Temario
        BENEFICIOS:
        -», ¿,Cómo se constituye una sociedad civil y como una asociación civil?
        -», ¿,Qué diferencias existen entre una sociedad o asociación civil y una mercantil?
        -», ¿,De qué depende el tratamiento fiscal de una sociedad y de una asociación civil?
        -», ¿,Simplemente de su denominación?
        -», ¿,Qué es una donataria autorizada?
        -», En relación con las sociedades y asociaciones civiles ¿,Existen tratamientos contables especÃ,­,ficos y en su caso en donde están regulados?
        -», ¿,Cuáles son los estados financieros que presentan estas entidades económicas?
TEMARIO:
MÓDULO: I
ANÁLISIS INTEGRAL DE REMUNERACIONES SALARIALES, FINIQUITOS Y LIQUIDACIONES
Viernes 09 de Septiembre
CURSO
                          I .- FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA RELACIÓN LABORAL. ANÁLISIS GENERAL DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, EN SU APARTADO A.
                          II .- ANÁLISIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, REGLAMENTARIA DEL 123 APARTADO A.
                          III .- PRINCIPIOS LEGALES Y DOCTRINALES QUE RIGEN LA RELACIÓN LABORAL
                          IV .- LA RELACIÓN LABORAL
                                                     a) - Concepto
                                                     b) - Elementos
                                                     c) - Formalidades requeridas
                                                     d) - Contrato de trabajo y relación laboral
                          V .- LA SUBORDINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, CONCEPTOS BÁSICOS
                          VI .- DURACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
                                                     a) - Por tiempo indeterminado
                                                     b) - Por tiempo determinado
                                                     c) - Por obra determinada
                                                     d) - Por temporadas
                                                     e) - Aplicación de los períodos de prueba y de capacitación inicial
                          VII .- SUBCONTRATACIÓN. CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES
                          VIII .- CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN LABORAL
                                                     a) - Jornada de trabajo
                                                     b) - Salario
                                                     c) - Tiempo extra
                                                     d) - Días de descanso obligatorio y semanal
                                                     e) - Vacaciones y prima vacacional
                                                     f) - Aguinaldo
                          IX .- SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN Y RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
                          X .- FINIQUITOS Y LIQUIDACIONES
                                                     a) - Conceptos básicos
                                                     b) - Prestaciones devengadas
                                                     c) - Causas de rescisión de la relación laboral
                                                     d) - Indemnizaciones y compensaciones
                                                     e) - Prima de antigü,edad
                                                     f) - Renuncia y convenios para terminar la relación laboral
                                                     g) - Procedimientos para terminar en los mejores términos la relación laboral
                          XI .- CONCLUSIONES
                          XII .- CASOS PRÁCTICOS
MÓDULO: II
ISR DE SALARIOS DE CONCEPTOS Y ASIMILADOS
Sabado 10 de Septiembre
CURSO
                          I .- ANTECEDENTES
                                                     a) - Disposiciones generales de las personas físicas
                                                     b) - Ingresos en bienes, efectivo, servicios, crédito y otros ingresos
                                                     c) - Concepto de salario
                                                     d) - Ingresos asimilados a salarios
                          II .- INGRESOS POR SALARIOS Y CONCEPTOS ASIMILADOS EN LA LEY DEL ISR
                                                     a) - Ubicación de los ingresos en la LISR
                                                     b) - Ingresos gravados, exentos y no objeto
                                                     c) - Ingresos acumulables y no acumulables
                          III .- ANÁLISIS DE LOS INGRESOS EXENTOS POR SALARIOS EN LA LISR
                                                     a) - Tiempo extra, días de descanso e ingresos de salario mínimo
                                                     b) - Indemnizaciones
                                                     c) - Pensiones
                                                     d) - Reembolsos de gastos médicos, dentales, hospitalarios y funerarios
                                                     e) - Previsión social
                                                     f) - Fondos de ahorro
                                                     g) - Cuotas IMSS
                                                     h) - Aguinaldo, prima vacacional, PTU y prima dominical
                                                     i) - Ingresos por separación
                          IV .- DETERMINACIÓN DEL ISR
                                                     a) - Mensual
                                                     b) - Anual
                                                     c) - Cálculos especiales
                                                     d) - Finiquitos y liquidaciones
                                                     e) - El ajuste anual
                          V .- OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
                                                     a) - Inscripción al ISR
                                                     b) - Expedición de comprobantes. Características
