Generación de conocimientos y tecnologías apropiadas para contribuir a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, a la mitigación del impacto ambiental de las actividades agropecuarias en los recursos naturales de las zonas tropicales y al desarrollo social, económico y cultural.
Objetivos Especificos
Rescate y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos en sus diferentes expresiones, de los que en Chiapas existe diversidad de especies endémicas de gran potencial sin explorar.
Diseño, desarrollo y validación de sistemas de producción agropecuaria y forestal, eficientes energéticamente y orientados bajo principios de agregación de valor económico, social y ecológico por prestación de servicios ambientales como la biodiversidad, captura de carbono, uso racional del agua y de los suelos.
Diseño, desarrollo y validación de procesos biotecnológicos enfocados al aprovechamiento de la biodiversidad, bioenergía, sistemas agropecuarios y forestales y a la mitigación del cambio climático y control de la contaminación derivada del uso inapropiado manejo de los recursos naturales.
Diseño y promoción de modelos de participación social en el medio rural orientados hacia el desarrollo de capacidades que conduzcan al uso socialmente equitativo, económicamente viable e incluyente y ambientalmente racional de los recursos naturales en general.
Plan de Estudios
1 SEMESTRE
Seminario I.
Protocolo de tesis
Trabajo académico I. Sustentabilidad
2 SEMESTRE
Seminario II.
Avances de tesis
Trabajo académico II. Optativa 1
3 SEMESTRE
Seminario III.
Avances de tesis
Trabajo académico III. Optativa 2
4 SEMESTRE
Seminario IV.
Avances de tesis
Trabajo académico IV. Productos académicos
5 SEMESTRE
Seminario V.
Borrador de tesis
Trabajo académico V. Productos académicos
6 SEMESTRE
Seminario VI.
Tesis concluida
Trabajo académico VI. Publicación
Examen de candidatura