Centro Premium
Este programa se imparte bajo el sistema de b-learning, lo que permite a los alumnos seguir las clases en tiempo real, interactuar con el profesor y acceder a una plataforma de aprendizaje con materiales completos y clases grabadas disponibles en cualquier momento. Al completar esta formación, estarás plenamente capacitado para desempeñar funciones como Ingeniero de Montes. Este máster es un complemento ideal para los graduados en Ingeniería Forestal y los antiguos Ingenieros Técnicos Forestales.
Este programa está dirigido a profesionales con perfiles científicos y tecnológicos, preferiblemente titulados en Ingeniería Forestal, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, o en cualquier otro campo relacionado con la rama agroforestal.
MODULO I: INDUSTRIAS Y ENERGÍAS FORESTALES (20 ECTS: 3 asignaturas).
En este módulo se profundiza en los procesos de transformación industrial de los productos forestales (fundamentalmente la madera), el cálculo y dimensionado de estas instalaciones de transformación y en el conocimiento de los sistemas de generación y aprovechamiento las de energías renovables.
MODULO II: PLANIFICACIÓN Y MEJORA FORESTAL A ESCALA TERRITORIAL (28 ECTS: 6 asignaturas).
En este módulo se tratan aspectos relacionados con la planificación, la gestión y el desarrollo sostenible del medio forestal y de los espacios naturales protegidos; la planificación hidrológica, la mejora genética forestal y la gestión ambiental de las empresas, incluidos los distintos tipos de residuos de las que éstas son potenciales generadoras.
MODULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y POLÍTICA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL (22 ECTS: 5 asignaturas).
En este módulo se pretende, por una parte, que el alumno adquiera conocimientos, habilidades y capacidades que refuercen su aptitud y competencia a la hora de abordar la gestión integral de una empresa desde distintas perspectivas (económica y analítica, de marketing y de gestión de recursos humanos, de gestión y control de la producción y de la calidad de sus procesos productivos, etc.). Mientras que por otra, se pretende capacitar al alumno para la elaboración y comprensión de políticas y estrategias forestales y del medio natural.
MÓDULO IV: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA (4 ECTS: 1 asignatura).
Este módulo tiene como objetivo la adquisición de conocimientos avanzados y el dominio de técnicas que posibiliten el análisis estadístico de datos de distinto origen y naturaleza.
MÓDULO V: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA OPTATIVA (6 ECTS: Prácticas en empresa o 1 asignatura).
La optatividad del Máster proporciona una formación complementaria. El alumno puede optar por realizar prácticas en empresas o por cursar asignaturas que refuercen sus conocimientos y competencias en relación a: la generación, transporte, distribución y aprovechamiento de energía; los distintos sistemas de fabricación existentes o el diseño de máquinas y motores. En ambos casos, esta optatividad deberá ser cubierta por el alumno en el último de los semestres en los que se encuentran distribuidos los distintos contenidos del Máster.
MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER (10 ECTS).
El resultado de la estructura del Master es un plan de estudios coherente y equilibrado que garantiza la adquisición de la totalidad de las competencias descritas en el apartado anterior, tal y como se observa en la siguiente tabla.
Al concluir el programa con éxito recibirás un título acreditado por La Universidad Católica de Ávila.
Para acceder al programa se recomienda al interesado que tenga alguna de las siguientes titulaciones:
Información Adicional
Salidas profesionales:
EMPRESAS:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA: