la vida y relación personal sanitario-enfermo 6 1
10301MB Experimentación y Bioética clínica 6 2
10302MB Bioderecho y Política 6 2
20101MB Trabajo fin de Máster 24 2
Antropología
En esta materia se estudian los conceptos filosóficos fundamentales sobre la persona, la familia, las relaciones humanas en general y específicamente la relación hombre-mujer. Se abordará la temática de lo humano desde la perspectiva filosófica personalista.
Moral fundamental
La materia ayuda a comprender la moralidad a partir del acto humano, conocer las fases de este (don, afecto, intención, deliberación, elección y realización), los elementos que perfeccionan cada una de ellas, así como los temas morales más relevantes para la bioética, como el acto médico excelente, el amor y la sexualidad, etc. Se estudian por último distintas teorías éticas que se proponen como base de la misma Bioética.
Sexualidad y vida naciente
Esta materia aborda la cuestión teórica del origen de la sexualidad humana, contrastándola con las actuales interpretaciones, el estatuto de embrión humano y los temas vinculados a la fecundidad e infertilidad de la persona. Se presentan las técnicas y datos sobre el valor, significado y eficacia de los métodos naturales de fertilidad y los métodos de fecundación artificial, así como de las técnicas de anticoncepción y aborto.
Fase terminal de la vida y relación personal sanitario-enfermo
Se estudian los temas de la cuestión del sentido de la vida, el sufrimiento y la maduración de la persona, el papel de las relaciones humanas en las etapas difíciles de la vida de la persona y la aportación específica del personal sanitario en la vida del enfermo. Se estudiará específicamente la cuestión de la eutanasia y la dignidad de la muerte, así como la cuestión de la muerte cerebral y la práctica del trasplante de órganos y tejidos.
Experimentación y Bioética clínica
Se estudian los principios generales de genética, la genética humana específicamente, la diferencia entre gen y genoma, las implicaciones del Proyecto Genoma Humano, el diagnóstico genético pre-implantatorio, el diagnóstico prenatal, la medicina regenerativa: uso de células madre así como los ensayos clínicos y las pertinentes consideraciones éticas, también las vinculadas a la gestión sanitaria de los recursos económicos.
Bioderecho y Política
Se estudian los derechos fundamentales a la vida en el origen y el fin de la vida humana, los aspectos legales de la objeción de conciencia, la Biotecnología desde su valoración jurídica, la eutanasia en los tratados internacionales, el concepto metapolítico del “hombre nuevo” y las bioideologías.
Trabajo fin de Máster
Los contenidos de los Trabajos fin de Máster serán los elegidos por el estudiante dentro de las directrices que le marque el profesor que dirija su Trabajo fin de Máster universitario.
Las actividades formativas contempladas en esta materia son las siguientes: búsqueda de bibliografía científica fiable, estudio teórico, investigación de campo, lecturas, trabajos de investigación, elaboración de artículos de opinión y evaluación. La evaluación de las competencias se hará mediante la preparación, elaboración escrita y defensa oral del Trabajo fin de máster. Será requisito imprescindible para realizar este módulo haber superado debidamente los módulos I, II y III.
Las calificaciones finales se expresarán en cada una de las materias del Plan de estudios de acuerdo con las indicaciones del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre. La evaluación de los ejercicios permite ver directamente la consecución de las competencias y resultados de aprendizaje con los que están directamente relacionados
Máster universitario en bioética y formación
Podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Máster los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar su título de acceso, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado.
Información Adicional
Denominación: Máster Universitario en Bioética y Formación por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila y la Universidad CEU – San Pablo (en adelante MUBF)
Organiza: Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila y Universidad CEU – San Pablo
Centro responsable: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila
Duración: 1 año
Tipo de enseñanza: Semipresencial
Idiomas en los que se imparte el título: Castellano
Número de créditos ECTS: 60.
Otros cursos