Temario
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA DE LAS PYMES
1. Patrimonio de la empresa y registro de los hechos contables
2. El ciclo contable
3. La normalización contable y el Plan General de Contabilidad
4. Existencias
5. Los gastos y los ingresos (I)
Compras y ventas, 6. Los gastos e ingresos (II)
Otros gastos e ingresos
7. Tratamiento contable del IVA
8. Titular de la explotación y tesorería
9. Cuentas personales con acreedores y deudores, y ajustes por periodificación comerciales
10. Los efectos con origen en el tráfico de la empresa
11. El inmovilizado
12. Préstamos y créditos bancarios
13. Las cuentas anuales
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
El Plan General de la Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas 2007 se ha publicado por Real Decreto 1515/2007 de 16 de noviembre, como desarrollo de la disposición final primera de la Ley 16/2007 de 4 de Julio de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable, para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea. Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2008 del PGC PYMES, la mayoría de las empresas españolas pueden elaborar una información financiera comparable e interpretable en España, la Unión Europea y en todo el ámbito geográfico de aplicación de las NIIF, con lo que se consigue un alto nivel de internacionalización de las empresas, que facilita tanto el incremento de los intercambios comerciales como la facilidad de financiación de los nuevos proyectos de inversión. Este plan de PYMES constituye una norma complementaria al PGC, aunque debe utilizarse como cuerpo completo para todas aquellas empresas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 2 de este texto. Edición actualizada con el RD 1159/2010, que modifica el PGC de PYMES. Incluye el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, actualizado con las modificaciones del Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, el Texto del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, una introducción, donde se explican las principales diferencias con el Plan General de Contabilidad y un desplegable con el Cuadro de Cuentas y los Modelos de Cuentas Anuales de PYMES.
MANUAL MARKETING, COMUNICACIÓN Y VENTA PARA PYMES
MÓDULO 1: MARKETING
TEMA 1. Concepto de Mercado
- Concepto de Mercado
- Tipos de mercado
TEMA 2. Estudio de Mercado
- Fases
- Técnica de recogida de datos
- Análisis del entorno
- Análisis de la competencia
- Análisis del consumidor
- Pirámide de MASLOW
- Segmentación de mercados
TEMA 3. ¿,Qué es el Marketing?
- ¿,Qué es Marketing?
- Historia del marketing
- Los elementos del Marketing
- Plan de Marketing
MÓDULO 2: COMUNICACIÓN
TEMA 1. El proceso de comunicación
- Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
- Proceso de comunicación: Codificación/descodificación.
- Comunicación Vs. Información
- Las funciones del lenguaje
TEMA 2. La situación comunicativa
- Concepto de situación
- La comunicación y la empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal en la comunicación humana y su importancia en el proceso de venta
- Rasgos constitutivos de la Comunicación no verbal versus Aspectos no lingü,ísticos del lenguaje verbal.
- El lenguaje no verbal icónico y el iconoverbal de la persuasión.
- Clasificación del lenguaje no verbal:
- La semiótica
- La kinésica
- Teoría del color
- Los medios de comunicación hoy
MÓDULO 3: TÉCNICAS DE VENTAS
TEMA 1. El vendedor
- Concepto de vendedor
- Organización comercial
- Valores del vendedor
- Motivación del vendedor
- Profesiones de venta
TEMA 2. La venta: Las habilidades del vendedor
- Concepto de venta
- Habilidades en la venta
- Conocimiento de la empresa
- Conocimiento del producto
- Conocimiento del cliente
- Conocimiento de la negociación
TEMA 3. Técnicas de venta
- Preparación a la venta
- Entrevista de presentación
- Resolución de dudas, cierre y seguimiento
TEMA 4. Tipología de ventas
- Venta tradicional
- Venta virtual
- Grandes Cuentas
TEMA 5. Tipos servicios de venta
- La postventa
- Relaciones Públicas
- Organización y control
MARKETING ELECTRÓNICO PARA PYMES. CÓMO VENDER, PROMOCIONAR Y POSICIONARSE EN INTERNET
CAPÍTULO 1: MARKETING ELECTRÓNICO
1.1 E-MARKETING
1.1.1 ¿,Qué es marketing y qué es marketing on-line?
1.1.2 ¿,Qué ventajas aporta el marketing on-line?
1.1.3 ¿,Qué medios forman parte del marketing on-line?
