Temario
        En la especialidad de Artesanías Familiares, se adquieren los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para la utilización de herramientas y equipo necesarios, en cada una de las artes manuales, así como las técnicas de selección y transformación de materiales con diseños en papel, cartón, chaquira, poliéster, migajón, macramé, estampados, con métodos y acabados de calidad comercial. 
Los egresados de esta especialidad serán capaces de: 
•Identificar el uso y manejo de materiales y herramientas necesarios para la elaboración de artesanías. 
•Elaborar diversas manualidades en macramé como macete-ros, bolsas de mano, carpetas para mesa, etc. 
•Aplicar diferentes métodos de pintura artística, en diferentes figuras empleando técnicas modernas y acabados con calidad. 
•Realizar dibujos a escala, pintado y aplicando estampados en diversos tipos de telas. 
•Elaborar diseños aplicando las técnicas actuales de marquetería con métodos y acabados de calidad comercial. 
•Elaborar diversas piezas en migajón con formas y figuras atractivas y comerciales. 
•Elaborar trabajos en papel y cartón aplicando diversas técnicas con diseños atractivos. 
•Aplicar poliéster en distintas superficies con acabados de calidad. 
•Elaborar artículos y productos, creativos en chaquira. 
•Aplicar técnicas de tejido a mano para la elaboración de prendas con acabados de calidad comercial. 
•Elaborar prendas a base de tejido mecánico de alta producción. 
•Elaborar juguetes autóctonos con diversos materiales, moldes, formas y figuras. 
•Aplicar las técnicas de bordado en tela con diversas formas elaborando productos y prendas con acabados finos. 
•Elaborar, utilizar plantillas y manejar telas de punto para confeccionar prendas que cumplan con los criterios de calidad. 
•Aplicar los elementos necesarios para realizar presupuestos y costos para la comercialización de los productos elaborados. 
•Aplicar normas contenidas en el reglamento general de seguridad e higiene del taller o área de trabajo. 
Campo laboral 
Las principales fuentes de empleo son: talleres artesanales, tiendas de antigüedades e instalaciones públicas de fomento a las artesanías y el folklore, la integración de cooperativas o microempresas con aspiraciones de producir y exportar.