1. La cámara
La cámara es la herramienta fundamental con la que
cuenta el fotógrafo para hacer su trabajo, de modo que
conocerla exhaustivamente es fundamental. También
resulta imprescindible conocer las ópticas y las principales
herramientas y accesorios de trabajo.
• Cámara oscura, estenopeica y encuadre.
• Lentes y enfoque.
• La distancia focal, espacialidad y morfología.
• El diafragma, exposición y profundidad de campo.
• El obturador, temporalidad, congelado, barrido
y superposiciones temporales.
• Elementos de óptica, geometría y física.
2. Métodos de captura
Una vez conocida la cámara procede su utilización, los
procesos de toma y captura que son la esencia misma del
trabajo fotográfico.
• Actinismo y sensibilidad a la luz.
• Las reacciones sensibles químicas.
• Las reacciones sensibles electrónicas.
• Sensibilidad efectiva.
• Curvas de respuesta, latitud, rango dinámico.
• Fotometría, incidente, reflejada y reducción al gris 18%.
• Procesado fotoquímico.
• Sensibilidad cromática.
• División de los colores, canales, sensores, píxeles y grano.
3. Laboratorio B/N
El trabajo en laboratorio químico, lejos de ser algo
obsoleto e inútil, sigue vigente, especialmente como
fundamento de los procesos de retoque digital.
• El laboratorio químico, bases y principios.
• El revelado, drogas y procesos.
• El copiado, los contactos y las ampliaciones.
• Manipulaciones, el contraste y la luminosidad.
• Controles por zona, quemado y apantallado.
• Breve introducción al retoque.
4. Laboratorio digital
El proceso de tratamiento ajuste y retoque de las
imágenes digitales es imprescindible en el trabajo
fotográfico actual.
• Imagen numérica, mapeo y almacenamiento.
• Interpolación y preajustes.
• Formatos de archivo.
• Calibración de los sistemas.
• Espacios de color, sistemas de representación y work flow.
• Programas de edición de imagen: Photoshop,
After Effects, Premiere y Final Cut.
5. La fotografía como arte
La fotografía es una profesión pero a la vez es un arte.
Debemos tratar de entender la comunión de ambas
realidades. Esta área se complementa con visitas a
diferentes muestras y exposiciones.
• Breve historia de la fotografía y la comunicación visual.
• Composición y sensibilización del plano.
• Narrativa Visual.
6. Iluminación
Si la cámara es la herramienta con la que trabaja el
fotógrafo, la luz es el material que emplea para hacer
su trabajo, es la base de la fotografía, de ahí que a su
conocimiento y su manejo dediquemos una parte muy
importante del curso.
• La luz.
• Luminotecnia.
• Fotometría.
• Los equipos de iluminación.
• La espacialidad lumínica.
• Esquemas típicos.
• Situaciones en interiores y exteriores.
• Tipos de fuentes de luz: flashes y luz continua.
• Tipos de filtro y apantallado.
• Retrato.
• Objeto.
• Ambientes.
7. Producción
Hemos dicho que fotografía es arte y profesión. La materia
de producción es fundamental para el conocimiento de
la fotografía como profesión. NOU[PRO]DIGI quiere
que sus alumnos se aproximen al mundo laboral con
conocimiento de causa.
• El cliente comitente y la agencia.
• Los diseñadores.
• Briefing y boceto.
• El informe de marketing.
• La coordinación y jefatura del proyecto.
• Responsabilidades y derechos del autor intelectual.