                                                     c) - Cálculo del impuesto anual
                          VI .- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
                          VII .- CASOS PRÁCTICOS
                          VIII .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MÓDULO: III
SALARIO DIARIO INTEGRADO Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Sabado 24 de Septiembre
CURSO
                          I .- LA RELACIÓN LABORAL
                                                     a) - Concepto
                                                     b) - Elementos
                                                     c) - Formalidades requeridas
                                                     d) - Contrato de trabajo y relación laboral
                          II .- LA SUBORDINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, CONCEPTOS BÁSICOS
                          III .- DURACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
                                                     a) - Por tiempo indeterminado
                                                     b) - Por tiempo determinado
                                                     c) - Por obra determinada
                                                     d) - Por temporadas
                                                     e) - Aplicación de los períodos de prueba y de capacitación inicial
                          IV .- DETERMINACIÓN DEL SALARIO DIARIO INTEGRADO
                          V .- DETERMINACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN
                          VI .- EL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL IMSS
                          VII .- SEGUROS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO
                                                     a) - Riesgos de trabajo
                                                                         -», Concepto
                                                                         -», Primas medias de riesgo
                                                                         -», Determinación de la prima de riesgo
                                                     b) - Enfermedades y maternidad
                                                     c) - Invalidez y vida
                                                     d) - Guarderías y prestaciones sociales
                                                     e) - Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
                          VIII .- ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS OBRERO &ndash, PATRONALES
                          IX .- TRATAMIENTO DE INCAPACIDADES Y AUSENTISMO
                          X .- DETERMINACIÓN DE CUOTAS
                          XI .- VIII. PLAZOS DE PAGO
                          XII .- MEDIOS DE PAGO
                          XIII .- CASOS PRÁCTICOS
                                                     a) - Del salario base de cotización
                                                     b) - De pagos mensuales
                                                     c) - De pagos bimestrales
                          XIV .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MÓDULO: IV
OPTIMIZACIÓN FISCAL DE RECURSOS HUMANOS
Viernes 23 de Septiembre
CURSO
                          I .- OPTIMIZACIÓN FISCAL DE RECURSOS HUMANOS
                                                     a) - Objetivos
                                                     b) - Concepto
                                                     c) - Alcances
                          II .- II. ¿,CUÁNDO SE CONSIDERA QUE LA NÓMINA SE HA OPTIMIZADO FISCALMENTE?
                          III .- III. COSTOS DE LA NÓMINA
                                                     a) - Ordinarios
                                                     b) - Fiscales
                          IV .- ASPECTOS QUE DEBE CUBRIR EL SALARIO
                          V .- V. MEDIOS DE REMUNERACIÓN AL TRABAJADOR
                                                     a) - Salario
                                                     b) - Prestaciones en especie
                                                     c) - Prestaciones en servicio
                                                     d) - Prestaciones extralegales. Tratamiento jurídico y fiscal
                          VI .- CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS POR SALARIOS
                                                     a) - Ingresos objeto y no objeto
                                                     b) - Ingresos gravados y exentos
                          VII .- ANÁLISIS DE LOS INGRESOS EXENTOS
                          VIII .- ANÁLISIS DE LOS INGRESOS EN SERVICIOS
                                                     a) - Concepto
                                                     b) - Análisis
                                                     c) - Ejemplos y casos prácticos
                          IX .- ANÁLISIS DE LA PREVISIÓN SOCIAL
                                                     a) - Concepto
                                                     b) - Límites
                                                     c) - Análisis
                                                     d) - Ejemplos
                          X .- LÍMITES A LA DEDUCCIÓN DE INGRESOS EXENTOS
                          XI .- NO DEDUCIBILIDAD VERSUS COSTOS SOCIALES DE LA NÓMINA
                          XII .- ANÁLISIS DE LA LEY DE AYUDA ALIMENTARIA Y SU REGLAMENTO
                          XIII .- LEY DE AYUDA ALIMENTARIA VERSUS PREVISIÓN SOCIAL
                                                     a) - Análisis de ley y reglamento
                                                     b) - Coincidencias y diferencias con la previsión social
                                                     c) - Requisitos y condiciones
                                                     d) - Limitaciones
                          XIV .- ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL. NECESARIO, OBLIGATORIO O INDISPENSABLE
                          XV .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES