Temario
        Misión 
Formar, mediante la enseñanza y la investigación, profesionistas de alta calidad que sean capaces de identificar y resolver problemas en el ámbito de la ingeniería civil para que contribuyan al desarrollo integral del Estado de Zacatecas y de México, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros, con un pleno respeto a la cultura y al medio ambiente. 
Visión 
Ser un programa reconocido por la sociedad por ofrecer una educación integral y de calidad en el ámbito de la ingeniería civil, vinculado estrechamente con dicha sociedad brindándole servicios de extensión que permitan impulsar su desarrollo tecnológico. 
Objetivos 
-Formar profesionales de alto nivel, dedicados a la Ingeniería y disciplinas relacionadas, que puedan desarrollarse como profesionistas independientes de gran calidad. Que sean, además, capaces de proponer soluciones a la problemática local, regional y nacional, interactuando con especialistas de otras áreas del conocimiento y con los actores de la sociedad. 
- Ser un Programa de alto nivel académico que vincule la docencia y la práctica, en donde el proceso de formación profesional se vea vinculado con las actividades sustantivas de la Universidad y de la sociedad en general. 
- Fomentar la investigación científica y tecnológica de tal forma que coadyuve a la solución de problemas regionales y nacionales. 
- Difundir permanentemente los avances científicos y tecnológicos, que impacten en la problemática local, regional y nacional. 
- Constituir un Programa de servicio a la comunidad que logre conjuntar los esfuerzos de la Universidad y de la industria, con el propósito de que se incluyan líneas alternativas de organización y planeación que contribuyan al bienestar de la comunidad. 
Perfil de Ingreso 
Dadas la naturaleza de la Ingeniería Civil, es recomendable que los aspirantes posean las siguientes características: 
Conocimientos básicos de computación. 
Conocimientos básicos de matemáticas, física y química. 
Capacidad para: 
- Observar fenómenos físicos y lograr su interpretación. 
- Analizar y sintetizar. 
- Tomar decisiones. 
Facilidad de adaptación a sesiones de trabajo prolongadas bajo condiciones y ambientes físicos adversos. 
Aptitudes para tratar con personas de diferente cultura, preparación y criterio. 
Disposición y compromiso para trabajar en equipo con disciplina y orden 
Iniciativa y personalidad creativa 
Buen manejo de la comunicación oral y escrita. 
Conocimientos básicos de un idioma extranjero preferentemente el inglés. 
Interés por el bienestar de la comunidad y sociedad en general, apegándose a la ética profesional. 
Perfil de Egreso 
Al concluir los estudios del programa de ingeniería civil, el egresado tendrá la capacidad para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial y de la infraestructura del país, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros, con respeto a la cultura y al medio ambiente, en beneficio de la sociedad. 
Deberá poseer conocimientos sólidos de física, matemáticas y química para lograr la compresión de las ciencias de la ingeniería civil, entender los fundamentos de construcción, estructuras, geotecnia, hidráulica, sanitaria, sistemas, trasportes y vías terrestres para proponer soluciones a los problemas propios de la profesión, aplicar las herramientas de la computación y de la comunicación gráfica en los proyectos de ingeniería civil, así como, tener conocimientos generales de administración y evaluación de proyectos. 
Poseerá las siguientes habilidades, actitudes y aptitudes: 
Formación científica, técnica y humanística con énfasis en la preparación de las ciencias de la ingeniería. 
abilidad para comprender y utilizar sistemas de información y herramientas de cómputo. 
Interés en los avances de la ingeniería, en el diseño de nuevos procesos y con la generación de conocimientos. 
Visión para planificar y realizar acciones presentes y futuras mejorando y ejecutando los planes de desarrollo del país. 
Capacidad para entender y actuar eficaz y oportunamente bajo el contexto social, económico y político de la nación, con decisiones técnicas eficientes y ética profesional. 
Capacidad para organizar, integrar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios y grupos de especialistas. 
Creatividad para encontrar soluciones con calidad a los problemas de ingeniería civil. 
Poseer una cultura política que le permita ser factor de opinión en el desarrollo de la nación. 
Capacidad para usar eficientemente los recursos energéticos y fomentar la aplicación de nuevos materiales. 
Interés en preservar y mejorar el patrimonio histórico y cultural del país. 
Poseer una cultura de protección civil para prever acciones y disminuyan o eviten daños provocados por fenómenos naturales o inducidos, tales como: incendios, sismos, inundaciones, sequías, etc. 
Capacidad para aprovechar los recursos naturales en beneficio de la especie humana procurando el cuidado del medio ambiente.