La razón radica en que el español tiene más peso en todo el mundo de lo que inicialmente se piensa, además de ser un idioma cuya demanda crece y que va ganando terreno a nivel global. En concreto, hay cifras en torno al español que son un tanto curiosas, pero también sorprendentes y que corroboran esta importancia. Todas ellas se han compilado en El español: una lengua viva del Instituto Cervantes.
10 cifras sobre el español y su expansión en el mundo
- Uno de los datos más sorprendentes es el número de personas que tienen el español como lengua materna. Es una cifra que supera los 480 millones.
- Más de 580 millones de personas son usuarios potenciales de español en el mundo.
- En 2019, el 7,6% de la población mundial es hispanohablante.
- Cerca de 22 millones de personas estudian español como lengua extranjera en todo el mundo.
>>Te recomendamos: Curso de Formación para profesores de español. Más info en este formulario:
Curso de Formación para profesores de español
- También gana terreno y copa la comunicación en Internet donde el 8,1% de los usuarios se comunica en esta lengua, cuyo uso ha crecido de manera exponencial al registrarse un aumento del 1.696% de 2000 a 2017.
- ¿Qué posición ocupa el español en relación a otras lenguas? Se sitúa en tercer puesto en cuanto a reconocimiento como lengua de trabajo dentro del sistema de Naciones Unidas. Y una posición más abajo, es decir en la cuarta, se halla si se atiende al ámbito institucional de la Unión Europea.
- En términos económicos: España y Argentina son dos países hispanohablantes que se hallan entre los 15 principales productores de libros del mundo.
- Otro dato interesante es la contribución del conjunto de los países hispanohablantes al PIB mundial: el 6,9%.
>>Ver Curso para Examinadores del Diploma Internacional de Español Nivel Intermedio/Avanzado: B1-B2
Previsiones
- La previsión es que Estados Unidos, en el año 2060, sea el segundo país hispanohablante con 119 millones de personas, situándose tan solo por detrás de México.
- No obstante, el Informe del Instituto Cervantes vaticina que en el año 2.100 descenderá el peso de la comunidad hispanohablante del 7,7% al 6,6%, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.