Mejorar la autoestima es más fácil de lo que piensas. Siguiendo unos sencillos consejos puedes lograrlo para que no termine afectando tu forma de comportarte. El Servicio Andaluz de Salud y Bienestar Social ha editado una guía de autoayuda donde indica los pasos a seguir para lograr mejorar la autoestima, que es la capacidad que tenemos las personas para valorarnos.
>> Ver Cursos de Psicología Infantil y Juvenil.
Pasos para mejorar la autoestima
1. Reconocimiento
Mira cómo te hablas a ti mismo y cuestiónate si tus declaraciones negativas son ciertas realmente. La responsabilidad de cambiar es completamente tuya porque tú eres el protagonista de tu vida.
2. Motivación
Reflexiona sobre si es necesario cambiar, si debes tomarte un tiempo para pensártelo o simplemente puedes permanecer como estás.
3. Fuera críticas
Piensa qué te dirían las personas más cercanas si supieran cómo te ves. Repasa las cosas que te gustan de ti mismo para contrarrestar tu visión negativa.
4. Distorsiones cognitivas
Revisa cuándo te dices cosas negativas a ti mismo. Los pensamientos automáticos producen errores a la hora de interpretar los hechos. Son lo que se llama “distorsiones cognitivas”, como exagerar lo negativo, la hipergeneralización, o las conclusiones apresuradas.
5. Plan de acción
Ante los hábitos mentales autodestructivos es necesario reconocer los pensamientos autocríticos, razonar por qué no son reales y practicar respuestas alternativas.
6. Cambio de conducta
Selecciona algo que desees cambiar, aprende a salir de tu zona de confort y empieza a experimentar las situaciones de manera diferente.
>> Ver Cursos de Intervención Psicológica en Trastornos Alimentarios.
7. Piensa en las diferentes áreas de tu vida
Está el área personal, las amistades, la familia, el trabajo… ¿Dónde crees que tu autoestima es más baja? Es ahí donde debes trabajarla.
8. La autoestima no es algo fijo
Cambia en las diferentes etapas de nuestra vida y en función de nuestra situación. Reflexionar sobre los momentos en que estabas mejor te proporcionará ideas para mejorar tu situación actual.
9. No olvides la salud
Aprender a ser tolerante contigo mismo es necesario para lograr bienestar emocional. Y al contrario, no cuidar de ti mismo conlleva un peligro para tu salud.
10. Mantener el control sobre uno mismo
Recuerda que solo tú tienes el control de ser la persona que quieres ser. Da los pasos necesarios para aprender a aceptarte sin condiciones.