Con este doble máster en gestión hotelera y de restaurantes se forman profesionales que podrán planificar, dirigir y organizar un negocio. Profesionales y directivos a los que se ofrece la formación para desempañar cargos de responsabilidad, que este entorno tan competitivo requiere.
El adecuado desempeño de los cargos del puesto y el conocimiento de los sectores relacionados con las funciones de gestión de restaurantes y hoteleras es directa responsabilidad de la dirección de las empresas.
Todas aquellas personas que quieran obtener, perfeccionar o actualizar los conocimientos en este entorno laboral, a través de una preparación específica para vincularse a un puesto laboral de director de hotel, bebidas y alimentos, jefe de compras o gerente de restaurantes.
Adquirir las capacidades y conocimientos necesarios relacionados con la gestión y dirección de los establecimientos hosteleros, en sus distintas tipologías
Afrontar puestos de responsabilidad, donde tendrás que dirigir los distintos procesos involucrados en las empresas de hostelería
Desarrollar procesos de investigación aplicada a la hostelería
Dirigir y coordinar la política de expansión
Gestionar y dirigir establecimientos hosteleros, con especial incidencia en la gestión, organización y dirección de actividades relacionadas (según especialidad)
Dirigir el plan comercial y de marketing del establecimiento
Supervisar el análisis y gestión de servicios externos
El doble máster está compuesto por doce unidades:
I. Habilidades directivas
Entorno y liderazgo.
El trabajador del conocimiento.
El nuevo líder.
Organización y estilos de dirección.
Crecimiento y desarrollo empresarial
II. Gestión de los recursos humanos y comunicación interna
La organización y la cultura organizacional.
Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.
Captación de recursos humanos.
Selección y orientación de recursos humanos.
La formación en la empresa.
Evaluación personal.
La comunicación interna en la empresa
III. Organización, planificación y dirección de establecimientos hoteleros
Introducción establecimientos hoteleros.
La empresa hotelera y su organización.
La planificación.
El organigrama de una empresa hotelera.
Estudio de Layaout de un hotel.
Ratios básicos.
El presupuesto hotelero.
Gestión y procesos del área de dirección.
Gestión y procesos del área de alojamiento.
Gestión y procesos del área de alimentos y bebidas
IV. Organización de pequeños eventos y protocolo
Departamento comercial.
Tipos de eventos y protocolo.
El protocolo en eventos de restauración.
Etiqueta en la mesa.
Vinos españoles.
Maridaje y presentación en mesa.
Otras actividades complementarias en el evento.
V. Revenue Management
Introducción al revenue management.
Benchmarking, segmentación y previsión.
Optimización de la capacidad y herramientas del RM.
El pricing hotelero.
Tendencias en la distribución, fidelización y comercialización.
VI. Gestión de instalaciones y mantenimiento
El mantenimiento hotelero.
La gestión del mantenimiento.
Seguridad y control.
El Plan de autoprotección.
VII. Derecho del turismo
Aspectos civiles de la contratación en el sector de hostelería.
El marco jurídico administrativo de las empresas de hostelería.
El marco laboral en el sector hostelero.
Fiscalidad aplicada al sector de hostelería.
Aspectos jurídicos mercantiles de la actividad hostelera
VIII. Control de la gestión de la actividad del hotel
Introducción y costes.
Escandallos.
El precio.
Costes de personal.
USALI.
Almacén.
Ratios.
Plan de empresa.
IX. PROYECTO FINAL
X. Organización, planificación y dirección de establecimientos de restauración
Gestión y procesos del área de alimentos y bebidas.
Gestión de compras.
La gestión económica de la restauración.
Administración aplicada a los establecimientos de restauración Banquetes.
Productos de V gama.
Negociaciones: tácticas y estrategias.
Otras formas de restauración.
XI. Community Manager
Visión, estrategias y campañas para el marketing online turístico.
Diseño de estrategias y campañas turísticas online.
El community manager turístico.
Webs y blogs amigables con buscadores: cómo diseñar webs con los gestores de contenidos.
Optimización Web.
SEO: posicionamiento natural en buscadores.
Optimización Web.
SEM: promoción en buscadores.
Red social. Facebook.
Red social.
Twitter. Red social.
LinkedIn.
E-branding.
Red social. YouTube.
Videomarketing.
Optimización del e-mail marketing.
Herramientas para el Community Manager.
Geomarketing, Mobile.
Marketing y aplicaciones turísticas.
Avances Social Media. Mediciones, informes y presupuestos.
XII. PROYECTO FINAL
Al finalizar el curso los alumnos van a recibir el título propio de la Universidad San Jorge.
El acceso al máster se puede realizar a través de dos vías:
Disponer de una titulación universitaria
Ser mayor de 25 años y disponer de experiencia laboral previa mínima de tres años. En este caso, un comité de admisión valorará tus conocimientos y tu experiencia profesional.
Información Adicional
Salidas Profesionales
ECTS: 82