1. La luz
La luz es la materia prima con la que trabaja el fotógrafo y el director de fotografía, en este curso conoceremos en profundidad este elemento con la finalidad de controlarlo.
• Composición espectral.
• Comportamiento geométrico.
• Comportamiento químico y actinismo.
• Temperatura, fuentes y variaciones.
2. Fotometría
La fotometría es medición de la luz. El alumno ha de saber medir la luz para poder evaluarla, corregirla o modularla.
• Incidente y reflejada, modos y zonas.
• Reducción al gris, incidente y reflejada, puntual y promedio, contrastes.
• Fotómetro de cámara y fotómetros de mano.
3. Los equipos de iluminación
Para trabajar la luz disponemos de equipos muy diversos que debemos conocer: tipos de foco, filtros, soportes, herramientas, etc.
• La luz natural, color y filtros, las horas del día y de la noche y equipos auxiliares.
• Generación de la luz, incandescente, disparo y excitación.
• Consumo y potencia.
• Forma de la lámpara: luz puntual, extensa y difusa.
• Forma de los reflectores: condensadores y tubos.
• Bases y accesorios.
• La mezcla de luces, artificial y natural, equipos y accesorios.
4. La espacialidad lumínica
La luz es un elemento con el que trabajamos en el espacio. Se puede tratar con una sola fuente, con varias iguales o de diferentes tipos. Debemos saber combinar las fuentes entre ellas y respetar el espacio conociendo la influencia que tiene la luz en él y en quien lo habita para saber modificarla o tratarla.
• La dirección de la luz
• Los ejes X, Y y Z.
5. Esquemas típicos
Cada situación tiene una solución determinada, vamos a abordar varias de ellas, entendiendo que el esquema típico es una referencia que debe ser adaptada en cada situación.
• Fuente puntual, media, extensa y ventana.
• Combinación de dos fuentes.
• Combinación de tres fuentes.
• Sistemas complejos