LICENCIATURA EN BIOLOGIA (MARINA) 
Objetivo 
Formar profesionistas en el campo de la Biología con las competencias necesarias para desarrollarse en diferentes ámbitos laborales, integrándose a equipos multi e interdisciplinarios para contribuir al conocimiento, manejo, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, con ética, respeto a la multiculturalidad y al medio. 
Perfil de Egreso 
1. Aplicar principios bioéticos en su práctica profesional, respetuoso de la vida y os procesos biológicos, el cuidado y respeto al ambiente y los derechos de los organismos. 
2. Aplicar metodologías para la identificación y conocimiento de la biodiversidad. 
3. Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando tecnologías de la información y comunicación, propias del área de la Biología, que permitan el manejo sustentable de los recursos naturales en observancia a la legislación ambiental. 
4. Participar en el diseño e interpretación de modelos biológicos y prototipos que permiten analizar y evaluar la dinámica de poblaciones y comunidades bióticas en ecosistemas naturales y modificados para un desarrollo sustentable. 
5. Participar en la evaluación del impacto ambiental proponiendo acciones de prevención, mitigación y conservación, así como la restauración de los servicios ambientales en los ecosistemas. 
6. Participar en el diagnóstico y diseño de estrategias para concertar e instrumentar planes de ordenamiento ecológico. 
7. Participar en la identificación, desarrollo y evaluación de procesos biotecnológicos a partir de recursos naturales, para su optimización y desarrollo de nuevos productos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de manera sustentable. 
8. Participar de manera inter y multidisciplinaria con los diferentes sectores de la sociedad para crear, organizar, administrar y asesorar empresas propias, públicas o privadas, gestionando y consolidando proyectos para el manejo sustentable de los recursos naturales con respeto a la pluralidad cultural y del ambiente. 
9. Prestar servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en temas biológicos, diseño e implementación de programas de divulgación científica, extensión y educación ambiental, proyectos biomédicos, agroecológicos, alimentarios, entre otros. Con el objeto de promover la participación de la sociedad en el manejo responsable de los recursos naturales con actitud crítica y ética. 
10. Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias, para su conocimiento, manejo, conservación y uso sustentable. 
Plan de Estudios 
I SEMESTRE 
Edafología 
Química 
Biología I 
Matemáticas 
Taller de Ética 
Fundamentos de Investigación 
II SEMESTRE 
Bioestadística I 
Protozoología 
Biología II 
Biofísica 
Bioquímica 
Meteorología y Climatología 
III SEMESTRE 
Bioestadística II 
Invertebrados No Artrópodos 
Botánica Estructural 
Micología 
Biología Celular 
IV SEMESTRE 
Biología del Desarrollo Animal 
Artrópodos no Insectos 
Botánica Criptogámica 
Microbiología 
Genética 
V SEMESTRE 
Fisiología Vegetal 
Entomología 
Botánica Fanerogámica 
Genética Molecular 
Desarrollo Sustentable 
VI SEMESTRE 
Fisiología Animal 
Cordados 
Taller de Divulgación Científica y Educación Ambiental 
Ecología I 
Contaminación e Impacto Ambiental 
Taller de Investigación I 
VII SEMESTRE 
Evolución 
Biogeografía 
Taller Desarrollo Empresarial 
Ecología II 
Taller de Investigación II 
VIII SEMESTRE 
Especialidad 
Residencia Profesional 
Servicio Social 
Otros Créditos