Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Mano escribiendo con bolígrafo en papel. | Foto: Freepik

Foto: Mano escribiendo con bolígrafo en papel. | Foto: Freepik

Cómo conseguir una beca en 2025: consejos para que sea un sí

Si te has propuesto conseguir una beca para estudiar en este nuevo año, no te pierdas estos consejos y recomendaciones para cumplir este propósito.

Con el inicio del nuevo año, es habitual marcarse nuevos retos y propósitos. Si tu objetivo en este 2025 es conseguir una beca para estudiar en una universidad en España o en el extranjero, hacer un máster o empezar un doctorado, sigue estos consejos y recomendaciones para que sea un sí.

Antes de empezar, es bueno conocer los tipos de becas que hay: sus peculiaridades según entidad convocante, cuantía y concepto.

Cómo conseguir una beca en 2025: consejos

Invierte el tiempo que sea necesario en la búsqueda

Son muchas las convocatorias de beca que tienen el plazo de solicitud abierto durante los primeros meses del año. En este momento, por ejemplo, se pueden solicitar los lectorados MAEC-AECID para dar clases de español en el extranjero, las becas 6000 de la Junta de Andalucía para estudiar Bachillerato y FP, o las becas de investigación de la Biblioteca Nacional, entre otras muchas.

Sin embargo, para encontrar la convocatoria que más se ajusta a las necesidades y perfil de cada candidato, es necesario dedicarle tiempo y paciencia a la búsqueda.

Aquí tienes 10 fuentes de becas para mantenerte al día de las convocatorias que se publican, requisitos y plazos de solicitud.

Busca coincidencias con tu perfil

Otro consejo importante a la hora de conseguir una beca, es buscar detalladamente las coincidencias que hay entre los requisitos de acceso y el perfil personal y profesional de cada candidato.

En este sentido, hay que ser realista, y tener muy claro si se cumplen todos los requisitos de acceso en cada convocatoria.

En caso de que haya algún requisito que quede pendiente, lo recomendable es esperar a la siguiente convocatoria y asegurarse de que se cumplen todos los requisitos de acceso antes de inscribirse en el proceso de selección de candidatos.

>> Ver Cursos que te pueden interesar:
Gestión financiera
Inglés para Profesionales.
Transformación Digital en Empresas.
MBA – Máster en Administración de Empresas.

Elabora una buena carta de presentación. No te limites a enumerar tus logros

La carta de motivación o de presentación es uno de los factores más decisivos a la hora de obtener una beca (siempre y cuando se cumplan los requisitos de acceso).

Por ello, es muy importante enfocar toda la energía en elaborar una buena carta de presentación en la que se hable con detalle del perfil personal y profesional del candidato a la beca.

Hay que tener en cuenta, que una buena carta de presentación o motivación no es simplemente un documento en el que se enumeren los logros obtenidos, sino que también hay que ahondar en el perfil personal y demostrar con palabras cuál es la visión de futuro y que se espera de esa beca.

Un buen consejo para elaborar la carta de presentación es situar la experiencia propia en un contexto más amplio. Es decir, explicar detalladamente, cómo el programa de becas al que se aspira contribuirá a alcanzar las metas y objetivos propios.

También puede influir de forma muy positiva añadir alguna carta de recomendación de profesores o mentores a la propia carta de motivación.

Responde a todas las preguntas

Hay convocatorias de becas en las que los candidatos se deben enfrentar a eternos formularios en los que se les preguntan todo tipo de cuestiones relacionadas con su trayectoria académica o profesional.

Sin embargo, aunque puede ser un proceso largo y tedioso, es conveniente leer bien todas las preguntas y contestar de forma concreta y razonada a todas y cada una de ellas.

No te olvides de que el objetivo final es convencer al tribunal de selección de que tú eres el candidato ideal para disfrutar de esa beca.

No olvides los plazos de solicitud

Todos los programas de becas cuentan con una fecha de apertura y cierre en cada convocatoria. Por ello, otra cuestión importante de la que hay que estar muy pendiente, es de la fecha en la que vence el plazo de solicitud de cada beca.

En el caso de que el plazo de solicitud haya expirado, lo más recomendable es esperar a la siguiente convocatoria y no enviar la solicitud fuera de plazo.

ayudas beca consejos estudiantes