En el marco del sistema penal, los sistemas penitenciarios son uno de los temas que plantean más desafíos, no sólo por su complejidad, sino también por los retos que enfrentan de cara a su función principal: la de contribuir a la reinserción social. En el ámbito de la privación de libertad, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) afirma que a finales de 2019 cerca de 12 millones de personas estaban privadas de libertad en el mundo, una realidad que evidencia la necesidad urgente de una formación especializada en ejecución penitenciaria.
PRIMER SEMESTRE.
Sistemas penales y sistemas penitenciarios en Iberoamérica.
Instrumentos y jurisprudencia internacionales en el ámbito penitenciario.
Sanciones privativas de libertad en Iberoamérica.
Sanciones no privativas de libertad en Iberoamérica.
Género y diversidad sexual en los sistemas penitenciarios iberoamericanos.
SEGUNDO SEMESTRE.
Protección a otros colectivos de especial vulnerabilidad en los sistemas penitenciarios iberoamericanos.
Sistemas de justicia penal juvenil en Iberoamérica.
Inspección y monitoreo en la ejecución de sanciones penales en Iberoamérica.
Control jurisdiccional de la ejecución de las sanciones penales: estudio comparado iberoamericano.
Reto jurídico aplicado al contexto penitenciario.
Trabajo Final de Máster (TFM).
Finalizada la formación, recibirás una titulación oficial.
Es necesario poseer las siguientes condiciones:
Información Adicional
Salidas Profesionales
Podrás ocupar alguno de los siguientes puestos laborales en que podrás desempeñarte:
Otros cursos