Aprenderá como implementar:
	
	1.Gestión de pedidos.
	2.Gestión de presupuestos a clientes finales (incl. su impresión personalizada para cada almacén).
	3.Gestión de facturas y pagos.
	4.Gestión de albaranes de entrada, salida e internos.
	5.Control de stock por cada almacén.
	6.Gestión de inventarios físicos.
	7.Gestión de lotes y/o números de serie.
	8.Algoritmos óptimos de colocación, reposición y reubicación de productos, siguiendo diferentes heurísticas.
	9.Algoritmos óptimos de obtención de mercancía en el albarán según diferentes parámetros: cercanía al muelle de salida, fecha de caducidad, cliente prioritario, etc.
	10.Gestión de bultos introducidos en el albarán: Palets, paquetes, cajas, etc.
	11.Control de albaranes "multipaso" para optimizar el trabajo de los operarios.
	12.Particularización y categorización de las ubicaciones de almacén: suelo o altura, ubicación reservada para cliente, etc.
	13.Algoritmo para ocupación óptima y máxima de las ubicaciones.
	14.Control exhaustivo de concurrencia en las ubicaciones.
	15.Mapeo de los almacenes mediante un sistema de coordenadas.
	16.Gestión de incidencias.
	17.Gestión de reclamaciones, consultas, servicio post-venta y recomendaciones.
	18.Gestión de tarifarios mostrando distintos precios según perfil de usuario.
	19.Calendario de eventos y notificaciones.
	
	Empleando software Open Source usted tendrá los siguientes beneficios:
	1.No invertirá miles de pesos en licencias.
	2.Podrá instalarlo en el momento que desee.
	3.Tendrá acceso a comunidades para efectos de soporte técnico.
	4.Podrá actualizarlo cuando deseé.
	5.Se puede modificar y adaptar a su empresa.
	 
Curso Administración avanzada de logística (Compras, Almacenes e Inventarios) con software open source (Odoo)
Otros cursos