El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones modificó en 2024 los requisitos por los cuales se pueden recuperar hasta cinco años de cotización de prácticas formativas antiguas.
Aquí una breve guía ante las dudas más comunes que suscita el procedimiento:
¿Quién puede recuperar años de cotización?
Las personas que realizaron prácticas académicas y no cotizaron por ellas antes de 2024 (en el caso de las no remuneradas) o con anterioridad al 1 de noviembre de 2011 en otros casos.
>> ¿Te gusta nuestro Blog? Aquí puedes valorarlo. Gracias 🙂
¿Qué se entiende por prácticas formativas?
Las prácticas formativas son las realizadas por alumnos universitarios para obtener una titulación de grado, máster o doctorado o bien un título propio de la universidad.
Además, también se consideran prácticas académicas las que realizan alumnos de Formación Profesional, siempre que no tengan carácter laboral, y las realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
Por último, también pueden beneficiarse de esta medida los participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.
¿Cuántos años de cotización se pueden recuperar?
Pueden recuperarse hasta 1.825 días o, lo que es lo mismo, hasta 5 años. Si ya has recuperado dos años de cotizaciones en virtud de la regulación de 2011 también puedes beneficiarse de este nuevo convenio.
Por su parte, las personas que hubieran participado como becarios en programas de formación no dirigidos a la obtención de un título y las doctorandos en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero, también pueden solicitar hasta un máximo de 1.825 días.
¿Hasta cuándo se podrá solicitar la recuperación?
Hasta el 31 de diciembre de 2028 los interesados pueden solicitar suscribir el convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de forma previa al pago de la cotización que les corresponde.
¿Cuánto hay que pagar para poder recuperar estas cotizaciones?
Entre 40 y 140 euros/mes aproximadamente por cada mes cotizado por los periodos de prácticas realizadas entre 1980 y 2006. Una vez calculado por la Tesorería General de la Seguridad Social el importe total de la cotización que corresponda, dicho importe se reducirá mediante la aplicación del coeficiente del 0,77.
¿Se puede pagar a plazos?
El pago se puede realizar de una sola vez o fraccionarse en hasta el doble del periodo que se pretende recuperar, con un máximo de 84 mensualidades (7 años).
¿Cómo se presenta la solicitud y cuándo se resuelve?
Se puede presentar a través de los canales indicados en el apartado “Alta, baja o variación de datos del convenio especial” de la sección “Trámites y Gestiones” de la web de la Seguridad Social, aportando la documentación correspondiente. El plazo de resolución y notificación de la solicitud es de seis meses.
👩🎓Cerca de 1⃣ millón de jóvenes han estado en alta en la Seguridad Social en 2024 por prácticas no remuneradas
➡️Es obligatorio desde el 1 enero 24
➡️Generan derechos y están más protegidos📰Más: https://t.co/U6FvaHTxUZ pic.twitter.com/0nV3t4Y8jl
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) January 16, 2025