Los niños son unos pequeños genios a la hora de aprender nuevas palabras. Así se desprende de un reciente estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que indica que los niños utilizan sus conocimientos gramaticales para ampliar su lenguaje. Según los científicos, desde los 12 meses, muchos bebés pueden llegar a entender que una palabra nueva tiene un significado diferente a las palabras que ya conocen. Sin embargo, la razón por la que esto ocurre ha sido un tema de interesante debate entre los investigadores durante décadas.
Pistas gramaticales
Este nuevo estudio muestra que incluso a una temprana edad los niños son capaces de captar sutiles pistas gramaticales que les ayudan a deducir el significado de palabras nuevas. En este sentido, los investigadores apuntan que los niños pueden llegar a reconocer el énfasis con el que los adultos pronuncian ciertas palabras, lo que les ayuda a comprenderlas.
Esta teoría contrasta con otra previa, conocida como “exclusividad mutua”, que apunta a que los niños suponen que cada palabra nueva corresponde a un objeto o categoría nueva.
>> Ver Cursos de Dificultades de Aprendizaje.
Cuestión de énfasis
El énfasis influye incluso cuando los niños no conocen el significado de la palabra.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores del MIT realizaron experimentos con 106 niños de 2 años, que vieron vídeos en los que un zorro animado les pedía señalar diferentes objetos. En uno de esos experimentos, el zorro les mostraba dos objetos y a uno de ellos le llamaba “blicket”. Y después les decía: “Ahora señala el juguete”. A algunos niños se les hizo énfasis en la palabra “juguete”, mientras que a otros no. Cuando no había énfasis, solo el 24% de los niños pensaba que «blicket» y «juguete» eran cosas diferentes. Pero cuando se pronunciaba la palabra con énfasis, el 89% asumía que eran distintos.
En experimentos posteriores, se usaron palabras inventadas como “wug” o “dax” para confirmar que el énfasis influye incluso cuando los niños no conocen el significado de la palabra. Si el zorro decía la palabra sin énfasis, el 71% de los niños pensaba que se refería al objeto nombrado con anterioridad. Pero si se utilizaba énfasis, el 87% asumía que se refería a un objeto nuevo.
>> Me interesan Cursos de Neuroeducación. Ver opciones.
Contexto y orden de las palabras
Los niños usan lo que ya saben del lenguaje para aprender más.
Con estos resultados, que cambian las teorías existentes hasta este momento, los científicos concluyen que los pequeños interpretan el significado de una palabra nueva según el contexto y el énfasis con la que la escuchan.
La investigación también refuerza la idea de que los niños usan lo que ya saben del lenguaje para aprender más. Los autores esperan que futuras investigaciones analicen cómo los padres usan el énfasis para hablar con sus hijos y que estudien si este fenómeno también ocurre en idiomas que utilizan diferentes formas de marcar el enfoque, como el orden de las palabras.
"At a surprisingly young age, kids have sophisticated knowledge of the grammar of sentences." New research provides insight on language acquisition: https://t.co/02cqRtdjNK #mitshass #mitlinguistics pic.twitter.com/WBHhr3fFsb
— MIT School of Humanities, Arts and Social Sciences (@MIT_SHASS) November 21, 2024