Menú

Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas del centro UManresa (UVic - UCC)

Programa de Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas

Modalidad: Semi-presencial
Duración 30 ECTS
Precio: 2910 €
Localización: Barcelona

Descripción

¡Impulsa tu futuro y haz que tus sueños alcancen nuevas alturas! Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia el éxito con el Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas.

La readaptación de lesiones deportivas es clave para la salud y el rendimiento, integrando fisioterapia y preparación física para un regreso seguro al deporte. La creciente demanda ha llevado a clubes y centros de salud a incorporar especialistas en sus equipos multidisciplinares.

A quién va dirigido

La formación está dirigida a graduados o licenciados en Fisioterapia y/o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD).

Objetivos

El objetivo del programa es capacitar a los alumnos para integrar conocimientos clínicos y de preparación física, optimizando la recuperación del deportista desde la lesión hasta su regreso seguro y eficiente a la competición.

Temario

Módulo 1. Bases de los procesos de recuperación y readaptación

  1. Introducción. Principios de recuperación, readaptación, retorno a la práctica deportiva (Return to Practice) y retorno a la competición (Return to Play).
  2. Etapas de la recuperación funcional: de la lesión al regreso a la competición. El viaje del héroe (The Hero with a Thousand Faces).
  3. Marco competencial del readaptador en el equipo interdisciplinar. El concepto de Orquesta basado en el Shared Decision-Making Model in Return to Play (SDM-RTP).
  4. Fundamentos biológicos y fisiológicos de la regeneración tisular. Principio de sistemas orgánicos, de Aristóteles a Lewis Thomas (The Lives of a Cell).
  5. Adaptación, desadaptación y readaptación al gesto deportivo y a la carga (Physical Stress Theory).
  6. Presentación del Trabajo Final de Posgrado. Objetivos y propuesta.

Módulo 2: Introducción al trabajo de fuerza

  1. Conceptos básicos del trabajo de fuerza. Paradigma de la simplificación: El elefante. Adaptaciones neuromusculares. Tipos de contracciones musculares. La potencia. Estructura de una sesión.
  2. Introducción a la construcción de movimientos. Músculos vs movimientos. Adaptación, asimilación y movimiento.
  3. Fundamentos de la construcción de movimientos. Progresiones y regresiones. Concepto Joint by joint.
  4. Trabajo de fuerza aplicado al tronco y a la estabilidad (core training). Ejercicios introductorios y progresiones. Propuesta de clasificación.
  5. Entrenamiento funcional del tren inferior. Patrones de movimiento del tren inferior: dominantes de cadera y rodilla.
  6. Entrenamiento funcional del tren superior. Patrones de movimiento del tren superior: Pull y Push.

Módulo 3: Uso de herramientas de evaluación y medición

  1. Valoración funcional y objetivación de la recuperación deportiva. ¿Por qué medimos?
  2. Sistemas de medición y aplicabilidad en la readaptación de lesiones.
  3. Tests de campo y valoraciones específicas por patología y deporte.
  4. Análisis del gesto deportivo y detección de alteraciones mecánicas.
  5. Indicadores de retorno seguro a la actividad deportiva.
  6. Diseño y aplicación de protocolos de valoración basados en la evidencia. NEXT PLAY y cómo medir en el deporte de élite.
  7. Evaluación del estado psicológico y percepción de recuperación del deportista. Detección de factores de riesgo en las etapas finales de la readaptación.

Módulo 4: Readaptación deportiva de lesiones del miembro superior

  1. Abordaje de las lesiones de hombro: fisiopatología, factores de riesgo, estrategias de readaptación, valoración y criterios de progresión.
  2. Lesiones musculares y tendinosas del manguito rotador. Protocolo completo de readaptación al gesto deportivo. Gestión de cargas.
  3. Abordaje de la epicondilalgia desde el trabajo activo. Enfoque funcional y programas de fuerza progresiva.
  4. Lesiones e inestabilidades de muñeca y mano en el ámbito deportivo.
  5. Readaptación específica en deportes de lanzamiento, contacto y raqueta.

Módulo 5: Readaptación deportiva de lesiones del miembro inferior

  1. Abordaje de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): fisiopatología, cirugía, protocolos de readaptación y criterios de progresión.
  2. Otras lesiones traumáticas de rodilla: menisco, ligamentos colaterales, luxación rotuliana y lesiones de cartílago.
  3. Abordaje de la pubalgia: etiología, clasificación e intervención hasta el regreso a la competición.
  4. Lesiones musculares (isquiotibiales, cuádriceps, aductores y tríceps sural): clasificación y abordaje según fases de recuperación y readaptación.
  5. Tendinopatías del miembro inferior: tendón rotuliano, aquiles y glúteo medio. Protocolos de actuación y gestión de la carga. Programas de readaptación al deporte.
  6. Lesiones traumáticas e inestabilidad de tobillo: esguinces, lesiones del LPAA, lesiones osteocondrales.
  7. Planificación de la progresión de carga y criterios de retorno en lesiones del miembro inferior.
  8. Supervisión de casos clínicos desde el acompañamiento psicológico.
  9. Errores habituales en la gestión emocional del deportista lesionado.

Módulo 6: Trabajo final de posgrado

Titulación obtenida

Al concluir el programa con éxito recibirás el título: Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas por la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.

Requisitos

Para acceder al programa los interesados deben tener título universitario.

Información Adicional

Modalidad: Semipresencial - Edición 1ª

Calendario: Noviembre 2025 – junio 2026

Horarios: Online asincrónico y seminarios presenciales en sábados

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​