Temario
        
PLAN DE ESTUDIOS 
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR 
Impartido por: M.D.I. María del Carmen Cabrera Cisneros 
Objetivo 
Orientar al participante para que reconozca la importancia que tienen las variables externas en su empresa y las grandes oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros. 
1. Puntos básicos del comercio exterior 
2. El Comercio exterior en el contexto mundial 
3. Evolución del Comercio Exterior de México 
4. Teoría del comercio internacional 
5. Factores productivos 
6. Ventaja comparativa 
7. Conceptos básicos de importación y exportación 
MÓDULO II. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 
Impartido por: M.D.I. María del Carmen Cabrera Cisneros 
Objetivo 
Que el participante identifique y reconozca la necesidad de aplicar principios de mercadotecnia a la comercialización de sus productos en el exterior. 
1. Conceptos básicos de la mercadotecnia internacional 
2. Mercadotecnia de importación 
3. Mercadotecnia de exportación 
4. Producto 
5. Presentación del producto, envase, empaque, etiquetado, embalaje 
6. Precio 
7. Incoterms y formación del precio de exportación / importación de un producto 
8. Cotizaciones 
9. Canales de distribución 
10. Promoción internacional 
11. Cómo participar en ferias y eventos internacionales 
12. Selección de mercados 
13. Análisis del mercado 
14. Segmentación / nichos de mercado 
15. Barreras arancelarias y no arancelarias 
16. Diferencias culturales 
17. Migración y oportunidades de mercado 
18. Elaboración de un plan de mercadotecnia internacional 
MÓDULO III. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 
Impartido por: M.D.I. María del Carmen Cabrera Cisneros 
Objetivo 
Que el participante conozca los aspectos relacionados con el proceso de compra venta internacional, así como las etapas de una negociación internacional 
1. Comercialización 
2. Comunicación con clientes y proveedores 
3. Ventas en el extranjero 
4. Tipos de clientes 
5. Comportamiento del cliente 
6. El vendedor como persona 
7. La imagen del vendedor 
8. Negociación internacional 
9. Contrato de compraventa internacional de mercaderías 
10. Contrato de representación y distribución mercantil 
11. Arbitraje internacional y solución de controversias 
12. Distribuidores y agentes 
13. Transporte 
14. Compras internacionales 
15. Oficinas en el extranjero 
MÓDULO III. INCOTERMS 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
El participante identificará los conceptos básicos de los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS), así como su utilidad y su codificación, asimismo, mejorará la eficiencia de sus operaciones de comercio internacional y podrá aprovechar las ventajas comerciales y fiscales que esto representa. 
1. Definición de INCOTERMS 
2. Tipos de INCOTERMS 
- por tipo de transporte que se utilizará 
- por grupos 
3. E = Exit (en punto de salida u origen) 
4. F = Free (libre de flete principal) 
5. C = Cost (costo de flete principal incluido) 
6. D = Delivered (entregado en destino) 
7. Importancia de los INCOTERMS en la negociación 
8. Cómo presentar cotizaciones utilizando los INCOTERMS 
9. Importancia legal de los INCOTERMS 
10. Revised American Forgein Trade Definitios (RAFTD) 
11. Diferencias entre Incoterms y RAFTD 
MÓDULO IV: CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 
Impartido por: Lic. Guillermo Meza 
Objetivo 
Que el participante adquiera una metodología sencilla, clara y definida que le permita clasificar objetivamente las mercancías de comercio exterior. 
1. Origen del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. 
2. Estructura de tarifa arancelaria (sección, capítulo) 
3. Reglas de interpretación. 
4. Reglas complementarias. 
5. Muestras 
6. Casos prácticos 
7. Importancia de la clasificación (cancelación del padrón de importadores, reglas de origen, etc.) 
8. Consultas de clasificaciones arancelarias 
MÓDULO V: TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LLENADO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
Que el participante conozca las distintas disposiciones en materia aduanera que contienen los Tratados de Libre Comercio firmados por México a través del análisis teórico y la resolución de casos prácticos. 
1. Introducción a la naturaleza jurídica de los Tratados 
2. Acuerdos comerciales 
3. Reglas de origen y bienes originarios 
4. Otras disposiciones para conferir origen (acumulación, de minimis, materiales intermedios, bienes y materiales fungibles) 
5. Calendarios de desgravación 
6. Particularidades de los Tratados de Libre Comercio 
- TLCAN y ASPAN 
- TLCUEM 
- TLC México – Japón 
- TLC México – Israel 
- TLC México – EFTA 
- TLC México Triángulo del Norte 
- TLC México – Costa Rica 
- TLC México – Nicaragua 
- G3 
- TLC México – Chile 
- TLC México - Uruguay 
- TLC México – Bolivia 
- Otros Tratados y Acuerdos de México 
- Futuros acuerdos comerciales 
7. Otros acuerdos 
- SGP 
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 
8. Llenado de los diferentes Certificados de Origen 
9. Obtención de certificados de origen 
10. Declaración en factura 
11. Cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio firmados por México 
MODULO VI: LEGISLACIÓN ADUANERA 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
Identificar el articulado principal de la Ley por sus Títulos, Capítulos y Secciones y conocer el objeto, los sujetos, las obligaciones, derechos y responsabilidades que tienen los sujetos a esta Ley. 
1. Marco jurídico del comercio exterior 
2. Ley aduanera y su reglamento 
3. Control de Aduana en el Despacho. 
4. Procedimiento de despacho aduanero 
5. Regulaciones y restricciones al comercio exterior 
6. Documentos a presentar en despacho aduanero 
7. Regímenes aduaneros (Definitivos, Temporal, Depósito Fiscal, Tránsito, Transformación, elaboración o reparación en recinto fiscalizado estratégico) 
8. Medios de defensa 
9. Casos en que procede el embargo precautorio 
10. Obligaciones y responsabilidades del importador/exportador 
11. Facultades de las Autoridades Aduaneras. 
12. Agentes, Apoderados y Dictaminadores Aduanales. 
13. Infracciones y Sanciones. 
MODULO VII: ASPECTOS FISCALES DEL COMERCIO EXTERIOR 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
El participante conocerá el fundamento legal y calculará las diferentes contribuciones relacionadas con el comercio exterior. 
1. Aspectos constitucionales de las contribuciones 
2. Análisis legal y práctico de las contribuciones relacionadas con el comercio exterior. 
3. Impuestos de importación (Advalorem, específico, mixto, cupo) 
4. Ley Federal de Derechos (LFD) 
5. Ley de Comercio Exterior (LCE) 
6. Ley Aduanera (LA) 
7. Código Fiscal de la Federación (CFF) 
8. Ley del Impuesto Especial de Sobre Producción y Servicios (LIEPS) 
9. Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) 
10. Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) 
11. Ley del IETU 
12. Precios de transferencias 
MODULO VIII: REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS EN MÉXICO 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
El participante identificará las disposiciones legales en materia de comercio exterior y aduanas relativas a la aplicación de regulaciones no arancelarias en México. 
1. Antecedentes 
2. Generalidades de las regulaciones no arancelarias 
3. Análisis de las regulaciones no arancelarias en México a partir de la legislación particular y la Secretaria con injerencia en comercio exterior 
4. Secretaría de Economía (antes SECOFI): Análisis Ley de Comercio Exterior 
5. Secretaría de Salud: Análisis Ley General de Salud. 
6. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Análisis Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 
7. Secretaria de Energía (SENER): Análisis Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia nuclear 
8. Secretaría de Educación Pública (SEP): Análisis Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, artísticas e históricas 
9. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA): Análisis Ley de Sanidad Fitopecuaria 
10. SEDENA: Análisis Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos 
Módulo IX: TRÁMITES, DOCUMENTOS Y LOGÍSTICA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
El participante conocerá los diferentes responsabilidades de los actores que intervienen en el transporte de la mercancía. 
1. Actores involucrados 
2. Responsabilidades del transportista 
3. Medios de transporte 
4. Selección de rutas 
5. Documentos de transporte 
6. Aseguramiento 
7. Recomendaciones 
MÓDULO X: PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR 
Impartido por: Lic. Rafael Sosa Carpenter 
Objetivo 
Manejar las disposiciones fundamentales que regulan a los programas de fomento a la exportación a partir de diferentes situaciones que se presentan en las operaciones del comercio exterior mexicano. 
1. Programas Importación Temporal en TLCAN, TLCUE TLC-AELC 
2. Industria Maquiladora y manufactureras de exportación (IMMEX) 
3. Generalidades, modalidades del programa 
4. Derechos y Beneficios 
5. Obligaciones y Requisitos 
6. Causales de Suspensión ó Cancelación del Programa 
7. Disposiciones de entrada-calendario 
8. Programas de Promoción sectorial 
9. Cuenta Aduanera 
10. Draw Back (devolución de impuestos de importación para exportadores) 
11. Procedimientos de devolución y compensación ante SAT de contribuciones pagadas en exceso. 
12. Empresas de Comercio exterior (ECEX) 
13. Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) 
MÓDULO XI: RECURSOS HUMANOS, ELEMENTO CLAVE PARA EL ÉXITO DE UN NEGOCIO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN 
Impartido por: Lic. Vanessa Cisneros Lesser 
Objetivo 
Que el alumno conozca las características que deberá tener el personal encargado de las importaciones y exportaciones dentro de una empresa u organización 
1. Misión, visión y valores de la organización 
2. El departamento de exportación 
3. Selección del personal 
4. Características del personal 
5. Motivación del personal 
6. Trabajo en equipo 
7. Formación de un departamento de exportación 
8. Formación de un departamento de importación 
9. Oursourcing, selección de proveedores en función de la misión, visión y valores de la organización 
10. Ética y responsabilidades del personal 
MÓDULO XII: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y NEGOCIOS 
INTERNACIONALES 
Objetivo 
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para elaborar un plan estratégico de comercio exterior 
Impartido por: Dr. Edgar Hernández Díaz 
1. Aplicación de los conceptos de Visión, Misión y Valores 
2. Definición de la situación Actual y de la situación deseada para la empresa 
3. Establecimiento de Metas para alcanzar la situación deseada 
4. Establecimiento de Programas de acción. 
5. Proyectos. Identificación, elaboración, evaluación y ejecución. 
6. Presupuestos 
7. Elaboración de un plan estratégico de comercio exterior