La sociedad actual se encuentra sobrealimentada y malnutrida, generando así la aparición de enfermedades y patologías asociadas a una nutrición deficiente. Por ese motivo el máster te proporcionará conocimientos en educación nutricional y psicología para así mejorar la salud y hábitos alimenticios de tus pacientes. Estarás preparado para diseñar proyectos de educación nutricional, estrategias de prevención terapéutica específicas de patologías relacionadas con los alimentos, entre otros conocimientos.
Personas que deseen obtener conocimientos en el área de las Ciencias de la Nutrición, como Genómica Nutricional, Inmunonutrición y Alimentos Funcionales.
Proporcionar al estudiante conocimientos especializados que permitan la adquisición de herramientas enfocadas a la prevención y control de diversas enfermedades y la mejora del bienestar y capacidad funcional de las personas.
PRIMER CUATRIMESTRE
Fisiología y metabolismo de la nutrición.
Nutrición y patologías.
Dieta mediterránea y salud.
Políticas alimentarias.
Educación nutricional y psicología de la salud.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nutrición y alimentación en colectividades.
Avances en nutrición y alimentación.
Prácticas Externas.
Trabajo Fin de Máster.
COMPLEMENTOS FORMATIVOS
Bioquímica Básica.
Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Fundamentos de Nutrición y Alimentación.
Recibirás una titulación oficial de Máster Universitario en Nutrición y Salud, emitido por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Podrán acceder al programa profesionales de las siguientes áreas de conocimiento:
Las siguientes titulaciones de las anteriormente citadas, deberán realizar complementos formativos en:
Bioquímica básica (3 ECTS): Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Fundamentos de Nutrición y Alimentación (3 ECTS): Medicina*, Ciencias Biomédicas, Fisioterapia*, Odontología, Biología, Bioquímica y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte*
*La necesidad de cursar este complemento formativo en función de la titulación de acceso, dependerá del plan de estudios que haya cursado el alumno, ya que existen diferencias dependiendo de la Universidad ofertante. Para solventar esto, la Comisión Académica de la titulación valorará los expedientes académicos de los estudiantes que acrediten la posesión previa de competencias en Bioquímica y/o en Nutrición y Alimentación, determinando en su caso la exención de cursar los correspondientes complementos formativos.
Información Adicional
Salidas Profesionales
Podrás desempeñarte en:
Dr. José Moisés Laparra Llopis
Director del Máster Universitario en Nutrición.
Doctor en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Licenciado en Farmacia. Ha sido investigador postdoctoral de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Investigador doctor del CSIC e investigador científico del Institute of Transnational Immunology. Fue revisor de proyectos internacionales relacionados con nutrientes funcionales. Docente, y ha participado en proyectos de I+D+i, siendo autor de diversas publicaciones científico-técnicas.
Ldo. Diego Ceca Cabotá
Máster en Formación en la Investigación Universitaria en Ciencias de la Actividad física y el deporte. Su actividad investigadora se centra en la influencia y uso de los programas de actividad física para el tratamiento de la fibromialgia
Dr. Ricardo Fernández Musoles
Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Biológicas y doctorado especializado en biodisponibilidad y eficacia de péptidos alimentarios en la hipertensión arterial
Dra. Beatriz Crespo Ruiz
Doctora en Rendimiento Deportivo especializada en el ámbito de la rehabilitación y la discapacidad y actualmente cursando el segundo Doctorado en Medicina. Miembro del European Research Group in Disability Sports (ERGiDS) y Miembro de Honor del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS). Su actividad investigadora se aplicada en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte dentro del ámbito rehabilitador, la salud y del deporte
Dr. Vicente Nebot
Formado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte su actividad investigadora se centra en programas de intervención para la mejora de los Hábitos Saludables(PHS) a través del diseño y validación de Inventario de Hábitos Saludables(IHS) principalmente en población infantil
Dra. Angela Moya Pérez
Formada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y con experiencia en centros internacionales de reconocido prestigio (Irvine Univ, CA, USA, Univ. College, Cork, UK). Su actividad investigadora se centra en la eficacia y mecanismos de acción de bacterias intestinales en alteraciones metabólicas e inmunológicas asociadas a la obesidad y al estrés
Dra. María Carretero
Asesora técnica en nutrición y calidad alimentaria en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Universidad Francisco de Vitoria. Fundadora y Directora Ejecutiva de Smart Food Consulting (SFC) especializada en la gestión estratégica para empresas
Otros cursos