Este máster es una formación universitaria que combina la gestión estratégica del sector jurídico y logístico con el marco jurídico. Abarca desde la normativa internacional y los contratos marítimos hasta la logística, sostenibilidad y la digitalización, preparando profesionales con visión global para un sector esencial de la economía mundial.
Módulo 1. Derecho Marítimo Internacional (6 ECTS)
Fundamentos del derecho marítimo internacional.
Fuentes del derecho marítimo internacional.
Conflictos jurisdiccionales.
Gestión de claims.
Resolución de conflictos: arbitraje y mediación.
Derecho anglosajón marítimo.
Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
Módulo 2. Derecho Marítimo Español (6 ECTS)
Derecho de la Navegación: Ley de Navegación Marítima.
Derecho portuario: administración, servicios y tasas.
Contratos de utilización de buque y contratos auxiliares.
Accidentes de la navegación y limitación de responsabilidad
Embargo preventivo de buque.
Infracciones administrativas.
Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
Módulo 3. Gestión de riesgos, seguro marítimo y financiación de buques y flotas (3 ECTS)
Análisis de riesgos marítimos; auditorias e inspecciones. Siniestros de cascos, P&I y mercancías.
El seguro marítimo: regulación, partes, tipos (mercancías, posible beneficio, sobre caso o seguro del buque), cobertura del riesgo (pérdida total, avería común, abandono, abordaje, incendio, temporal, arribadas forzosas, etc.), modalidades de pólizas, exclusión de riesgos, obligaciones de las partes, P&I.
Instrumentos de financiación; hipoteca naval, leasing y tax lease.
Módulo 4. Transporte de mercancías (6 ECTS)
Transporte marítimo. Régimen jurídico de los contratos de transporte de mercancía por mar. Elementos personales, elementos reales y elementos formales. Tipos. Contratos de transporte en línea regular (en régimen de conocimiento de embarque). Contratos de fletamento. Trip charter. Tonnage agreement. Contratos derivados de flete. Responsabilidad por daños.
Transporte por carretera. Régimen jurídico aplicable. Elementos formales. Partes. Responsabilidad del porteador. Transporte internacional.
Transporte ferroviario. Regulación y problemas. Transporte internacional: CIM-COTIF. Transporte combinado de mercancías.
Transporte aéreo. Contrato. Partes. Documentación Responsabilidad.
Transporte multimodal de mercancías. Regulación jurídica; intentos internacionales y las pólizas. Partes del contrato (referencia OTM). Documentación del contrato multimodal. Responsabilidad.
La aduana.
Módulo 5. Transporte de pasajeros (6 ECTS)
El contrato de pasaje marítimo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
El contrato de pasaje aéreo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
El contrato de pasaje por carretera. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
El contrato de pasaje por tren. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
Nuevas formas de transporte colaborativo de personas.
El contrato de viaje combinado: concepto y caracteres, régimen jurídico: sujetos, contenido, obligaciones de las partes, modificación subjetiva, extinción del contrato.
Módulo 6. Gestión de puertos (6 ECTS)
Tipología de puertos.
Planificación de la demanda y el tráfico.
Planificación estratégica.
Análisis de capacidad portuaria.
Concesiones administrativas.
ZAL.
Módulo 7. Gestión de buques y embarcaciones (6 ECTS)
Explotación comercial del buque.
La empresa naviera y auxiliares.
Mercados marítimos.
Introducción a los costes del buque.
Explotación del buque.
Ingresos.
Shipping pools and Joint Ventures.
Módulo 8. Dirección estratégica en las operaciones marítimas (3 ECTS)
Política y estrategia marítima internacional y Comunitaria.
Tendencias del transporte internacional por carretera y ferrocarril.
Estrategia del transporte aéreo.
Módulo 9. Operaciones marítimas, aéreas y terrestres (6 ECTS)
Análisis de tráficos marítimos.
Línea regular vs tráficos tramp.
La línea regular y las conferencias de fletes.
Tráfico de crudo y productos químicos.
Tráfico de contenedores.
Tráfico de pasaje.
Tráfico de gráneles.
Análisis de tráficos terrestres y aéreos.
Módulo 10. Gestión de marketing (3 ECTS)
Análisis del mercado del transporte: segmentación y nichos. Canales de venta y distribución.
Concepto de producto/servicio y análisis de precio.
Introducción de nuevos productos/servicios.
El marketing mix en el sector del transporte.
El flete como un commodity: estrategias de venta.
Marketing digital.
Módulo 11. Dirección de personas (3 ECTS)
El régimen jurídico laboral nacional e internacional de la gente del mar.
Regulación laboral para el personal de aerolíneas.
Régimen laboral para personal de transporte por carretera y ferrocarriles.
Gestión de personal en entornos multiculturales e internacionales.
Gestión de los expatriados.
Responsabilidad social corporativa, medio ambiente y sostenibilidad.
Módulo 12. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Introducción al Trabajo Fin de Máster (TFM)
El objetivo es definir las bases para el trabajo, fases, tipo de orientación, funciones del tutor y mecanismos de coordinación, y orientarle en la elección del tema conductor del trabajo y de los diferentes apartados que lo van a componer.
Desarrollo del TFM
Esta segunda fase consiste en la realización del proyecto elegido. En esta fase se realizará con el seguimiento y orientación del tutor asignado.
Presentación y Defensa del TFM
Presentación del texto escrito del TFM de acuerdo con los criterios establecidos.
Presentación oral y pública del TFM.
Valoración del Tribunal. |
Cuando la formación haya finalizado se entregará un Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia.
Para matricularse, es necesario haber completado estudios universitarios.
Información Adicional
Profesorado:
Dª Laura López-Almansa Beaus: Directora del Master Universitario en Derecho Marítimo y Gestión del Negocio Marítimo Online. Abogado colegiado del ICAV, Doctora en Derecho, Máster en Gestión Sanitaria, Master en Business Administration Executive. Vinculada al mundo universitario desde hace más de 15 años tanto en gestión como en docencia.
D. Jorge Sánchez-Tarazaga Marcelino: Socio codirector de la firma Legal Notes, miembro de la Junta de la Sección del Derecho marítimo y del transporte, y del cumplimiento. Director del Master Universitario en Derecho Marítimo y Gestión del negocio Marítimo semipresencial.
Dª. Paloma Attard Davo: Abogada en ejercicio especializado en Derecho Marítimo. Miembro del despacho Muñoz & Montañés Abogados SLP, Derecho Marítimo y del Transporte, Derecho Mercantil y Comercio Internacional.
D. Carlos Salinas Adelantado: Abogado en ejercicio y socio fundador de MA Abogados. Miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo. Experiencia en litigación y asesoramiento en Derecho Mercantil, Marítimo y Penal económico.
Oportunidades laborales
Otros cursos