1.1.3.1 Web
1.1.3.2 Correo electrónico
1.1.3.3 Listas de correo y Newsletters
1.1.3.4 Grupos de noticias y Foros de discusión
1.1.3.5 Chat y blog
1.2 E-COMMERCE
1.3 E-BUSSINES
CAPITULO 2: WEBSITE
2.1 EL SITIO WEB
2.1.1 Comportamiento del cliente on-line
2.2 DISEÑO WEB
2.2.1 Elección del dominio Web
2.2.2 Estructura del sitio Web
2.2.2.1 Usabilidad del sitio web
2.2.2.2 Rentabilidad del sitio web
2.2.3 Contenidos Web
2.2.3.1 Contenidos especializados
2.2.3.2 Contenidos con la WEB 2.0
2.2.4 Consejos para el diseño Web
CAPITULO 3: ALOJAMIENTO WEB
3.1 ALOJAMIENTO GRATUITO
3.2 ALOJAMIENTO DE PAGO
3.2.1 Registro de dominios
3.2.2 Servicios de hosting
3.2.3 Servicio de housing
3.2.4 Servidores dedicados
3.2.5 Backup online
CAPITULO 4: POSICIONAMIENTO WEB
4.1 ALTA EN BUSCADORES
4.1.1 Alta en los propios buscadores
4.1.2 Enlaces en otras páginas web
4.2 POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES
4.2.1 Posicionamiento natural
4.2.2 Enlaces por méritos
4.3 POSICIONAMIENTO DE PAGO POR CLIC
4.3.1 Adwords de Google
4.3.2 Adsense de Google
4.3.3 Analytics de Google
CAPITULO 5: MARKETING MIX ON-LINE
5.1 VARIABLES DEL MARKETING
5.1.1 Las 4 pes
5.1.2 Marketing Mix
5.1.3 Marketing mix on-line
5.1.3.1 Estrategias de producto
5.1.3.1.1 Las marcas: posicionamiento de marca
5.1.3.1.2 Productos que se venden por Internet
5.1.3.2 Estrategias de precio
5.1.3.2.1 Métodos de fijación de precios
5.1.3.2.2 Precio y costes
5.1.3.2.3 Precio y competencia
5.1.3.2.4 Precio y calidad
5.1.3.2.5 Puntos clave a tener en cuenta en la fijación de precios on-line
5.1.3.3 Decisiones de distribución
5.1.3.4 Decisiones de comunicación
5.1.3.4.1 Relaciones Públicas
5.1.3.4.2 Promoción de ventas
5.1.3.4.3 Marketing Directo
5.1.3.4.4 Venta Personal
5.1.3.4.5 Publicidad
CAPITULO 6: PUBLICIDAD ON-LINE
6.1 ELEMENTOS PUBLICITARIOS
6.2 LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
6.3 PUBLICIDAD POR INTERNET
6.3.1 Estrategias publicitarias on-line
6.3.1.1 Estrategias push
6.3.1.2 Estrategias pull
6.3.2 Formas publicitarias on-line
6.3.3 Nuevas formas publicitarias on-line
CAPITULO 7: MARKETING POR CORREO ELECTRÓNICO
7.1 E-MAIL MARKETING
7.1.1 Permission marketing
7.1.2 Correo basura (spam)
7.1.3 Marketing viral
7.1.4 Prishing
7.1.4.1 Técnicas anti-prishing
7.1.4.2 Tendencias actuales
CAPITULO 8: MARKETING RELACIONAL Y MARKETING DE SERVICIOS 171
8.1 MARKETING RELACIONAL
8.1.1 Conceptos clave del marketing relaciona
8.1.2 Las bases de datos
8.1.3 Customer Relationship Management (CRM)
8.2 MARKETING DE SERVICIOS
CAPITULO 9: COMERCIO ELECTRÓNICO
9.1 TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
9.1.1 B2B (Bussines to Bussines)
9.1.2 B2C (Bussines to Consumer)
9.1.2.1 Ventajas e Inconvenientes del B2C
9.1.2.2 Tiendas virtuales
9.2 OTRAS FORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
9.2.1 B2E (Bussines to Employee)
9.2.2 B2G (Bussines to Government)
CAPITULO 10: PLAN DE MARKETING ON-LINE
10.1 PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL
10.1.1 Planificación estratégica
10 MARKETING ELECTRÓNICO PARA PYMES ©, RA-MA
10.1.2 Planificación comercial
10.2 EL PLAN DE MARKETING
10.2.1 Definición de plan de marketing
10.2.2 Ventajas del plan de marketing
10.3 ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING
10.3.1 Etapas del plan de marketing
10.3.2 Etapas del plan de marketing on-line
10.3.2.1 Análisis y diagnÓstico de la situación
10.3.2.2 Definición de objetivos a alcanzar
10.3.2.3 Elección y desarrollo de las estrategias de marketing y planes de acción
10.3.2.4 Presupuestos de marketing
10.3.2.5 Control de resultados
CAPITULO 11: ANÁLISIS PRÁCTICO
11.1 ANÁLISIS DE DISEÑO WEB
11.2 ANÁLISIS DE MARKETING MIX
11.3 ANÁLISIS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
11.4 ANÁLISIS DE PUBLICIDAD ON-LINE
11.5 ANÁLISIS DAFO
11.6 ANÁLISIS COMPLETO DE WEBSITE
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y TRIBUTARIA PARA PYMES
Capítulo 1. La Empresa: Tipos, objetivos y organización
La empresa y sus objetivos
- Tipos de objetivos
Diferentes tipos de empresas
La empresa y su organización
- Pasos para organizar una empresa
- Principios de organización
- Tipos de organización
- Organigramas y manuales de organización
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 2. Principales trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa
Los trámites básicos de constitución de una empresa
Trámites de puesta en marcha
Creación de empresa a través de Internet
- Servicios disponibles para constituir la empresa en Internet
- Pasos necesarios para constitución y puesta en marcha
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 3. Técnicas de comunicación escrita
Técnicas de comunicación escrita
Principales reglas de ortografía
- ¿,Cuándo las palabras llevan tilde?
