Este doble máster brinda una formación multidisciplinar para saber combinar los conocimientos de la automatización industrial y de las energías renovables, las dos con una gran empleabilidad, especialmente si se es mecánico, técnico o eléctrico de mantenimiento en PLC
Junto a un equipo de profesionales en activo y expertos en energías renovables, este programa brinda una oportunidad para desarrollar tu carrera profesional y ser un profesional multidisciplinar. También podrás acceder a seminarios prácticos para ahondar en los temas que se han estudiado y aprender de otros profesionales.
En la parte de automatización aprenderás técnicas de monitorización y programación, y los distintos sectores que deben programarse en empresas industriales y aprovechamientos de energías renovables.
En la parte de energías renovables, penetraremos en los diversos tipos de aprovechamiento de las alternativas energéticas: monitorización, supervisión, dimensionamiento y mantenimiento de las estaciones.
Mayores de 25 años que cuenten con un titulo de bachiller o universitario en el sector y deseen incrementar sus conocimientos y especializarse en la gestión y desarrollo de renovables y automatización industrial.
Hacer mantenimientos en procesos mecánicos y eléctricos.
Elaborar un estudio de viabilidad de una instalación de energías renovables.
Aprender las normas para la realización de auditorias, certificaciones e inspecciones energéticas.
Incorporarse a las técnicas de programación en procesos mediante PLC.
Reconocer los tipo de instalaciones que se dedican al aprovechamiento de las energías renovables y sus distintas fases para la implementación.
Evaluar los sistemas e instalaciones más eficaces aplicadas a la edificación, y el manejo de programa informáticos de certificación energética.
ENERGÍA EÓLICA
Ayer y hoy de la energía eólica. El aerogenerador. Instalaciones eólicas. Promoción y explotación de parques eólicos. Mantenimiento eólico. Sistemas de gestión y supervisión de parques eólicos. Normativa.
ENERGÍA MINI-HIDRÁULICA
Conceptos generales. Turbinas hidráulicas. Equipo eléctrico. Sistemas auxiliares de la turbina. Automatización. Diseño de una minicentral hidroeléctrica.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA
Energía solar. Célula-módulo solar. Equipos de instalaciones solares fotovoltáicas. Dimensionado de instalaciones aisladas. Bombeo solar. Instalaciones solares fotovoltáicas conectadas a red. Normativa.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía solar. El colector solar: generalidades. Sistema de captación: el campo de colectores. Cálculo de la superficie captadora. El circuito hidráulico. El circuito primario: componentes. Diseño y regulación. Ejecución de instalaciones. Calefacción y refrigeración mediante energía solar. Estudio económico de una instalación solar térmica.
ENERGÍA DE LA BIOMASA
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.
PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Introducción: conceptos generales y economía del h2. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución de hidrógeno. Pilas de combustible. Usos y aplicaciones del hidrógeno. Seguridad y normativa. Normativa.
COGENERACIÓN ELÉCTRICA
Aspectos generales de la cogeneración. Termodinámica en la cogeneración. Tecnologías aplicadas a la cogeneración, máquinas térmicas. Tecnologías aplicadas a la cogeneración, equipos auxiliares. Consideraciones económicas en la cogeneración. Aspectos prácticos de la cogeneración.
DISEÑO DE EDIFICIOS DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO
Introducción a los edificios de consumo de energía casi nulo. Fundamentos de radiación y transferencia de calor. Confort y diseño higrotérmico. Análisis climático. Estrategias básicas de diseño invernal. Estrategias básicas de diseño estival.
MERCADOS ENERGÉTICOS Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA
El sector energético. Mercado eléctrico. Contratación de suministro eléctrico. Mercado de los hidrocarburos. Generación distribuida y redes inteligentes. Sistemas de almacenamiento de energía.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Conceptos generales en ahorro y eficiencia energética. Auditorias energéticas. Certificación energética. Herramienta unificada Líder - Calener (HULC) I. Herramienta unificada Líder - Calener (HULC) II. Ce3X. Ce3. Energías renovables en edificación.
GESTIÓN FINANCIERA
Conceptos fundamentales. Rentas. Operaciones financieras. Préstamos. Decisiones de financiación. Decisiones de inversión.
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
Energía geotérmica. Energía maremotriz. Energía de las olas. Energía maremotérmica.
AUTOMATISMO ELÉCTRICO
Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías.
ELECTRICIDAD
Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia.
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales.
ELECTRÓNICA DIGITAL
Introducción a la electrónica digital. Sistemas de numeración: los números binarios. Operaciones con números binarios. Álgebra de Boole. Puertas lógicas. Sistemas de simplificación. Circuitos integrados. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Circuitos aritméticos. Circuitos secuenciales. Circuitos lógicos programables.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata S7-300. Instalación con TIA Portal. Simulación con TIA Portal. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata iii. El hardware del S7-1200.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES AVANZADO
Operaciones de salto y control de programa. Operaciones aritméticas, conversión, rotación y desplazamiento. Bloques de programa. Tratamiento de señales analógicas. Eventos de alarma y error asíncrono. Direccionamiento indirecto y matrices. Regulación PID. Profibus (configuración en Siemens). Bloques de organización y "SFC's" de control y gestión.
COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
Comunicaciones. Generalidades. Ethernet y protocolos TCP/IP. Prácticas con redes Ethernet. Comunicaciones industriales. Fibras ópticas. Devicenet. Buses de campo comerciales. Práctica con Profibus.
MONITORIZACIÓN DE PROCESOS
Introducción a la supervisión. SCADAS. SCADAS comerciales. Comunicaciones. Simatic WinCC.
ROBÓTICA INDUSTRIAL Y COLABORATIVA
Principios y fundamentos. Seguridad. Unidad de programación. Manejo robotstudio I. Manejo robotstudio II. Lenguaje rapid. Robótica colaborativa. Yumi.
ELECTRONEUMÁTICA
Actuación y mando en sistemas electroneumáticos. Entrada y tratamiento de señales. Técnicas de diseño I. Técnicas de diseño II. Técnicas de diseño III. Ejemplos de Grafcet.
NEUMÁTICA
Producción de aire comprimido. Tratamiento del aire comprimido. Actuadores. Válvulas I. Válvulas II. Métodos de diseño. Lógica neumática. Registros.
HIDRÁULICA
Introducción a la hidráulica. Centrales hidráulicas. Actuadores hidráulicos. Válvulas direccionales. Válvulas de presión. Válvulas de bloqueo y regulación. Válvulas de cartucho. Mandos básicos.
PROYECTO FINAL
Estas en posesión de un titulo de Bachiller o equivalente.
Tener 25 años o más.
Contar con 1 año acreditado de experiencia en el sector.
Tener Título de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes
Ser titulado universitario o estar cursando un grado en esta universidad.
Información Adicional
Salidas profesionales
Otros cursos