Temario
        OBJETIVO:
Que el participante conozca las principales características en materia de de seguridad social del salario, basado en soportes documentales que deben generarse para formalizar la relación laboral y en atención a las características del pago de aportaciones de seguridad social (IMSS e INFONAVIT).
DIRIGIDO A:
Contadores, administradores, personal del área de nóminas o de recursos humanos y en general a cualquier persona, que tenga entre sus responsabilidades la contratación de personal, la remuneración del recurso humano y la atención de autoridades fiscales vinculadas al área de nóminas de las empresas.
BENEFICIOS:
Al término del taller, el participante podrá responder y realizar las siguientes cuestiones vinculadas al tema:
        -», * ¿,Cuál es la importancia y tipos del contrato laboral?
        -», * ¿,Cómo se determina el salario diario integrado?
        -», * ¿,Cuáles son los conceptos que puedo pagar y no integran para el pago de cuotas?
        -», * ¿,Cuál es la base de pago de las aportaciones de seguridad social?
        -», * ¿,Cuál es el manejo de los ausentismos y las incapacidades?
TEMARIO:
                          I .- LA RELACIÓN LABORAL
                                                     a) - Concepto
                                                     b) - Elementos
                                                     c) - Formalidades requeridas
                                                     d) - Contrato de trabajo y relación laboral
                          II .- LA SUBORDINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, CONCEPTOS BÁSICOS
                          III .- DURACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
                                                     a) - Por tiempo indeterminado
                                                     b) - Por tiempo determinado
                                                     c) - Por obra determinada
                                                     d) - Por temporadas
                                                     e) - Aplicación de los períodos de prueba y de capacitación inicial
                          IV .- DETERMINACIÓN DEL SALARIO DIARIO INTEGRADO
                          V .- DETERMINACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN
                          VI .- EL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL IMSS
                          VII .- SEGUROS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO
                                                     a) - Riesgos de trabajo
                                                                         -», Concepto
                                                                         -», Primas medias de riesgo
                                                                         -», Determinación de la prima de riesgo
                                                     b) - Enfermedades y maternidad
                                                     c) - Invalidez y vida
                                                     d) - Guarderías y prestaciones sociales
                                                     e) - Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
                          VIII .- ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS OBRERO &ndash, PATRONALES
                          IX .- TRATAMIENTO DE INCAPACIDADES Y AUSENTISMO
                          X .- DETERMINACIÓN DE CUOTAS
                          XI .- VIII. PLAZOS DE PAGO
                          XII .- MEDIOS DE PAGO
                          XIII .- CASOS PRÁCTICOS
                                                     a) - Del salario base de cotización
                                                     b) - De pagos mensuales
                                                     c) - De pagos bimestrales
                          XIV .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES