Ingenieria Electronica
OBJETIVO GENERAL 
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios a nivel nacional e internacional para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno, con actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable. 
PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
El egresado será capaz de: 
1.Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales. 
2.Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno. 
3.Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa. 
4.Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos. 
5.Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos. 
6.Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico. 
7.Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. 
8.Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural. 
9.Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero. 
10.Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional. 
11.Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional continua, de manera autónoma. 
12.Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario ymultidisciplinario en contextos nacionales e internacionales. 
13.Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica. 
14.Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales. 
15.Seleccionar y operar equipo de medición y prueba. 
16.Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación demicrocontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la solución de problemas comerciales e industriales específicas. 
17.Resolver problemas complejos de ingeniería electrónica en el sector industrial mediante la aplicación de la automatización, instrumentación y el control. 
18.Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área. 
19.Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos 
Su estructura comprende cuatro curriculares, residencia y especialidad: 
CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS: 
Ofrecen las bases científicas de conocimiento y de razonamiento que permiten incursionar en el terreno de la carrera y aplicarlos a situaciones reales. 
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA: 
Ofrecen el conocimiento de principios, leyes y teorías relativas a los materiales y dispositivos, así como la interconexión de ellos en circuitos eléctricos y electrónicos, complementándolo con el uso de herramientas de análisis que apoyen su comprensión y manejo. 
DISEÑO DE INGENIERÍA: 
Ofrecen la posibilidad de resolver problemas prácticos usando técnicas para la síntesis, el análisis, la construcción, la prueba y la evaluación de equipos y sistemas electrónicos.. 
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: 
Amplía la formación del egresado al dar un sentido social y humanístico a la formación científica y técnica de los egresados. 
RESIDENCIA: 
Actividades que permiten al alumno aprovechar las condiciones de control del trabajo, enfrentando situaciones reales y ubicándolo en un contexto que integra variables tanto de carácter técnico y de conocimientos del área de electrónica como de aspectos de comunicación y de manejo de relaciones personales. 
ESPECIALIDAD: 
Es la profundización de conocimientos en un área de la electrónica, permitirá una mayor correspondencia entre la información de los egresados y las necesidades particulares del sector productivo. Se atienden áreas de: instrumentación y control, ingeniería industrial, sistemas digitales, electrónica de potencia, comunicaciones. 
...