El amplio volumen de datos generado por la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector, requiere de técnicas computacionales para su almacenamiento y análisis, generando así una alta demanda de profesionales expertos en Bioinformática.
El máster en Bioinformática se impartirá por un claustro docente ampliamente destacado proveniente de diferentes instituciones y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR) o el Diabetes & Metabolism Research Institute de California.
La formación te permite obtener una visión general de la bioinformática y sus ramas más demandadas, las asignaturas se encuentran diseñada de acuerdo a los principales workflows bioinformáticos, profundizarás en los lenguajes de programación más empleados en el sector: R y Phyton, aplicarás las técnicas de bioestadísticas más adecuadas para el análisis en bioinformática. Tendrás acceso a laboratorios virtuales para utilizar todo el software necesario y también a prácticas extracurriculares en empresas, entornos hospitalarios y centros de investigación.