Aprender un idioma muchas veces no resulta fácil, especialmente si la lengua que estamos estudiando presenta especial dificultad por su pronunciación, su gramática o su grafía. Hay idiomas que necesitan un esfuerzo extra y grandes dosis de motivación, pero lo cierto es que dominarlos tiene sus ventajas, especialmente si lo que estamos buscando es tener un currículum que nos diferencie.
Si estás pensando en la mejor manera de encontrar un trabajo o tener un sueldo superior a la media, estos cinco idiomas pueden ayudarte a alcanzar tus metas, aunque te resulten más difíciles de aprender.
Los cinco idiomas más difíciles de estudiar
Ruso
El ruso presenta una gran variedad de acentos y presenta un alfabeto distinto al que utilizan los castellanohablantes. Además, su gramática presenta dificultad y tiene un vocabulario muy extenso.
La ausencia de artículos, las declinaciones gramaticales y la pronunciación, añaden complejidad al aprendizaje de esta lengua. De hecho, los expertos consideran que se necesitan al menos 40 semanas de estudio para empezar a comunicarte en este idioma y ver algunos avances.
Chino mandarín
Los expertos consideran que el idioma cuenta con al menos seis dialectos, aunque algunos amplían esta cifra hasta doce. Asimismo, el chino mandarín no utiliza un alfabeto latino, sino que se compone de unos 20.000 caracteres diferentes. Se estima que un hablante medio maneja unos 3.000. A pesar de ello, se puede transcribir con el pinyin, un sistema de transcripción fonética que convierte la escritura china al alfabeto latino.
El conocimiento básico de la lengua comienza a los 24 meses de estudio, aunque se irá más deprisa con un programa de inmersión en el idioma. Se calcula que para comunicarse con soltura en chino se necesitan al menos 2.200 horas de estudio.
Árabe
Esta lengua se escribe de derecha a izquierda. Además de la caligrafía, que hace complicada la lectura, presenta una gran dificultad para hispanohablantes por su gramática y su pronunciación.
Se considera que para comunicarte en esta lengua necesitarás algo más de 2.000 horas de estudio. También hay que tener en cuenta que existe una gran cantidad de dialectos regionales y que algunos sonidos árabes, como los guturales, son especialmente difíciles de pronunciar para los castellanohablantes.
Japonés
El japonés utiliza tres sistemas de escritura: kanji, hiragana y katakana. El «hiragana» y el «katakana» son alfabetos fonéticos, esto significa que cada letra representa una sílaba. Por su parte, los «kanji» son ideogramas, poseen significado.
Sin duda, la mejor forma de dominar el idioma es hacer un programa intensivo de seis meses a un año en Japón, pues junto al español es uno de los idiomas más rápidos y nada mejor que estar en el país para la fluidez en las conversaciones con los japoneses.
Coreano
Aprender coreano está de moda, pero los estudiantes pronto se dan cuenta de la gran dificultad que encierra su vocabulario y su gramática. Su sistema de escritura Hangul también es complicada, así como la conjugación de verbos y adjetivos.
Comunicarse correctamente en coreano puede llevar años de estudio, ya que es uno de los idiomas más difíciles para castellanohablantes.