Temario
        Propósito 
El propósito de la Maestría en Psicología es formar personal altamente calificado para participar en el desarrollo, la innovación e incorporación a la práctica profesional de los avances y conocimientos relacionados a la práctica Psicológica en los diversos sectores sociales en los que se desempeñan los estudiantes. 
Objetivos 
?  Brindar a los profesionales que se desempeñan en los campos de la educación, de la salud y otros sectores sociales, conocimientos actualizados, técnicas e instrumentos para una mayor eficiencia en su ejercicio profesional. 
?  Formar profesionales capaces de coadyuvar a la mejora y calidad de los servicios en las esferas de la educación, la salud y otros sectores de la vida social. 
?  Fomentar actitudes y valores de Respeto, Compromiso y Ética Profesional en los distintos ámbitos profesionales en los que se desempeñan los estudiantes. 
Perfil de Egreso 
Conocimientos: El egresado deberá poseer conocimientos teóricos: Una visión integral de la Psicología, la relación entre los procesos psicológicos, las técnicas para el psicodiagnóstico clínico o educativo, así como las estrategias de intervención con individuos y grupos. 
Habilidades: Para la investigación, comprensión, análisis, evaluación y diagnóstico de los procesos psicológicos, manejo de casos clínicos, así como la elaboración de perfiles diagnósticos descriptivos. 
Actitudes: Apertura y Respeto ante diferentes posturas del conocimiento, calidad, ética y profesionalismo en el servicio. Orientación hacia el bienestar individual, familiar, grupal, organizacional y social, así como responsabilidad ante la toma de decisiones.
Plan de Estudios 
Primer Periodo 
?  Desarrollo Infantil. 
?  Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. 
?  Psicología del Desarrollo. 
?  Teorías del Aprendizaje. 
Segundo Periodo 
?  Desarrollo de Adolescentes. 
?  Psicopatología. 
?  Evaluación Psicoeducativa. 
?  Seminario de Tesis I. 
Tercer Periodo 
?  Bases para la Psicoterapia. 
?  Psicodiágnostico Clínico. 
?  Psicología Educativa. 
?  Prácticas Independientes: Taller de Estudio de Caso.
 
Cuarto Periodo 
?  Psicofarmacología. 
?  Educación Especial 
?  Seminario de Tesis II. 
?  Psicoterapia de Grupo.