Temario
        OBJETIVOS 
- Formar profesionales capaces de participar en el aprovechamiento racional de los recursos naturales con fines de producción agrícola y pecuaria, servicios urbanos, procesos industriales o de otra índole, aptos para evaluar el potencial, diseño y operación de proyectos, desarrollar innovaciones tecnológicas para el control, preservación y conservación de los recursos naturales, estimar los niveles de contaminación y deterioro del medio ambiente, evaluar los impactos ambientales y participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con la protección del entorno y producción de cultivos. 
- Formar profesionales de alta calidad con sentido crítico, humanístico y con una visión integral e innovadora, capaces de participar activamente como agentes de cambio en el desarrollo social y educación ambiental en su propia comunidad en particular y de la región y del país en general. 
PERFIL DE INGRESO 
• Deberá haber concluido la educación media superior en cualquiera de sus modalidades. 
• Demostrar capacidad en las siguientes áreas del conocimiento: 
Habilidades intelectuales. Incluyen los temas de razonamiento verbal y matemático. 
Conocimientos disciplinarios. Incluyen los temas de mundo contemporáneo, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas y español. 
CAMPO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 
El egresado de la carrera de Ingeniería Agrícola y Ambiental podrá desempeñarse en: 
• Autoempleo creando su propia oficina de asesoría ambiental y servicios profesionales en la producción de cultivos 
• Dependencias de los tres niveles de gobierno enfocadas al apoyo de la producción agrícola y protección y preservación del medio ambiente 
• Empresas de la iniciativa privada nacionales e internacionales relacionadas con la administración y explotación de recursos naturales 
• Asesor de organizaciones de productores agropecuarios 
PERFIL DEL EGRESADO 
• Organización y manejo de sistemas agronómicos y diagnósticos ambientales 
• Manejo integrado de suelos en aspectos de construcción de obras de conservación de suelo y captación de aguas 
• Docencia y/o investigación en el ámbito ambiental y agronómico 
• Asesoría en evaluación y control de la contaminación de los recursos suelo, agua y aire para la industria o el gobierno. Impactos ambientales 
• Cartografía y sistemas satelitales 
• Recuperación y bioremediación de suelos 
• Estudios de viabilidad para la producción agrícola 
PLAN DE ESTUDIOS 
El Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Agrícola y Ambiental consta de un Tronco Común con 269 créditos y dos Opciones Terminales: Ciencias del Suelo y Medio Ambiente con 143 créditos y Ciencias del Suelo y Producción de Cultivos con 144 créditos y un semestre de prácticas profesionales. 
Primer Semestre 
Principios de ingeniería I 
Química ambiental I 
Física ambiental 
Desarrollo de habilidades del pensamiento 
Biología y Botánica 
Geología 
Segundo Semestre 
Principios de ingeniería II 
Química ambiental II 
Ecología general 
Topografía general 
Edafología 
Climatología y meteorología 
Tercer Semestre 
Diseños experimentales 
Física de suelos 
Química de suelos 
Relación suelo planta atmósfera 
Ciencias y técnicas del medio ambiente 
Fisiología vegetal 
Cuarto Semestre 
Contabilidad general 
Cultivos agrícolas I 
Análisis agrícola I 
Microbiología de suelos 
Fertilidad de suelos y nutrición vegetal 
Conservación de suelo y agua 
Optativa 
Taller 
Quinto Semestre 
Metodología de la investigación 
Cultivos agrícola II 
Mecanización agrícola 
Análisis microbiológico 
Diagnostico nutricional decCultivos 
Contaminación y legislación ambiental 
Optativa 
Taller 
Sexto Semestre 
Formulación y evaluación de proyectos 
Hidrología 
Cartografía automática 
Optativa 
Taller 
A partir del séptimo semestre, se divide en dos áreas: 
1) Ciencias Del Suelo y Medio Ambiente 
Séptimo Semestre 
Gestión y legislación ambiental 
Clasificación y evaluación de suelos 
Sistemas de información geográfica 
Paisajismo eiImpacto ambiental 
Optativa 
Octavo Semestre 
Inocuidad alimentaria 
Técnicas de monitoreo y muestreo 
Ordenación de sistemas naturales 
Diagnostico y restauración de espacios Degradados 
Toxicología ambiental 
Optativa 
Optativa 
Noveno Semestre 
Geografía urbana y planeación ambiental 
Bioética 
Optativa 
Optativa 
Optativa 
Décimo Semestre 
Prácticas profesionales 
2) Ciencias del Suelo y Producción de Cultivos 
Séptimo Semestre 
Tecnología y manejo de Fertilizantes 
Ornamentales 
Prospectiva y evaluación ambiental 
Optativa 
Octavo Semestre 
Sistemas de riego 
Manejo de suelos agrícolas 
Manejo de postcosecha 
Optativa 
Optativa 
Optativa 
Noveno Semestre 
Cultivos sin suelo 
Modelización de sistemas agrícolas 
Comercialización agropecuaria 
Agricultura sustentable 
Bioética 
Optativa 
Optativa