Centro Premium
Con este curso aprenderán a seguir instrucciones, aplicar procedimientos y utilizar equipos adecuados, garantizando productividad y cumpliendo con la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
Este programa está dirigido a personas interesadas en avanzar su formación académica y lograr el Curso COML0110 Actividades auxiliares de almacén.
El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para realizar operaciones auxiliares en el almacén, como recepción, desconsolidación, ubicación, preparación y expedición de cargas, de manera coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable.
MÓDULO 1. MF0432_1 MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías.
Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas.
Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
Documentación que acompaña a las mercancías.
Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS.
Tipos de embalajes y envases en la industria.
Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos.
Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
– Elementos de conducción.
– Indicadores de control de la carretilla.
– Señales acústicas y visuales de las carretillas.
Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS.
Eje directriz.
Acceso y descenso de la carretilla.
Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad.
Puesta en marcha y detención de la carretilla.
Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso etc.
Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente.
Aceleraciones, maniobras incorrectas.
Maniobras de carga y descarga.
Elevación de la carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS.
Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
Ley de la palanca.
Centro de gravedad de la carga.
Pérdida de estabilidad de la carretilla.
Evitación de vuelcos transversales o longitudinales.
Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
MÓDULO 2. MF1326_1 PREPARACIÓN DE PEDIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERATIVA DE LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS.
Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades.
Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
– Diferenciación de unidades de pedido y de carga.
– Tipos de pedido.
– Unidad de pedido y embalaje.
– Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido.
Documentación básica en la preparación de pedidos.
– Documentación habitual.
– Sistemas de seguimiento y control informático de pedidos.
– Control informático de la preparación de pedidos.
– Trazabilidad: concepto y finalidad.
Registro y calidad de la preparación de pedidos.
– Verificación del pedido.
– Flujos de información en los pedidos.
– Codificación y etiquetado de productos y pedidos.
– Control y registro de calidad en la preparación de pedidos: exactitud, veracidad y normas de visibilidad y legibilidad de etiquetas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS Y EQUIPOS EN LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS.
Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos.
Métodos habituales de preparación de pedidos:
– Manual.
– Semiautomático.
– Automático.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASES Y EMBALAJES.
Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
– Cesta.
– Estuche.
– Film plástico.
– Plató agrícola.
– Saco de papel.
Otros elementos del embalaje:
– Cantonera.
– Acondicionador.
Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía.
– Recomendaciones de AECOC y simbología habitual.
Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES EN LA MANIPULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS.
MÓDULO 3. MF1325_1 OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL ALMACÉN.
Tipología de almacenes:
– Por tipo de empresa y tamaño.
– Por tipo de mercancías.
– Entradas y salidas.
– Cargas y descargas.
– Cross-docking.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE ALMACENAJE.
Actividades de recepción
Cross-docking.
– Cuellos de botella y abastecimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJO EN EQUIPO EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DEL ALMACÉN.
La orden de trabajo.
– Ejemplos.
– Errores documentales habituales.
El albarán.
– Ejemplos.
– Errores documentales habituales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE MANUTENCIÓN DEL ALMACÉN.
Equipo de almacenamiento:
– Estanterías: Características.
– Tarimas: Características.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MERCANCÍAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE.
Riesgos y accidentes habituales en el almacén.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE LOS EQUIPOS DEL ALMACÉN.
Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
– Montaje y desmontaje de piezas.
– Recambios y operaciones habituales de mantenimiento.
Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales:
– Mercancías peligrosas.
– Grandes volúmenes.
Al concluir el programa satisfactoriamente obtendrás el título de Curso COML0110 Actividades auxiliares de almacén de la Universidad Alacon Formación. Somos un centro acreditado a nivel nacional, respaldado por la Asociación Española para la Calidad (AEC). Nuestros diplomas cuentan con el sello del Notario Europeo, lo que garantiza su validez, contenido y autenticidad a nivel nacional e internacional.
Para acceder al programa no se requiere presentar documentación específica.
Información Adicional
Duración:
170 Horas teóricas.
40 Horas prácticas.
Formación:
Otros cursos