PROGRAMA
[4 créditos]
Presentación del Programa y objetivos. Los Estados financieros. Balance de situación. Las masas patrimoniales. Ordenación del balance de situación. Estructura del balance ideal.
El Neto Patrimonial. La cuenta de pérdidas y ganancias. Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias para el análisis. EBITDA. Cash Flow. Ejercicios prácticos.
Preparación de una cuenta de pérdidas y ganancias para el análisis de un estado del valor añadido y cálculo del flujo de caja económico.
Memoria, informe de gestión e informe de auditoría de cuentas.
Los ratios. Concepto y uso de los ratios. Principales ratios para analizar balances. Ratios de liquidez. Ratios de rotación de activos. Ratios de gestión de cobro y de pago.
Rentabilidad financiera y rentabilidad económica.
El Apalancamiento financiero. Autofinanciación. Ratios sobre diagnóstico del endeudamiento.
Crecimiento de la empresa: capacidad y tipología. Capacidad de crecimiento. Tipología del crecimiento empresarial.
Análisis del fondo de maniobra. Concepto e importancia del fondo de maniobra. Las necesidades del fondo de maniobra. Ciclo de maduración y ciclo de caja.
Cálculo del fondo de maniobra necesario con el método de los días de venta a financiar. Relación entre fondo de maniobra aparente y necesario.
Confección del Estado de flujo de efectivo. Cálculo de la variación estado de cambios en el patrimonio neto.
Consolidación de balances. Grupos obligados a consolidar. Tipos de sociedades: dominante, dependientes, multigrupo y asociadas. Obligación de consolidar. Dispensa de la obligación de consolidar.
Ejercicio de cada uno de los puntos señalados.