Temario
Temario
ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
* La atención sanitaria en emergencias.
* La conciencia.
* La respiración.
* La circulación.
* Aplicación de técnicas de soporte vital básico.
* Aplicación de técnicas de soporte vital intermedio.
* Aplicación de técnicas de soporte vital pediátrico.
* Resucitación cardiopulmonar en situaciones especiales.
* La atención sanitaria a múltiples víctimas.
* Clasificación y evacuación de las víctimas.
* Atención sanitaria en catástrofes
ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
* La administración de oxígeno.
* La administración de medicamentos.
* Apoyo al SVA.
* Los accidentes.
* Los vendajes.
* Las hemorragias.
* Contusiones, heridas y lesiones osteomusculares.
* Los traumatismos.
* Las quemaduras.
* Lesiones por calor, frío, electricidad y radiaciones.
* Lesiones por agentes químicos.
* Lesiones por agentes biológicos.
* Patologías cardiovasculares.
* Patologías respiratorias.
* Otras patologías orgánicas.
* Urgencias neurológicas y psiquiátricas.
* Ayuda al parto.
DOTACIÓN SANITARIA
* El transporte sanitario.
* El transporte sanitario terrestre.
* Dotación de las ambulancias.
* Mantenimiento y seguridad en el uso de la dotación sanitaria.
* La dotación sanitaria tras una intervención.
* La puesta a punto de la unidad tras una intervención.
* La seguridad en la puesta a punto de la unidad.
* Control de existencias del material sanitario.
* La documentación.
* La calidad.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
* Las catástrofes.
* Estudio de planes logísticos
* El despliegue organizativo.
* El material de primera intervención.
* El control de suministros.
* La gestión de residuos.
* Las comunicaciones.
* Las evacuaciones.
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS BÁSICAS
* ¿,Cómo estamos formados los seres humanos?.
* La enfermedad.
* El sistema nervioso.
* Los sentidos.
* El aparato locomotor.
* El aparato respiratorio.
* El aparato circulatorio.
* La protección del cuerpo humano: las barreras exteriores y el sistema inmunitario.
* El aparato digestivo.
* El aparato excretor.
* El sistema endocrino.
* Los órganos sexuales y la reproducción.
EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
* Identificación y prevención de riesgos.
* Seguridad en escenarios de actuación: accidentes de tráfico.
* Seguridad en escenarios de actuación: otras situaciones.
* El rescate de las víctimas.
* La ergonomía aplicada a la movilización de pacientes.
* Movilizaciones urgentes.
* Movilización y trasferencia de pacientes con material.
* Los traumatismos osteoarticulares. Inmovilización de extremidades.
* Manejo de víctimas con lesiones en columna vertebral.
* Fisiopatología del trasporte sanitario.
* La conducción de la ambulancia.
* Traslado y transferencia.
* Aspectos legales.
APOYO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
* ¿,Cómo somos en condiciones normales?.
* ¿,Cómo reaccionamos ante situaciones de tensión?.
* La comunicación y el apoyo psicológico.
* Apoyo psicológico a las víctimas de emergencias y catástrofes.
* Atención a los equipos de intervención.
PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
* Los planes de emergencias.
* Los mapas de riesgo.
* La elaboración de un plan de emergencias.
* La activación y ejecución de un plan de emergencias.
* El dispositivo de riesgos previsibles.
* El diseño de un dispositivo de riesgos previsibles.
* La ejecución de un dispositivo de riesgos previsibles.
* La desactivación y análisis de un dispositivo de riesgos previsibles.
TELE EMERGENCIAS
* Los centros coordinadores de urgencias y emergencias.
* La transmisión de la comunicación.
* El proceso de comunicación.
* Recepción de demandas de emergencias y urgencias.
* Valoración de la demanda de asistencia sanitaria
* Codificación de datos.
* Telemedicina y teleasistencia.
MANTENIMIENTO MECÁNICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO
* El automóvil: mantenimiento, seguridad y protección ambiental.
* El motor térmico.
* Electricidad básica. Circuitos de carga y arranque del motor.
* Sistemas auxiliares del motor: distribución, lubrificación, alimentación y refrigeración.
* Suspensión y dirección.
* Transmisión y frenos.
* Circuitos eléctricos auxiliares.
* Sistemas auxiliares del vehículo.
* Alternativas al motor térmico.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL GM
* El derecho del trabajo.
* El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
* La jornada laboral y su retribución.
* El recibo de salarios: la nómina.
* Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
* El sistema de la Seguridad Social.
* Participación de los trabajadores en la empresa.
* La organización del trabajo y los nuevos entornos emergentes.
* La salud laboral.
* Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales.
* Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad.
* La gestión de la prevención en la empresa.
* Medidas de prevención y protección. El plan de autoprotección.
* Los primeros auxilios en la empresa.
* Búsqueda activa de empleo.
* Selección de personal.
* Equipos de trabajo.
* Los conflictos de la empresa.
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
* Quiero crear mi propia empresa.
* Qué debo saber del entorno de mi empresa.
* El estudio de mercado.
* Cuánto cuesta mi e idea y qué recursos cuento.
* ¿,Será rentable mi futuro negocio?
* Qué tipo de empresa me interesa.
* Empezamos con los trámites.
* Qué impuestos tengo que pagar
* Qué documentos tengo que utilizar.