Temario
        El Licenciado en Psicología Clínica será un profesional con una visión sistémica centrada en la solución de problemas, capaz de evaluar, diagnosticar, investigar e intervenir sobre el comportamiento individual o de grupo, a fin de contribuir al bienestar del ser humano y la sociedad
Perfil de Ingreso
Para asegurar un desempeño exitoso en su formación profesional, los aspirantes deben de reunir las siguientes actitudes, habilidades y conocimientos generales: 
Actitudes: 
Iniciativa y cualidades de líder. 
Perseverancia. 
Ética y valores personales 
Participación. 
Espíritu creador e innovador. 
Habilidades: 
Capacidad de análisis y síntesis. 
Manejo de relaciones interpersonales. 
Facilidad para la expresión oral y escrita. 
Capacidad para trabajar en equipo. 
Capacidad para detectar problemas. 
Facilidad para las relaciones humanas. 
Conocimientos: 
Cultura general. 
Matemáticas. 
Idioma inglés. 
Conciencia de la problemática social. 
Perfil de Egreso
Al concluir el programa académico, el alumno será capaz de: 
- Detectar, diagnosticar e intervenir en los diferentes trastornos psicológicos y problemas de disfuncionalidad familiar, planificando los diferentes esquemas de intervención, así como su seguimiento. 
- Realizar diagnósticos diferenciales con conocimientos profundos de la conducta humana y experiencia clínica. 
- Detectar y actuar oportunamente en las situaciones de crisis y dictar el procedimiento a seguir. 
- Desarrollar el pensamiento divergente en la solución de conflictos y empleo de estrategias para promover el cambio 
- Diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa aplicados para resolver problemas del ejercicio profesional. 
- Detectar, diagnosticar y diseñar propuestas de intervención educativa para personas con problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales. 
- Evaluar, definir perfiles y brindar orientación vocacional. 
- Diseñar programas y proyectos orientados al desarrollo de la efectividad, salud y mejora organizacional. 
- Apoyar la selección de recursos humanos de acuerdo con la aplicación de pruebas y herramientas psicológicas. 
- Diseñar e implementar programas de capacitación, prevención y/o psicoeducativos, de acuerdo con las necesidades detectadas.