El máster anual de fotografía de NOU[PRO]DIGI ofrece a sus alumnos una formación de base con total solidez que se necesita para emprender una carrera profesional en el ámbito de la fotografía, tanto en el apartado técnico como en la vertiente creativa y artística.
A lo largo del curso se realizarán trabajos individuales y como final, un proyecto de arte y/o comunicación visual, en el que aplicaremos los métodos y conocimientos adquiridos, siempre sobre ideas y propuestas de los alumnos con tutoría de sus docentes.
Profesionales que deseen especializarse en fotografía para ampliar sus conocimientos en este sector laboral.
Formar a técnicos que conozcan las herramientas con las que trabajar y crear, sin olvidar que finalmente los conocimientos técnicos son el cauce para la expresión, expresión con un componente artístico muy acusado, y es que la fotografía puede ser una profesión pero es también un arte
1. La cámara
La cámara es la herramienta fundamental con la que
cuenta el fotógrafo para hacer su trabajo, de modo que
conocerla exhaustivamente es fundamental. También
resulta imprescindible conocer las ópticas y las principales
herramientas y accesorios de trabajo.
• Cámara oscura, estenopeica y encuadre.
• Lentes y enfoque.
• La distancia focal, espacialidad y morfología.
• El diafragma, exposición y profundidad de campo.
• El obturador, temporalidad, congelado, barrido
y superposiciones temporales.
• Elementos de óptica, geometría y física.
2. Métodos de captura
Una vez conocida la cámara procede su utilización, los
procesos de toma y captura que son la esencia misma del
trabajo fotográfico.
• Actinismo y sensibilidad a la luz.
• Las reacciones sensibles químicas.
• Las reacciones sensibles electrónicas.
• Sensibilidad efectiva.
• Curvas de respuesta, latitud, rango dinámico.
• Fotometría, incidente, reflejada y reducción al gris 18%.
• Procesado fotoquímico.
• Sensibilidad cromática.
• División de los colores, canales, sensores, píxeles y grano.
3. Laboratorio B/N
El trabajo en laboratorio químico, lejos de ser algo
obsoleto e inútil, sigue vigente, especialmente como
fundamento de los procesos de retoque digital.
• El laboratorio químico, bases y principios.
• El revelado, drogas y procesos.
• El copiado, los contactos y las ampliaciones.
• Manipulaciones, el contraste y la luminosidad.
• Controles por zona, quemado y apantallado.
• Breve introducción al retoque.
4. Laboratorio digital
El proceso de tratamiento ajuste y retoque de las
imágenes digitales es imprescindible en el trabajo
fotográfico actual.
• Imagen numérica, mapeo y almacenamiento.
• Interpolación y preajustes.
• Formatos de archivo.
• Calibración de los sistemas.
• Espacios de color, sistemas de representación y work flow.
• Programas de edición de imagen: Photoshop,
After Effects, Premiere y Final Cut.
5. La fotografía como arte
La fotografía es una profesión pero a la vez es un arte.
Debemos tratar de entender la comunión de ambas
realidades. Esta área se complementa con visitas a
diferentes muestras y exposiciones.
• Breve historia de la fotografía y la comunicación visual.
• Composición y sensibilización del plano.
• Narrativa Visual.
6. Iluminación
Si la cámara es la herramienta con la que trabaja el
fotógrafo, la luz es el material que emplea para hacer
su trabajo, es la base de la fotografía, de ahí que a su
conocimiento y su manejo dediquemos una parte muy
importante del curso.
• La luz.
• Luminotecnia.
• Fotometría.
• Los equipos de iluminación.
• La espacialidad lumínica.
• Esquemas típicos.
• Situaciones en interiores y exteriores.
• Tipos de fuentes de luz: flashes y luz continua.
• Tipos de filtro y apantallado.
• Retrato.
• Objeto.
• Ambientes.
7. Producción
Hemos dicho que fotografía es arte y profesión. La materia
de producción es fundamental para el conocimiento de
la fotografía como profesión. NOU[PRO]DIGI quiere
que sus alumnos se aproximen al mundo laboral con
conocimiento de causa.
• El cliente comitente y la agencia.
• Los diseñadores.
• Briefing y boceto.
• El informe de marketing.
• La coordinación y jefatura del proyecto.
• Responsabilidades y derechos del autor intelectual.
Máster anual de fotografía
Profesionales en el sector.
Conocimientos que permitan asimilar el contenido del programa.
Información Adicional
Duración 550 h
Horario Mañana o tarde
Inicio 15 de octubre
Final 30 de junio
Precio
Precio 3600€ (pago avanzado)
Cuotas: 1000€ matrícula + 3 cuotas de 950€ oct/nov/dic
Cuotas: 1000€ matrícula + 9 cuotas de 350€
Modalidad Presencial
Cupo 10 alumnos
Metodología
Las clases se impartirán a partir de un sistema operativo de interacción entre lo teórico y lo práctico. Cada unidad de conocimiento se compondrá de clases teóricas y de ejercicios de comprensión y aplicación de dichos conocimientos.
A lo largo del curso se realizarán trabajos individuales y como final, un proyecto de arte y/o comunicación visual, en el que aplicaremos los métodos y conocimientos adquiridos, siempre sobre ideas y propuestas de los alumnos con tutoría de sus docentes.
El proyecto no se concibe como una tarea más del curso o un simple trabajo final, el proyecto discurre en paralelo con el curso, se alimenta del caudal tanto de conocimiento teórico como práctico que fluye de las diferentes clases, materias y prácticas, y, en definitiva, se convierte en el reflejo de los conocimientos y de las habilidades adquiridas a lo largo del curso.