- Diptongo, triptongo e hiato
- Las mayúsculas y las minúsculas
- Signos de puntuación
- Palabras con dos o más grafías
Correspondencia comercial
- ¿,Cómo debemos hacer una carta comercial?
- Recomendaciones para escribir un carta comercial
- Tipos de cartas comerciales
- Otros documentos comerciales escritos
- El Informe
- Las actas
- Documentos oficiales
- La instancia
- Oficios
- Certificado
Abreviatura y siglas en la correspondencia escrita
- Abreviaturas
- Siglas
El Correo electrónico, otra forma de comunicación escrita
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 4. Técnicas de archivo
Los documentos y el archivo en una empresa
- Tipos de documentos
Archivo
- Criterios de clasificación
- Tipos de archivos
- Normas básicas para crear un archivo
- Normas básicas para usar un archivo
- La organización del archivo
- El expurgo
- Mobiliario que se utiliza para archivar
Archivos electrónicos
Digitalización de los documentos
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 5. Los documentos en la compra-venta
Documentos Mercantiles en las operaciones comerciales
- El Pedido
- Carta-pedido
- Presupuestos de obras o servicios
- Albarán
- Tipos de albaranes
- Factura
- Obligación de expedir facturas
- Documentos sustitutivos de las facturas
- Tipos de facturas
- Cálculo de las facturas con IVA
- Facturas con Recargo de equivalencia
- Pago de las facturas
- Facturas electrónicas
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 6. Documentos de pago
Modalidades de pago y cobro en la compra-venta
- El cheque
- Características de los cheques
- Tipos de cheques
- El endoso de cheque
- El aval
- Impago de un cheque
- Derechos y obligaciones del emisor y beneficiario de un cheque
- Transferencia bancaria
- Tarjetas bancarias
- Pagaré
- Endoso de un pagaré
- Aval de un pagaré
- Letra de cambio
- Requisitos legales en la confección de una letra de cambio
- Aceptación de una letra de cambio
- Vencimiento de la letra
- El endoso
- Aval de una letra de cambio
- Protesto de una letra de cambio
- El recibo Bancario
Descuento comercial
Factoring
El confirming
Formas de pago en comercio exterior
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 7. Técnicas básicas de contabilidad
Concepto de contabilidad
- Las Masas Patrimoniales
- Activo
- Pasivo
- Neto
Las cuentas
- Clasificación de las cuentas
Ciclo contable
- Anotaciones de los hechos económicos
- Asientos contables
- Pasos de la operaciones contable durante el ejercicio contable
Los libros contables
- Tipos de libro contables
Plan General Contable (PGC)
Cierre contable
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 8. Técnicas administrativas de personal
El Sistema de la Seguridad Social en España
- Definición y ámbito de aplicación del Sistema de la Seguridad Social
- Ámbito de aplicación
- Órganos que componen el Sistema de la Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Cotización a la Seguridad Social
- Bases de cotización, tipos de cotización y cuotas
- Documentos de cotización
- El sistema Red
Salario
- Tipos de salarios
- Abono del salario
- Inembargabilidad del salario
- El salario mínimo interprofesional
- IPREM
Recibo de salario
- Estructura del recibo de salario
- Cabecera de la nómina
- Devengos o percepciones que va a cobrar el trabajador
- Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social e IRPF
- Deducciones
- Liquido a percibir
- Cálculo de una nómina
El contrato de trabajo
- Modalidades de contratos
- Jornada laboral
- Las vacaciones
- Las fiestas laborales
- Permisos retribuidos
- Extinción suspensión y modificación de un contrato de trabajo
Cuestiones de repaso
Actividades propuestas
Capítulo 9. Fiscalidad en las pymes
Sistema Tributario Español
- Gasto Público
- Ingresos Públicos
- Ley General Tributaria
- Impuestos
- Tasas
- Contribuciones especiales
- La deuda tributaria
- La extinción de la deuda tributaria
- El impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Obligados a presentar la declaración del Impuesto sobre la renta de personas físicas
- Elementos básicos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF
- Rendimiento del trabajo
- Datos a tener en cuenta para calcular el IRPF
- Modelos y plazos para presentar el Impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF
- El impuesto sobre el valor añadido
- Elementos que componen el Impuesto de Valor Añadido (IVA)
- Regímenes en el Impuesto de Valor Añadido
- Liquidación del Impuesto
- Modelos de liquidación de IVA
- Devoluciones
- Impuesto sobre Sociedades
- Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades
- Retenciones e ingresos a cuenta
- Modelos para presentar el Impuesto de Sociedades ante la Administración
SIMULACIÓN EMPRESARIAL