Tipos de becas en España: al servicio del estudiante

Tipos de becas en España: al servicio del estudiante

Estos son los tipos de becas que puedes encontrar en España: así son sus peculiaridades según entidad convocante, cuantía y concepto.

¿Qué tipos de becas existen en España? Las becas son un recurso muy demandado para estudiar. Hoy en día existen becas para estudiar en cualquier rincón del mundo y para muy diversos fines.

Definimos a continuación el concepto de «beca» y analizamos los Tipos de Becas que hay, así como la cuantía, requisitos y consejos para encontrar la convocatoria idónea, de la mano de Locos por las Becas.

>> ¡Únete al canal de Locos por las Becas en Whatsapp!


 

Definición de beca

Las becas son subvenciones dirigidas a realizar estudios o proyectos de investigación, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Tienen como objetivo sufragar de forma total o parcial el coste de la formación del estudiante o personal investigador.

Estos son los tipos de becas que puedes encontrar en España: así son sus peculiaridades
Definición de «beca» en el Diccionario de la RAE.

¿Sabías que entre los sinónimos o afines de «beca» se encuentran «ayuda», «subvención» o «subsidio»?

Por lo general, la dotación de la beca que se concede al beneficiario no es necesario reembolsarla, y se adjudicará con fines académicos o de formación profesional.

La gran mayoría de las becas que se convocan se dirigen a jóvenes de hasta 30 años que desean seguir con sus estudios y, para su concesión, se puede tener en cuenta tanto el nivel de renta del estudiante, como el expediente académico y otros méritos académicos. No obstante, también hay becas que se dirigen a interesados sin límite de edad ni expediente.

 

Tipos de becas en España

A día de hoy existen becas para cubrir total o parcialmente numerosos conceptos. Estos son los principales:

 

1. Por distribución geográfica

Las becas se pueden conceder a nivel nacional o internacional, según la distribución geográfica.

Nacionales: son ayudas que se conceden para desarrollar un programa formativo o proyecto de investigación en cualquier punto de España. Suelen convocarlas entidades y organismos nacionales, tales como el Ministerio de Educación.

Internacionales: son ayudas para desarrollar estudios en el extranjero (Europa y resto del mundo) y las suelen convocar organismos o empresas tanto nacionales como internacionales.

También encontramos becas a nivel local y regional convocadas por organismos como Ayuntamientos o Gobiernos autonómicos.

 

2. Por entidad convocante

Según qué organismo convoca las becas, pueden proceder de entidades públicas o privadas.

Las más populares son las becas del Ministerio de Educación, pero también privadas de entidades bancarias.

Públicas: son aquellas becas que se convocan desde un organismo público. En España, la mayoría de las becas proceden del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como del Ministerio de Universidades y también del Ministerio de Asuntos Exteriores.

A nivel europeo, tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo convocan becas de formación y prácticas cada año, de donde también proceden las becas Erasmus+.

También son las propias universidades las que ponen en marcha programas de becas y otras entidades de carácter público como los gobiernos de las Comunidades Autónomas que ofrecen ayudas para iniciar o continuar estudios.

Privadas: son aquellas ayudas que proceden de entidades, empresas, fundaciones y organismos de carácter privado. Algunas de las más representativas en España son las que concede Banco Santander y Obra Social la Caixa.

 

3. Por cuantía

¿Qué incluye la beca? La cuantía o dotación de las becas puede cubrir de forma total o parcial los gastos del estudiante.

Completas: son becas que cubren la totalidad del coste del programa formativo. En ocasiones, además de la matrícula, también cubren otros gastos como desplazamiento, alojamiento y manutención.

Parciales: ayudas que no cubren el coste total del programa de formación, sino sólo una parte, normalmente como mínimo se sufraga una cuarta parte de los gastos derivados.

 

4. Por concepto

¿Para qué se conceden las becas? Puede haber becas para cubrir gastos de matrícula, desplazamiento, residencia, alojamiento o manutención, entre otros conceptos. Algunas convocatorias, incluso, cubren todos los gastos mencionados.

Becas de matrícula: ayudas económicas que cubren el coste de la matrícula del programa formativo que se va a desarrollar.

Desplazamiento: muchos estudiantes tienen que desplazarse hasta el lugar donde se imparten sus estudios o prácticas. Estas becas se conceden para cubrir de forma total o parcial el coste de estos desplazamientos.

Residencia o alojamiento: becas que se conceden para apoyar económicamente el lugar donde se alojará el estudiante durante un período de tiempo determinado. Principalmente para estudiantes que han de trasladarse a otra ciudad para continuar con sus estudios.

Comedor: son ayudas económicas para cubrir de forma total o parcial los gastos derivados del comedor escolar.

Libros de texto, material didáctico e informático: becas cuyo fin es cubrir el material escolar, de forma parcial o en su totalidad, así como el material informático que se exigiera en los estudios a realizar.

Movilidad: estas becas cubren la totalidad o una parte del coste cuando un estudiante realiza sus estudios fuera de su lugar de residencia, habitualmente en el extranjero.

Prácticas: estas becas se conceden con el objetivo de formar al estudiante para desempeñar una labor de ámbito profesional.

ayudas becas estudiantes subvenciones