El papel que juegan los canales de comunicación en la formación de la opinión pública y en la construcción de las narrativas que dan forma a nuestra realidad, hace que cada vez más científicos y comunicadores, sean conscientes de la importancia de la divulgación y comunicación de la ciencia.
El Máster va dirigido a todas las personas que cumplan los requisitos de admisión.
Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para plantear, diseñar, desarrollar y comunicar de forma atractiva y clara, los resultados de sus investigaciones, la información científica de su empresa y todo tipo de conocimiento científico. Además, serán capaces de confeccionar artículos periodísticos para el gran público, con contenido científico-técnico.
El estudio social de la ciencia y la tecnología
Políticas, ética y valores en ciencia, tecnología y sociedad
Métodos y técnicas de investigación en comunicación social
Lenguajes y estilos para la divulgación de la ciencia y la tecnología
El salto digital: difusión de la investigación científica en los nuevos medios de comunicación social
Espacios y recursos de promoción de la cultura científica
Comunicación del riesgo: características, funciones y competencias
Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
Trabajo Fin de Máster
Al finalizar el Máster con éxito, el alumno obtendrá el titulo oficial en Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica
Estudiantes y/ o profesionales con titulación superior universitaria (Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines) que deseen adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
Titulados y/ o profesionales en materias científicas o tecnológicas que persigan una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
Investigadores que deseen adquirir necesarias destrezas para comunicar su trabajo o el de laboratorio o institución al que están ligados.
Profesionales del ámbito institucional o empresarial que deseen profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología.
Estudiantes que deseen realizar un doctorado relacionado con la comunicación, y/o el desarrollo de la investigación científica.
Y, en general, todos aquellos profesionales y titulados universitarios que requieran una formación específica en la comunicación de la cultura científica contemporánea.
Información Adicional
Salidas profesionales
Periodismo científico, renacido tras el impacto de la crisis.
Divulgación de la ciencia y la tecnología en instituciones diversas.
Gabinetes de comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
Especialización en Comunicación del Riesgo para instituciones
Community manager en empresas ligadas a la tecnología o a la investigación
Servicios de comunicación─marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica
Creación de redes difusoras de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
Instituciones educativas y divulgativas impulsa del conocimiento didáctica de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que derivan a la ayuda a la investigación).
Otros cursos